Mejores noticias de Psiquiatría
Según explica José Ramón Ubieto a EFE, “las aplicaciones están pensadas para perder el tiempo”. En su opinión no es sencillo desengancharse del móvil. Este psicólogo clínico es también profesor en la UOC (Universitat Oberta de Catalunya) y asegura que cada usuario dedica más de 4 horas al día a…
En la investigación han participado 257 profesionales con un panel de 700 personas, representativo de la población española diagnosticada de esquizofrenia. Esta investigación, conocida como Epicog-sch, ha validado 4 tipos de pruebas para realizar el test. Las preguntas son cortas e incluyen test conocidos a disposición de los médicos y psicólogos…
Iría Rodríguez, residente en Psiquiatría del Área Integrada de Guadalajara, ha resultado premiada por utilizar TICs para diagnosticar brotes psicóticos. Según informa el Sescam en un comunicado recogido por la agencia EFE, su trabajo ha resultado finalista en la jornada “Imagine Movimiento REthinking: Innovación disruptiva en Salud Mental”. De hecho,…
Todas las noticias de Psiquiatría
La esquizofrenia se diagnostica antes de los 30 años en un 90% de las situaciones, según aseguró Celso Arango, presidente del Colegio Europeo de Neuropsicofarmacología. Esta detección temprana es imprescindible para prevenir la enfermedad, tal y como se informa desde la agencia EFE. Arango aprovechó la VI Jornada Nacional de Esquizofrenia, un acto que reunió a más de 200 profesionales en Palencia, para analizar estudios recientes de investigación, clasificación y tratamiento de una enfermedad psiquiátrica que afecta a medio millón de personas en la actualidad, razón que hace de la esquizofrenia la patología más extendida en España.
Los procesos quirúrgicos orales constituyen el 75% de los actos realizados por los odontoestomatólogos de Atención Primaria, según la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, que acaba de formar a un grupo de estos profesionales con el fin de que sean capaces el mayor número de problemas posibles en el propio centro de salud y reducir así las derivaciones a los especialistas en Cirugía Maxilofacial.
Los biomarcadores podrían evitar la biopsia quirúrgica en los tumores cerebrales, según ha avanzado un equipo de investigadores de la Universidad de Washington en St. Louis que ha desarrollado una técnica de prueba de concepto para detectar biomarcadores tumorales a través de un análisis de sangre utilizando ultrasonido enfocado no invasivo.
La primera Aula de poliquistosis renal se ha creado en Andalucía para ofrecer formación e información a pacientes con dicha patología. Se trata de una iniciativa de la Escuela de Pacientes, un proyecto de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía que desarrolla la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP). Colaboran la Federación Nacional ALCER y la Sociedad Española de Nefrología (SEN).
Para la doctora María Luisa Lozano Almela, del Hospital Universitario Morales Meseguer (Murcia), el tratamiento de la PTI (del inglés, trombopenia inmune primaria) tiende a individualizarse teniendo en cuenta las particularidades de cada paciente, la experiencia del especialista y otros aspectos de interés en el proceso. Así lo puso de manifiesto el pasado mes de mayo en la IV Reunión Anual del Grupo Español de PTI (GEPTI), de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH).
Un equipo internacional de investigadores ha identificado 63 nuevas variantes genéticas del cáncer de próstata. El IDIS (Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela) es uno de los centros que participa en este macro estudio que ha analizado las muestras de 1.400 pacientes con cáncer de próstata y controles.
Investigadores argentinos trabajan en el desarrollo de un prototipo de mamógrafo óptico que ya ha sido testado sobre medios artificiales, según señala el CONICET en una nota de prensa. Una de cada 8 mujeres en Argentina podría desarrollar cáncer de mama a lo largo de su vida y un 20% de ellas antes de los 40 años, según cifras del Ministerio de Salud.
Pedro Duque, actual ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, ha afirmado que la ciencia en España está a un nivel muy alto pese a los problemas administrativos que hay que solventar y agobian a los investigadores. Para terminar de una vez por todas con estas trabas burocráticas, sería necesario, tal y como explicó a la agencia EFE, que todos los servicios de Gobierno estuvieran en el mismo bando “con mucho espíritu de colaboración”.
CIE-11 es la nueva Clasificación Internacional de Enfermedades publicada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta versión, que llega 28 años después de la anterior, excluye la transexualidad por primera vez de la lista de enfermedades mentales e incorpora como desorden de comportamiento el uso abusivo de videojuegos, tal y como apunta la agencia EFE.
La línea pediátrica del 061 de Cataluña ha recibido más de 2.500 consultas en su primer año. Tal y como señala la Generalitat de Cataluña en un comunicado, este servicio está a disposición de los profesionales sanitarios de los hospitales y centros de Atención Primaria para los casos de pediatría más complejos.
La relación existente entre la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) y la comorbilidad cardiovascular ha sido uno de los temas centrales del último congreso de la SEPAR celebrado a principios de este mes de junio. Los especialistas afirman que existe una clara interacción entre la enfermedad cardiaca y la enfermedad pulmonar, por lo cual los equipos multidisciplinares deberían formar parte del abordaje.