Mejores noticias de Hematología y Hemoterapia
Tal como explica el jefe del Servicio de Hematología del Hospital del Mar, “prácticamente todos los centros hospitalarios españoles participan en estos registros, diseñados para facilitar el análisis de los datos a cualquier investigador, ya que disponen de módulos estadísticos asociados”. Actualmente, los registros cuentan con los datos de 3.000…
En este contexto, la Gerencia Regional de Salud de la Junta de Castilla y León ha establecido un marco de colaboración con la Sociedad Española de Inmunología y con la Sociedad Ibérica de Citometría para que el Programa de garantía externa de la calidad para laboratorios de Inmunología diagnóstica (GECLID)…
Las células CAR-T han demostrado ser eficaces sobre todo en el tratamiento de cáncer hematológico. En concreto, en algunos mielomas, leucemias y linfomas. Así se puso de manifiesto en las jornadas Hematología en 48 h, celebradas recientemente en la Clínica Universidad de Navarra (CUN). En ellas se abordó la aplicación…
Todas las noticias de Hematología y Hemoterapia
Cómo afecta el ejercicio físico personalizado a la calidad de vida de los pacientes oncológicos es lo que tratan de averiguar investigadores del Hospital Universitario Son Llàtzer a través de un estudio que se está llevando a cabo junto con la asociación Yes With Cancer en colaboración con la Fundación La Caixa. La intención es probar que el ejercicio físico tiene beneficios para las personas con cáncer.
Un plan nacional que regule, de forma homogénea, el uso de fármacos peligrosos es “absolutamente necesario”, ha remarcado Ángeles Peñuelas, presidenta de la Sociedad Española de Enfermería Oncológica (SEEO) en la rueda de prensa de ICU Medical sobre la manipulación de fármacos peligrosos.
“La objeción de conciencia debe ser una excepción que se produce en circunstancias muy específicas: no existe un derecho absoluto a objetar”, advierte la pediatra Concepción Bonet. La quinta sesión del V Seminario sobre Medicina y Cine del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEM) ha abordado esta y otras preocupaciones del sector médico, como los cuidados paliativos infantiles, la vocación o la adicción médica, a través de Las normas de la Casa de la Sidra (1999, Lasse Hallström).
Un equipo de pediatras del CHUS (Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela) lidera una investigación para identificar biomarcadores para el diagnóstico del FPIES (síndrome agudo de enterocolitis inducida por proteínas alimentarias). Según explica el SERGAS (Servicio Gallego de Salud) en una nota de prensa, esta es una de las alergias alimentarias tardía que afecta principalmente a lactantes y niños pequeños.
La vacunación contra la gripe en Perú ya está en marcha. La ministra de Salud, Silvia Pessah, ha instado a la población a vacunarse contra la gripe con el objetivo de prevenir esta enfermedad, especialmente entre los ciudadanos que residen en las zonas altoandinas o regiones donde se registran bajas temperaturas.