Mejores noticias de Endocrinología y Nutrición
"El aumento del índice de masa corporal (IMC) está directamente relacionado con un incremento de las tasas de revisión de los procedimientos quirúrgicos y con complicaciones postoperatorias tras la artroplastia del hombro", asegura Eric R. Wagner, autor del estudio e investigador en la Clínica Mayo. En el estudio, los investigadores…
Para llevar a cabo este trabajo, el investigador Antonio García Moreno ha revisado la literatura científica de los últimos 10 años, seleccionado aquellos artículos recogidos en Medline, Scopus y Sport Discus que incluyeran sujetos bien entrenados y que especificaran la dosis, el momento y la forma de administración de la…
La cerveza sin alcohol tiene efectos positivos en la salud y contrarresta los negativos que produce el alcohol etílico. El Grupo de Neuroquímica de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha realizado un estudio al respecto. Los resultados obtenidos han concluido que diferentes tipos de cerveza tienen efectos antioxidantes que…
Todas las noticias de Endocrinología y Nutrición
La fiabilidad de los test nutrigenéticos preocupa a uno de los precursores de la nutrición personalizada, el investigador José María Ordovás. Según señala la agencia EFE, Ordovás considera que la aplicación práctica de la nutrición personalizada está cerca, pero se muestra “preocupado” por los test genéticos sobre obesidad que existen en el mercado.
Los riesgos psicosociales en la empresa siguen sin ser atendidos de forma adecuada según revela un informe realizado por la Agencia Europea para la Salud y Seguridad en el Trabajo (EU-OSHA), del que se hace eco el Consejo General de la Psicología de España. Esta conclusión se ha obtenido de la segunda encuesta europea de empresas sobre riesgos nuevos y emergentes, realizada en 36 países.
El Área de Urgencias del Hospital de Montilla ha recibido el primer premio de investigación otorgado por el 1.º Congreso Internacional de Humanización en Urgencias, Emergencias y Catástrofes. La organización ha reconocido el trabajo de dignificación que lleva al cabo el centro con sus pacientes en situación de muerte inminente (previsión de fallecimiento en menos de 24 horas). El protocolo de atención de Montilla contempla, por ejemplo, la compañía de familiares, la intimidad del paciente o la elección de evitar pruebas innecesarias.
Un estudio llevado a cabo por el National Institute of Allergy and Infectious Diseases (NIAID) ha comprobado que el tratamiento tópico con Roseomonas mucosa, una bacteria presente de forma natural en la piel es eficaz para la dermatitis atópica en niños y adultos. El uso de R. mucosa se relacionó con una reducción de los eccemas de esta enfermedad dermatológica, según publica EurekaAlert.
El Servicio de Rehabilitación Neurológica del Complejo Hospitalario de Navarra (CHN) ha sumado la terapia acuática a su cartera de servicios. Según informa el centro y recoge la agencia EFE, la fase inicial del programa tratará a 4 pacientes por día e irá aumentando progresivamente su capacidad hasta alcanzar los 8 pacientes diarios; en decir, unas 2.000 rehabilitaciones anuales. Actualmente, son 15 los pacientes neurológicos en acudir a terapia acuática en las piscinas de la Clínica Ubarmin.
El dolor de espalda en astronautas es un episodio frecuente durante los vuelos espaciales. Por este motivo, un equipo de investigadores del Hospital de Houston en Texas (EE. UU.) ha evaluado el uso de ultrasonidos como tratamiento del dolor de espalda en astronautas. El estudio se publica en Journal of Ultrasound in Medicine.
La cobertura de vacunación en Italia ha descendido ligeramente, según ha alertado la OMS (Organización Mundial de la Salud). Tal y como recoge la agencia Xinhua, la cobertura de vacunación en Italia entre los niños pequeños se sitúa por debajo del 95% recomendado por la OMS a pesar del avance de la inmunización que llevó a fijar 10 vacunas como obligatorias para los niños en edad escolar.
Los pacientes con fibromialgia padecen una sensibilidad corneal aumentada que puede derivar en síntomas similares a los del síndrome del ojo seco, según advierte un estudio del Hospital Goztepe y la Escuela Universitaria de Medicina de Medeniyet, en Turquía. Según sus autores, el objetivo del estudio que publica la revista Eye era comprobar si las quejas subjetivas de los pacientes se asociaban, efectivamente, con cambios en la sensibilidad corneal, ya que la fibromialgia se asocia a dolor e hipersensibilidad.
El laboratorio de biopsia líquida del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Puerta de Hierro ha obtenido la acreditación de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), convirtiéndose así en el primer hospital público acreditado para el estudio de biomarcadores en biopsia líquida. Según informa el centro en una nota de prensa, el pasado año 2017 se llevaron a cabo 2.157 estudios de cáncer familiar y 235 de biomarcadores en biopsia líquida.
La vacunación antineumocócica en el adulto es un compromiso por parte de las sociedades científicas, razón por la que la Comunidad de Madrid ha actualizado sus recomendaciones en los mayores de 60 años y en los grupos vulnerables. Como señal de este compromiso, la Sociedad Española de Cardiología y el laboratorio farmacéutico Pfizer han querido presentar su postura en materia preventiva.
El MINSA pondrá en marcha 281 nuevos centros de salud mental comunitaria en Perú, según asegura el ministerio en una nota de prensa. El nuevo plan nacional de salud mental del Ministerio de Salud (MINSA) prevé reforzar de esta forma el estado de salud mental de la población.
Un colchón inteligente que previene la plagiocefalia en niños y cambia de color cuando el pequeño tiene fiebre parece ser la última del Instituto Europeo de Calidad del Sueño (ESCI). Este colchón, llamado Babykeeper®, es capaz de impedir la plagiocefalia postural durante los primeros meses de la vida del recién nacido.