Mejores noticias de Geriatría
Los resultados de este estudio, publicado en la revista científica Cell, ponen de manifiesto que la expresión de determinados genes asociados con un estado embrionario puede revertir el envejecimiento. “El envejecimiento no evoluciona en una sola dirección, sino que tiene plasticidad, y modelando el proceso correctamente, el envejecimiento puede revertirse”,…
Según explica la universidad, el citoesqueleto es un entramado 3D de proteínas que proporciona soporte interno a las células, además de organizar sus estructuras e intervenir procesos como el tráfico intracelular. Entre otros elementos, está compuesto por filamentos de actina. Estos están “anclados, pero en continuo movimiento, como si fueran…
Brolucizumab para DMAE húmeda o degeneración macular asociada a la edad húmeda podría estar disponible a finales de este año. Es la estimación que hace Novartis después de que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) haya aceptado la solicitud de licencia biológica. Si la aprueba, el medicamento podrá usarse…
Todas las noticias de Geriatría
Un proyecto que valora la fragilidad en crónicos ha resultado ganador en el I Premio Málaga SMARTCARE, según informa la Junta de Andalucía en una nota de prensa. El galardón está dotado con 9.000 euros y ha recaído en el grupo del Hospital de Antequera. El premio ha sido entregado por la FIMABIS (Fundación Pública Andaluza para la Investigación de Málaga en Biomedicina y Salud).
La prueba DEM (Developmental Eye Movement) es una prueba clínica eficaz para valorar el rendimiento del seguimiento sacádico global en la población adulta con daño cerebral adquirido (DCA), según un estudio del Colegio Estatal de Optometría y el departamento de Rehabilitación de la Universidad de Nueva York.
El grupo de investigación EROMOT-XULA, formado los servicios de Medicina Interna, Endocrinología y Medicina Vascular y del Metabolismo de diferentes hospitales catalanes, ha analizado el grado de consecución del objetivo terapéutico del colesterol de las lipoproteínas de baja densidad (cLDL) en pacientes de riesgo vascular alto o muy alto según los criterios de la guía europea, así como sus causas de fracaso. Los resultados del estudio observacional multicéntrico han sido publicados en la revista Clínica e Investigación en Arteriosclerosis.
Los modelos computacionales avanzados servirán para mejorar la detección precoz de la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica). Según informan desde la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, una investigación ha iniciado un modelo computacional avanzado que imita el desarrollo del enfisema pulmonar a nivel de tejido, celular y molecular. Este modelo puede reflejar la evolución del enfisema mediante imágenes realizadas por tomografía computarizada.
La campaña de concienciación #HoySíPuedo, promovida por la Sociedad Española de Reumatología (SER) y 6 asociaciones de pacientes, nace con el objetivo de alentar a las mujeres con enfermedades inflamatorias crónicas a ser madres si así lo desean, ya que, actualmente, es posible una gestación segura en estas condiciones. Gracias a la colaboración de celebridades, personas influyentes y artistas como la ilustradora Agustina Guerrero, #HoySíPuedo espera dar visibilidad a la planificación familiar de las mujeres con enfermedad inflamatoria y fomentar la formación médica en este aspecto.
El riesgo cardiaco en la posmenopausia puede reducirse caminando regularmente, según concluye un estudio publicado por el American College of Cardiology. Caminar, al menos, 40 minutos varias veces a la semana se asocia a una reducción del 25% del riesgo cardiaco en la posmenopausia, según los resultados de este artículo.
El IPN ha comenzado a desarrollar prótesis biónicas en 3D para miembros superiores, según informa el Instituto Politécnico Nacional (IPN) en una nota de prensa. Las prótesis biónicas en 3D elaboradas por el IPN van desde un modelo para escribir a mano hasta otro que da la sensación de tocar los objetos con la punta de los dedos, explica el IPN.