Mejores noticias de Medicina Preventiva y Salud Pública
“Sabíamos por el estudio de la adicción al bronceado que la luz ultravioleta estaba aportando a los participantes algo más allá de lo obvio”, explica el dermatólogo y autor principal del texto, Steven R. Feldman, en una nota de prensa de la universidad. “Decidimos observar específicamente a los pacientes con…
Según informa la agencia EFE, el consumo de alcohol está muy extendido en España, donde “erróneamente” está bien visto socialmente, en opinión del director de la clínica balear, José María Vázquez Roel. “Al menos el 10% de la población padece alcoholismo y solo una minoría acude a un centro realmente…
La sustitución cuando una persona causa baja se denomina intercambio relacional. Con el objetivo de descubrir qué ocurre cuando se cubre una baja por gripe en relación a la difusión de las enfermedades, los investigadores de la Universidad de Barcelona incorporaron este intercambio en un modelo teórico de red dinámica…
Todas las noticias de Medicina Preventiva y Salud Pública
El ejercicio físico reduce la intensidad del dolor en pacientes crónicos, además de mejorar la calidad de vida y la función física. Así lo puso de manifiesto Inmaculada Failde, especializada en Medicina Preventiva y Salud Pública y catedrática de la Universidad de Cádiz, durante una de las sesiones del XV Congreso de la Sociedad Española del Dolor (SED), celebrado la pasada semana en Palma de Mallorca.
El número de trasplantes de médula realizados por el Servicio de Hematología del Hospital Universitario de la Princesa de Madrid ha alcanzado recientemente los 2 millares después de 35 años de actividad. El primero se realizó en 1982, año en el que el centro citado se convirtió en uno de los pioneros en este tipo de trasplantes en España.
El Oral Microbiology Group, de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia, ha avalado la fototerapia antimicrobiana como una técnica eficaz contra la tinción dental extrínseca al esmalte provocada por bacterias multirresistentes. La conclusión, que recoge el British Dental Journal, llega tras poner a prueba la efectividad de un dispositivo blanqueador dental de uso doméstico en 31 voluntarios adultos.
El diagnóstico molecular permite obtener resultados sobre hepatitis B, C y VIH en apenas 2 horas y media. Así se ha puesto de manifiesto en el simposio El laboratorio del diagnóstico molecular del Siglo XXI: una realidad en continua evolución, organizado con el apoyo de Hologic en el marco del XXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) que se acaba de celebrar en Bilbao.
El grosor de la capa plexiforme interna de las células ganglionares maculares es significativamente menor entre la población con síndrome de apnea obstructiva del sueño (AOS), en comparación con la población sana; aunque no existe la misma relación con el grosor de la capa de fibras nerviosas retinianas peripapilares. Es la conclusión que recoge un estudio trasversal publicado en la revista Eye.
Un sensor comestible desarrollado por el MIT (Massachusetts Institute of Technology) detecta enfermedades digestivas. El dispositivo está relleno de bacterias modificadas genéticamente que se tragan y son capaces de identificar las hemorragias en el estómago, así como otras enfermedades gastrointestinales.
El CIMA investiga nuevas moléculas contra el cáncer que permitan el desarrollo de tratamientos más selectivos. Según señala el Centro de Investigación Médica Aplicada de Navarra (CIMA) en una nota de prensa, el CIMA y la farmacéutica suiza F. Hoffmann-La Roche han firmado un acuerdo de colaboración en investigación para el desarrollo de moléculas que podría llevar a nuevos tratamientos selectivos del cáncer.
El modelo español de trasplantes ha sido defendido ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante acto celebrado en el marco de la 71.ª Asamblea de la institución con el apoyo de una quincena de países. En esa sesión se ha analizado la situación del trasplante a nivel mundial, tal y como ha informado el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en una nota.
Con motivo del Día Nacional de la Nutrición, celebrado el pasado lunes 28 de mayo, la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) ha destacado el papel fundamental de las legumbres y la dieta mediterránea en la prevención de la debilidad muscular y el estado de fragilidad en el anciano. Según explican los expertos en una nota de prensa, estos alimentos de alto contenido energético y bajo índice glucémico son especialmente beneficiosos para ancianos en riesgo cardiovascular.
La salud de la placenta puede incidir en el riesgo de sufrir esquizofrenia según describe un estudio del Instituto Lieber publicado en Nature. Tal y como informa la agencia EFE, el artículo ha hallado que la placenta puede ser la pieza “perdida” en la relación que hay entre riesgos genéticos y enfermedades mentales como la esquizofrenia.
La utilización de una prótesis fonatoria como método de rehabilitación vocal es uno de los factores más decisivos a la hora de garantizar la reincorporación laboral tras una laringectomía, según un estudio de los servicios de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello de los hospitales de la Santa Creu i Sant Pau y Moisès Broggi (Barcelona). Se trata, según sus propios autores, del primer estudio en analizar el impacto de la laringectomía total en la situación laboral.
Unos auriculares detectan la otitis y son capaces de ajustar solos el volumen gracias al trabajo de un grupo de alumnos de la UPV (Universidad Politécnica de Valencia). El prototipo puede detectar esta enfermedad en sus fases iniciales y sugerir al usuario que acuda al centro de salud para un reconocimiento.