Mejores noticias de Oncología Médica. Oncología Radioterápica
Esta nueva opción, liderada por PhamaMar, está estudio Fase III Atlantis y compara la combinación de la lurbinectedina (antitumoral de origen marino PM1183) con la doxorrubicina, frente a topotecán o la combinación CAV (ciclofosfamida + adriamicina [doxorrubicina] + vincristina). El objetivo principal de este estudio, aleatorizado, controlado y realizado en…
En concreto, se presenta un caso de tumor trofoblástico del lecho placentario en una mujer de 33 años. La paciente consultó por amenorrea de 15 meses desde su embarazo (el primero) a término en mayo de 2013. Macroscópicamente, la pared uterina presentaba una tumoración de 3,5×2,5cm de aspecto hemorrágico y…
Este método resulta más efectivo que la administración del fármaco libre, asegura Nature India. Investigaciones anteriores habían demostrado que sorafenib es capaz de inhibir el crecimiento y la proliferación de tumores de mama, colon, pulmón e hígado, incluso en aquellos casos en los que el cáncer es resistente a los…
Todas las noticias de Oncología Médica. Oncología Radioterápica
Isabel Puig y Héctor G. Palmer, investigadores del Grupo de Células Madre y Cáncer del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) han descubierto cómo neutralizar el factor epigenético TET2, responsable de las células durmientes que causan tanto la resistencia al tratamiento como las recaídas en pacientes con cáncer. Tras una década de investigación, la nueva diana terapéutica abrirá la posibilidad de desarrollar fármacos para evitar que los pacientes “curados” desarrollen nuevos tumores.
La estrategia de prevención del suicidio que el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social se ha propuesto impulsar ha sido celebrada por la Confederación Salud Mental España, que ha recordado que “en general la conducta suicida se puede predecir, y por tanto también prevenir”. En España se suicidan 7,7 personas por cada 100.000 habitantes, de acuerdo con esta organización.
El departamento de Fisioterapia de la Universidad de Michigan-Flint ha comparado la validez y la fiabilidad de SenseWear Pro y DynaPort MiniMod, acelerómetros utilizados para la cuantificar la actividad física de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Tras analizar 5.392 estudios de las bases de datos Medline y Cinahl, los autores seleccionaron 25 que cumplían los criterios de inclusión.
El médico quemado cuenta con una nueva línea de atención puesta en marcha por el Sindicato Médico de Málaga para atender el alto número de casos de ansiedad y estrés entre los facultativos como consecuencia del llamado burnout. Este servicio para el médico quemado aborda también la prevención de riesgos laborales, tal y como ha informado la agencia EFE.
La Beca Proyectos Memorables ha sido concedida a un proyecto sobre detección precoz del deterioro cognitivo coordinado por la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH). La universidad detalla en una nota de prensa que el proyecto ha sido becado con 10.000 euros y consiste en un cribado de deterioro cognitivo en población con quejas subjetivas de memoria.
De cada 5 bebés menores de 3 meses, uno desarrolla cólico del lactante. El doctor Juan Leonardo Odriozola, pediatra del Consultorio Moraleja de en Medio, ha mencionado las cifras de este estudio, llevado a cabo por el Mountain View Regional Medical Center (EE. UU.), durante un taller sobre el manejo de esta patología. “La etiología del cólico del lactante es multifactorial”, señala el experto sobre esta dolencia, en la que “pueden estar implicados tanto factores de naturaleza biológica, como psicológica”
La tripulación de la misión espacial Horizons aterrizó hace unos días en la International Space Station (ISS) después de despegar de la base de Baikonur, en Kazajistán. En el marco de esta misión van a desarrollarse alrededor de 60 experimentos, que incluyen estudios sobre el efecto de la ingravidez sobre enfermedades como el cáncer. El alemán Alexander Gerst asumirá el mando de la misión.
La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados ha dado el visto bueno a crear la especialidad de urgencias. La cámara baja ha sacado adelante la proposición no de ley (PNL) del Partido Popular (PP) que considera que “existe una cierta sensación de falta de organización estructural y funcional de estos servicios”.
La inmersión en agua durante la primera etapa del parto puede reducir el uso de analgesia local; sin embargo, la calidad de la evidencia sobre su utilidad para evitar roturas perineales es de moderada a baja en mujeres sanas con bajo riesgo de complicaciones, según un estudio de las universidades de Southampton, Liverpool y Oxford Brookes. Según el texto, que publica Cochrane, la inmersión no parece afectar al hecho de que se produzca un parto vaginal, instrumental o por cesárea, pero tampoco supone ningún aumento de riesgo para la madre o el hijo.
Impulsar la inmunoterapia frente al neuroblastoma y la leucemia, que constituyen el 40% de los cánceres infantiles, es el objetivo del proyecto de investigación que se pondrá en marcha el próximo mes de septiembre en Aragón. Un total de 6 centros participan en esta iniciativa, fruto de un convenio de colaboración entre el Gobierno autonómico y la Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Aragón (ASPANOA).
Un equipo de investigadores de Brasil ha identificado nuevos biomarcadores para la esquizofrenia que podrían ayudar a los psiquiatras a elegir mejor la medicación para estos pacientes. Tal y como recoge la agencia Xinhua, los científicos de Brasil han logrado detectar estos biomarcadores a través de la espectrometría de masas.
TRPV4 es el canal iónico que utilizan los virus para infectar a las células, de acuerdo con un estudio liderado por Miguel Ángel Valverde en el que han participado investigadores de los laboratorios de Virología Molecular y Fisiología Molecular del Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), así como del Departamento de Bioquímica de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Los resultados se han publicado en Nature Communications.