Mejores noticias de Alergología e Inmunología
En relación a la dermatitis atópica, “no se sabe qué va antes si lo uno o lo otro. Pero sí se conocen bien que existen múltiples factores desencadenantes como los ambientales (cambios de temperatura o de humedad), irritantes (ropa de lana), alergias a conservantes o fragancias, sensibilidad al polen, infecciones…
Andrea D. Birnbaum, autora principal del estudio y profesora de Oftalmología de la Universidad de Northwestern, revisó los datos médicos de 96 pacientes -175 ojos- del Wilmer Eye Institute diagnosticados de vasculitis retiniana en los últimos 10 años. Pasada una media de 44 meses de seguimiento, 40 ojos de 93…
Los protectores gástricos pueden tener incidencia en las alergias según corrobora un estudio científico de la Universidad de Medicina de Viena (Austria). La investigación ha sido publicada en la revista Nature Communications bajo el título Los registros médicos de todo el país infieren un mayor riesgo de alergia a la…
Todas las noticias de Alergología e Inmunología
Unos 3 autoanticuerpos nuevos asociados a encefalitis autoinmunes o síndromes neurológicos paraneoplásicos, entre otras enfermedades, son identificados cada año. Así se ha puesto de manifiesto en las XVI Jornadas del Comité Científico de la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEQCML), en las que se han abordado también los últimos avances en biomarcadores o secuenciación masiva.
La fMRI o resonancia magnética funcional se utiliza en el diagnóstico clínico de enfermedades psiquiátricas y neurológicas, aunque la posibilidad de que los valores varíen de una sesión a otra limita el estudio de la conectividad cerebral. Investigadores del Centro de Cognición y Cerebro de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) han definido un nuevo estándar para la evaluación de las redes cerebrales a través de fMRI en un estudio publicado en la revista Neuroimage.
La actividad nocturna tiende a modificar los niveles de proteínas en sangre, según una investigación de la Universidad de Colorado en Boulder. El texto, del que se hace eco la agencia EFE, sugiere que la descompensación horaria puede alterar los patrones de sueño o alimentación, lo que a su vez influye en el metabolismo y las funciones inmunológicas del sujeto. Según esta investigación, quienes estudian o trabajan en turnos nocturnos, son más susceptibles de padecer cáncer o diabetes.
Patricio Bustos, médico chileno clave durante la identificación de las víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet, ha fallecido, informa la agencia EFE. Patricio Bustos fue, además, uno de los supervivientes a la tortura del dictador chileno. El médico chileno ocupó la dirección del Servicio Médico Legal (SML) de Chile entre 2007 y 2016, y en la actualidad dirigía el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas (Senda).
En España, se dan unas 30.000 muertes súbitas por parada cardiaca cada año, según ha recordado el doctor Carlos Macaya, presidente de la Fundación Española del Corazón (FEC), en la presentación de la campaña Late Madrid, que pretende conseguir que la ciudadanía sepa cómo actuar ante una parada cardiorrespiratoria. La iniciativa está impulsada por la citada organización y la Fundación Philips en colaboración con SAMUR-Protección Civil.
Una intervención pionera implanta un MitraClip para reparar la válvula tricúspide de un paciente en el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahinda (Madrid). Los cardiólogos hemodinamistas han sido los encargados de esta operación sin precedentes por ser mínimamente invasiva que reparan esta enfermedad sin cirugía, según informan desde Portal Salud de la Comunidad de Madrid.
Gracias a la adquisición de un retinógrafo de campo amplio, el servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Miguel Servet (HUMS) de Zaragoza podrá fotografía zonas del ojo inaccesibles para los equipos tecnológicos de uso habitual. Según informa el centro en una nota de prensa, el retinógrafo de campo amplio permite, en apenas unos minutos, capturar imágenes de alta resolución y en color real sin ocasionar molestias al paciente, ya que no es necesario dilatar la pupila.
Un sistema de realidad virtual diseñado por una empresa dependiente del clúster Skolkova permitirá la rehabilitación de pacientes con manos artificiales. Según informa la agencia de noticias rusa TASS, Motorika ha desarrollado una plataforma de realidad virtual para los pacientes de rehabilitación con manos artificiales que consiste en un videojuego basado en un escenario seleccionado.
La introducción de la genómica en los sistemas de salud "abre un futuro de gran esperanza en el tratamiento del cáncer", asegura el doctor Daniel Rueda, responsable del Laboratorio de Cáncer Hereditario del Hospital 12 de Octubre. Según recoge la agencia EFE, el experto confía en que España alcance ese objetivo, si bien ha lamentado la falta de reconocimiento en torno a la especialización profesional en genómica.
Científicos del China Astronaut Research and Training Center se han propuesto determinar si la proteína 1 que interacciona con la caseína cinasa 2 (CKIP-1) está involucrada en la regulación de la remodelación cardíaca inducida por microgravedad. La revista Frontiers in Physiology recoge los resultados de la investigación en monos y ratones sometidos a microgravedad simulada.
Las compresiones de la RCP (reanimación cardiopulmonar) mejoran al ritmo de la canción Macarena, popularizada en el año 1993 por el grupo Los del Río. Esta es la conclusión de un estudio del que se hace eco la agencia EFE y que aclara que la aplicación de un metrónomo en un teléfono móvil es aún más eficiente.
La inmunoterapia combinada con antiangiogénico ha demostrado ser eficaz para tratar el cáncer de células renales avanzado (CCRA) o metastásico en un ensayo en el que ha participado la oncóloga Cristina Suárez, del Grupo de Tumores Genitourinarios del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO). Los resultados del estudio se han presentado en el Congreso de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO).