Mejores noticias de Análisis clínicos y bioquímica clínica
Tal y como explican los investigadores, la parathormona tiene un papel fundamental en el control del metabolismo mineral. Además, es considerada una toxina urémica, ya que origina daño cardiovascular e influye en la mortalidad cardiovascular del paciente en diálisis. El trabajo tenía como objetivo evaluar los 2 métodos de medición…
El estudio se ha basado en una investigación en la que ha participado 475 pacientes sometidos a un examen urológico ordinario, que incluía una cistoscopia flexible, una tomografía urográfica computarizada y recogida de muestras de orina antes y después de la cistoscopia. La evaluación clínica detectó tumores uroteliales en la…
El Programa de Formación Continuada de AEFA (Asociación Española del Laboratorio Clínico) ya ha abierto su plazo de inscripción. La cuota oscila entre los 45 y los 65 euros en función del momento en que se realice la inscripción y del tipo de alumno. El primer plazo finaliza el próximo…
Todas las noticias de Análisis clínicos y bioquímica clínica
Los niveles de Sirtuina-1 en sangre se asocian con la actividad y las características de la nefritis lúpica. Así lo demuestra un trabajo realizado por el Grupo de Investigación de Riesgo Cardiometabólico y Renal, en colaboración con la Unidad de Genómica y Diagnóstico Genético del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico (INCLIVA), el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Valencia, y el Servicio de Medicina Interna del Hospital Clínico. Los resultados se han publicado en Clinical Science.
En 2015 murieron 633 personas de sida en España. Pese a los avances en el tratamiento de esta infección, “en España sigue muriendo la gente de sida”, asegura el presidente de CESIDA. Ramón Espacio es enfermo de VIH y ha participado en la iniciativa Ponte en sus zapatos con la que MedLab Media Group da voz a los pacientes para conocer…
La enfermedad arterial periférica se vuelve algo habitual a partir de los 50 años y afecta a más del 25% de los mayores de 70, según informan desde Quirónsalud. Esta patología afecta a un gran volumen de la población adulta en todo el mundo y se caracteriza por la obstrucción de las grandes arterias.
El brote de ébola del Congo ha puesto en alerta máxima a Uganda. Según señala la agencia EFE, Uganda recibe refugiados por la frontera suroccidental, han confirmado las autoridades del país. El portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Tam Daniel Rogers, ha destacado que más de 50.000 congoleños cruzaron a Uganda los 3 primeros meses del año.
Un aborto espontáneo debido probablemente a una infección por zika ha sido descrito un equipo del Instituto de Salud Global (ISGlobal), un centro impulsado por la Fundación La Caixa, en un artículo publicado en la revista Emerging Infectious Diseases. Es la primera vez que se describe la persistencia del virus 3 semanas después de la muerte del feto.
El olmesartán podría considerarse causa emergente de la diarrea crónica. Este antagonista selectivo del receptor de la angiotesina (ARA) II centra un estudio liderado por los servicios de Medicina Interna, Anatomía Patológica y Aparato Digestivo del Hospital Universitario de Basurto en Vizcaya, publicado en la Revista de Gastroenterología de México.
La biocompatibilidad del grafeno es el nuevo reto que persigue la ciencia no sin antes averiguar cómo se relaciona con las células inmunitarias que protegen al organismo de los cuerpos extraños, tal y como informan desde la agencia SINC. La forma oxidada del grafeno podría ser, según los expertos, una potente herramienta de diagnóstico.
La transferencia hemipulgar del hallux ofrece buenos resultados estéticos y funcionales en la reconstrucción de defectos pulpares del pulgar. Así lo concluye un estudio de especialistas en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora y en Traumatología y Otropedia del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Hospital General de Burgos y el Hospital FREMAP. Se ha publicado en la revista Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana.
La inteligencia artificial (IA) debe convertirse en un compañero del médico. “La tecnología en la Medicina debe ser el mejor aliado del hombre”, ha destacado Luis Espinosa, neurólogo mexicano y cofundador de MiRecetaDigital en una entrevista con MedLab Media Group. En opinión de Luis Espinosa lo importante para el progreso tecnológico es llegar el primero. En este sentido el neurólogo reconoce que proyectos como el de MedLab Media Group, que está innovando y tratando de llegar antes que nadie, van a tener éxito, porque ahí está el secreto.
Una terapia contra el dolor del Hospital Clínico San Carlos ha sido reconocida en el Congreso Europeo de Rehabilitación. Según informa la Comunidad de Madrid en una nota de prensa, la terapia contra el dolor reconocida por Europa consiste en la aplicación de inyecciones de toxina botulínica en el músculo pectoral para mejorar la movilidad del hombro y los espasmos musculares en pacientes tratadas de cáncer de mama.