Mejores noticias de Medicina Aeroespacial
Tal y como señala MedicalXpress, recientemente, 7 estudiantes de una escuela privada de Queensland han sufrido una sobredosis tras haber consumido el ansiolítico Fenibut. Este psicofármaco afecta al estado mental del usuario, señala el artículo publicado en MedicalXpress. La estructura del ansiolítico Plenibut es similar a la de un tipo…
El Proyecto Mercurio se desarrolló entre 1961 y 1963 y consistió en vuelos espaciales individuales que permitieron a médicos y científicos conocer los efectos en el cuerpo humano de la vida en el Espacio. Wotring ha reconocido que “obtener datos de los vuelos espaciales no es sencillo, por lo que…
El experto escribe que una hipotética colonia en Marte debería abordar numerosos problemas relacionados con la salud humana y con el bienestar en el Espacio. “Si bien muchas de estas áreas pueden ser fascinantes, como la reproducción humana en el Espacio, su discusión en este momento es casi totalmente especulativa,…
Todas las noticias de Medicina Aeroespacial
A lo largo de su vida, el cuerpo de un astronauta no puede soportar más de 800-1.200 milisieverts (mSv) de radiación; sin embargo, un solo viaje de ida y vuelta a Marte ya supone una exposición de 600 mSv. Si a esta cantidad su suman otras posibles exposiciones en la Tierra (una radiografía añade 8 mSv), a su regreso, el astronauta estará peligrosamente cerca del límite vital. Para luchar contra esta sobreexposición, la empresa de inteligencia artificial Insilico Medicine Inc. ha propuesto fortificar, mediante terapia génica, las células humanas más radiorresistentes.
El 75% de las caídas de personas mayores se producen en el hogar, según la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, que ha puesto en marcha una iniciativa para buscar soluciones tecnológicas que prevengan dichas caídas de personas mayores en colaboración con la sociedad Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja), dependiente de la Consejería de Economía y Conocimiento.
El mecanismo de reparación espontánea de los nervios dañados ha sido desvelado por un grupo de investigadores del Instituto de Neurociencias de Alicante, centro mixto de la Universidad Miguel Hernández de Elche y el CSIC. El hallazgo puede contribuir a mejorar los tratamientos frente a lesiones nerviosas o enfermedades como el síndrome de Guillain-Barré. Los resultados del experimento se han publicado en Journal of Cell Biology.
Un festival de cortos pretende desmontar los mitos y prejuicios que rodean a la patología mental. Esta iniciativa está promovida por la Asociación de Familiares, Allegados y Personas con Trastorno Mental Grave (Asaenes) de Sevilla y la de este año es la 12.ª edición, señala la Junta de Andalucía en una nota de prensa.
Un equipo, dirigido por Marc Peters-Golden, profesor de Medicina Interna en la División de Medicina de Cuidados Críticos y Pulmonares en Michigan Medicine, ha descubierto que el bloqueo del gen FOXM1 podría detener o ralentizar el desarrollo de fibroblastos, unas células que contribuyen a la formación del tejido cicatricial en la fibrosis pulmonar idiopática (FPI).
La Sociedad Española de Medicina Intensiva Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) ha puesto en marcha el primer curso de soporte vital avanzado en cirugía cardiaca. El curso, que forma parte del Plan Nacional de RCP, ha formado en protocolos de parada cardiorespiratoria y complicaciones posquirúrgicas del paciente en postoperatorio de cirugía cardiaca a 17 instructores, procedentes de hospitales españoles acreditados como centros de excelencia:
El papel del profesional sanitario para lograr una empresa saludable es fundamental. Esta es una de las conclusiones que se han presentado durante la Jornada de alimentación, hidratación y actividad física en el entorno laboral organizada por Quirónprevención. Según se ha puesto de manifiesto en la jornada, la salud y el bienestar personal son esenciales para aumentar la productividad en las empresas.
Un nuevo método sintetiza los enantiómeros en determinados fármacos antiinflamatorios para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Los autores de esta investigación, dirigidos por Florenci V. González Adelantado, pertenecen al grupo Organic and Medicinal Chemistry de la Universitat Jaume I de Castelló.
Los retos en la lucha contra el chagas son detectar y atender más casos e interrumpir la transmisión de madre a hijo, según asegura la OPS (Organización Panamericana de la Salud). En una nota de prensa el organismo internacional se ha logrado interrumpir la transmisión vectorial de la enfermedad de Chagas en 17 de los 21 países endémicos de la región de las Américas.
Lab Tests Online es la plataforma creada para ofrecer a la ciudadanía información fiable sobre pruebas de laboratorio. Se trata de una página web, cuya versión en español ha sido producida por la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEQCML) en colaboración con la American Association for Clinical Chemistry (AACC). Tiene el sello WMA (Web Médica Acreditada) y sigue los principios de HON Code (Health on Internet Foundation).
El sistema de salud español es un ejemplo para otros países según ha puesto de manifiesto el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page durante la inauguración oficial del XI Encuentro del Foro Iberoamericano de Entidades Médicas (FIEM), celebrado en Toledo. El presidente regional ha subrayado que “el sistema de salud español es enormemente potente y humano”.