Todas las noticias de Ciencia y Tecnología
En el año 2045, morirse será una decisión y envejecer será una enfermedad curable, según apuntan el cofundador del sistema operativo Symbian, David Wood, y el ingeniero José Luis Cordeiro durante la presentación de su libro La muerte de la muerte, realizada en el Círculo Ecuestre de Barcelona. Los 2 autores defienden a ultranza la inmortalidad y el rejuvenecimiento, y afirman que los humanos no se morirán de forma natural en las próximas décadas.
La Unidad de Rehabilitación Cardiaca en el Alto Guadalquivir ha cumplido 10 años, según señala la Consejería de Salud de Andalucía en una nota de prensa. Desde su puesta en funcionamiento en 2008, la unidad ha atendido a 399 personas, la mayoría varones de 60 años.
Los signos de alzhéimer pueden detectarse de forma precoz gracias a una resonancia magnética. Investigadores del hospital Clínic–Idibaps han llevado a cabo un estudio en el que confirman que la resonancia magnética detecta de forma precoz alteraciones cerebrales en la enfermedad de Alzheimer.
Los hematólogos defienden la terapia con células T-CAR tal y como se desprendió de la jornada La inmunoterapia en Hemato-Oncología: una nueva esperanza en la lucha contra el cáncer, organizada por la Fundación para la investigación en Salud (FUINSA) y la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) este mes de abril.
Las muertes por sobredosis de opiáceos han provocado un aumento del número de donantes de órganos en Estados Unidos (EE. UU.) afirma un estudio publicado en Annals of Internal Medicine. El objetivo de esta investigación es, según señala el artículo, caracterizar a los donantes que murieron de sobredosis y analizar los resultados entre los receptores de trasplantes.
Uruguay ha alertado del vínculo de cáncer y desigualdad económica. Su presidente, Tabaré Vázquez, es oncólogo de profesión y ha asegurado que existe un vínculo entre el cáncer y la desigualdad económica, informa la agencia Xinhua.
Las bacterias multirresistentes y los problemas derivados de los movimientos antivacunación son algunos de los temas que se están abordando en el 28.º European Congress of Clinical Microbiology and Infectious Diseases, ECCMID 2018, el mayor congreso a nivel internacional sobre Microbiología Clínica y enfermedades infecciosas. El evento, que este año se celebra en Madrid, ha alcanzado un nuevo récord de asistentes con cerca de 13.000 participantes.
Las enfermedades laborales no declaradas generan un coste “que pagamos todos”, ha denunciado el sindicato UGT de Castilla-La Mancha. Según recoge la agencia EFE, este sindicato ha alertado de que el 48% de las enfermedades laborales no causan baja en la comunidad de Castilla-La Mancha.
La disfunción vascular en todas las etapas de la menopausia se relaciona con una mayor frecuencia y gravedad de los síntomas del climaterio, así como con una menor calidad de vida, pero no con mayores tasas de depresión, según un estudio liderado por Kerry Hildreth, profesora asistente de medicina geriátrica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colorado.
El SEPA (Servicio de Emergencias del Principado de Asturias) formará en helitransporte sanitario a los graduados en Medicina y Enfermería interesados en desempeñar su labor profesional en el ámbito del transporte aéreo sanitario. Según informa la agencia EFE, el SEPA ha convocado el primer curso especializado en atención médica y rescate con helicóptero medicalizado para personal sanitario.
De las personas que visitan AP (Atención Primaria), más del 14% sufre depresión, según revela un estudio realizado en distintos centros de atención primaria de Tarragona. Dicho estudio asegura que más del 14% de las personas que visitan AP por cualquier motivo presenta una depresión mayor, un trastorno con una incidencia alta en la población que provoca discapacidad.
La higiene y la hidratación son factores fundamentales en el cuidado de la dermatitis atópica infantil, una enfermedad que afecta a cerca del 20% de la población infantil según una encuesta realizada por el departamento de Dermatología de los Laboratorios Ordesa. El estudio, realizado a lo largo de 2017, ha mostrado que, si bien las rutinas de hidratación tienden a ser homogéneas, los hábitos de higiene son mucho más dispares.