Todas las noticias de Alergología e Inmunología
El polen de plátano se ha mantenido en niveles altos durante los últimos días en la Comunidad de Madrid, donde el pasado domingo se registró una concentración de 2.057 granos de polen de plátano por metro cúbico, según datos de la Red Palinológica autonómica. Se trata del primer episodio de alta concentración de polen desde que comenzó la primavera.
El aumento del VIH en Chile deja cerca de 100.000 afectados, según ha advertido el MINSA (Ministerio de Salud). El titular de la cartera, Emilio Santelices, ha destacado que se ha producido un fuerte aumento en los casos de contagio con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH, alcanzando los 100.000 afectados.
El sistema de formación en Medicina Tradicional de China se ampliará con un modelo de maestro-aprendiz que se combinará con la educación universitaria, informa la agencia Xinhua. El objetivo de esta directriz de la Administración Estatal de Medicina Tradicional China es formar a un mayor número de practicantes.
Los antibióticos con pautas más cortas favorecen la adherencia al tratamiento. En consecuencia, evitan que las bacterias desarrollen resistencia a dichos fármacos. Así lo cree la médico de Atención Primaria Laura Hidalgo, que ha participado en los Desayunos Informativos de MedsBla después de Alfonso Vidal, Juan Antonio Corbalán y Alfonso Morán. “Es una pena que…
Científicos de la Universidad de Bond (Australia) han evaluado los efectos de la intervención temprana por movilización o ejercicio activo, en pacientes adultos de la unidad de cuidados intensivos (UCI), en comparación con la atención habitual o una intervención tardía, en cuanto a la mejoría de su función y rendimiento físico, fuerza muscular y calidad de vida.
Solo Madrid, Cataluña, Navarra y Castilla-La Mancha disponen de geriatras, pese a que estos especialistas pretender extender la Geriatría a todas las comunidades autónomas. Para ello, el hecho de detectar si una persona de edad avanzada está en una situación de fragilidad y necesita un abordaje integral de su estado de salud es asunto prioritario.
La innovación biomédica tiene que ser colaborativa, no competitiva. Esta es una de las conclusiones que se han puesto de manifiesto en las Jornadas FIPSE sobre innovación biomédica en España. Durante este encuentro un equipo de evaluadores del Massachusetts Institute of Technology (MIT) ha seleccionado los 6 proyectos que, avalados por la Fundación para la Innovación y la Prospectiva en Salud de España (FIPSE) participarán en la Tercera Edición del Programa de Mentorización Internacional de MIT LinQ, que comenzará el próximo mes de julio.
Baleares ha asumido este mes el servicio de transporte sanitario terrestre urgente y la atención telefónica de urgencias del Servicio de Salud de la región durante 2 años prorrogables a través de la entidad pública empresarial Gestión Sanitaria y Asistencial de las Islas Baleares (GSAIB), según ha informado la Conselleria de Salud.
El Protocolo de prevención, identificación y actuación frente al acoso en el lugar de trabajo de la Junta de Castilla la Mancha (CLM) ha sido aprobado con el voto a favor del gobierno autonómico y de todos los sindicatos integrantes del Comité Regional de Seguridad y Salud Laboral -CSIF, CC. OO., FSES, Intersindical, UGT, USAE y CESM-. Aunque el documento, aprobado por unanimidad, se ha redactado desde una óptica preventiva, también define las pautas de actuación en caso de que el acoso laboral llegue a producirse.
Los psicólogos clínicos se han incorporado a los centros de salud de la Comunidad de Madrid con el fin de valorar a pacientes derivados por el médico de familia, conducir grupos de terapia y formar a los equipos de Atención Primaria, tal y como anunció la semana pasada el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en la Asamblea madrileña.
Los infartos de miocardio tienen peor pronóstico entre las mujeres, ya que lo sufren a una edad más avanzada que los hombres y acuden con menor frecuencia a los programas de rehabilitación, según el informe Síndrome coronario agudo en mujeres y hombres en España que ha elaborado el Hospital Universitario Ramón y Cajal en colaboración con la Fundación Mapfre. Según recoge la agencia EFE, entre los objetivos del informe está la sensibilización social en torno al infarto femenino.
Aumentar el conocimiento sobre enfermedades glomerulares es una necesidad, según los expertos participantes en la XI Reunión del Grupo de Enfermedades Glomerulares (GLOSEN) y la XXV Reunión Científica del Club de Nefropatología, celebradas recientemente en Madrid. Nefrólogos, patólogos y nefropatólogos han reclamado mayores esfuerzos para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de estas patologías renales.