Mejores noticias de Medicina del Trabajo
El incentivo BONUS es un reconocimiento otorgado a aquellas empresas que destacan, por un lado, por su contribución eficaz y contrastable a la disminución de la siniestralidad laboral; y por otro, por la realización de actuaciones efectivas dentro de las políticas en salud laboral para la prevención de accidentes de…
El hospital de Povisa ha reimplantado y reconstruido el brazo amputado de Óscar González después de un fatídico accidente laboral. Mientras trabajaba en un túnel del AVE en Orense, su brazo se le quedó colgando por un solo tendón. 15 días después, vuelve a sentir su extremidad superior gracias a…
En la revisión se incluyeron 20 estudios con 2.174 participantes. 9 evaluaron los cambios físicos en el lugar de trabajo; 4 analizaron los cambios en la política del lugar de trabajo; 7 las intervenciones de información y asesoramiento psicológico; y un estudio evaluó tanto los cambios en el lugar de…
Todas las noticias de Medicina del Trabajo
Casi la mitad de los pacientes laringectomizados no vuelve a su actividad laboral, según ha puesto de manifiesto la SEORL-CCC (Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello) en el primer estudio que realiza sobre el impacto de la laringectomía en la situación laboral.
La cirugía estética conlleva riesgos que deben explicarse bien al paciente, según el especialista en Cirugía Estética y Reconstructiva Miguel Ángel Rodrigo Cucalón, que ha recibido recientemente el Premio a la Trayectoria Profesional del Colegio Oficial de Médicos de Zaragoza (COMZ). “Hay que explicar bien las cosas y que el cliente lo valore bien, porque si no, te van a echar la culpa”, ha señalado en una entrevista concedida a la agencia EFE.
En rugby, la mala condición de los jugadores aumenta el número de lesiones. Es lo que concluye un estudio de investigadores de la Universidad de Beira Interior, en Portugal, que analiza la incidencia y la gravedad de las lesiones de un equipo masculino portugués de rugby durante una temporada. Los resultados se han publicado en la Revista Andaluza de Medicina del Deporte.
Una terapia celular para tratar lesiones medulares traumáticas agudas en los primeros días tras el accidente se está probando en 3 hospitales españoles en el marco del estudio SPINE (SPinal acute Injury Neurosave Evaluation). Se trata de un ensayo de fase 1/2 diseñado para evaluar la eficacia y seguridad del fármaco FAB117-HC en un total de 46 pacientes adultos con lesión traumática aguda dorsal.
El tiempo de diagnóstico de la sepsis se ha reducido en 45 minutos gracias a un protocolo puesto en marcha en el Hospital de Denia. Según señala el centro hospitalario en una nota de prensa, este protocolo permite reducir el tiempo de diagnóstico de la sepsis y de la neumonía en 45 y 60 minutos, respectivamente.
El tratamiento con el VIP (del inglés, péptido intestinal vasoactivo) reducirá las placas de aterosclerosis en el corazón, el arco aórtico, las arterias carótidas y la aorta en número y tamaño. Además, reducirán la hipertrofia, la fibrosis pericárdica y el daño cardiaco típicos de la miocarditis. El estudio que asegura las utilidades de esta molécula, publicado en el Journal of Immunology, se ha llevado a cabo por científicos del Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra junto a la Universidad de Harvard y de Granada.
La atención a la salud mental en los desastres naturales es uno de los retos a los que se enfrenta la OPS (Organización Panamericana de la Salud) en el Caribe. Por este motivo, la organización internacional ha firmado un acuerdo con el Banco de Desarrollo del Caribe (BDC) para mejorar la capacidad de la salud mental y el apoyo psicosocial como parte de la estrategia ante los desastres naturales en el Caribe.
Las infecciones urinarias recurrentes son frecuentes a partir de los 50 años tanto en hombres como en mujeres; las vacunas, la D-manosa o los arándanos rojos son algunas alternativas o posibles complementos de los antibióticos, tal y como explica la jefa de servicio de Ginecología y Oncoginecología del Hospital Quirónsalud San José de Madrid, Carmen Pingarrón.
Ibrutinib combinado con rituximab aumenta la supervivencia libre de progresión en pacientes con macroglobulinemia de Waldenström en recaída o refractaria no tratados previamente en comparación con placebo combinado con rituximab. Así lo ha demostrado el ensayo de fase 3 iNNOVATE (PCYC-1127), cuyos resultados presentó Janssen Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson en la última edición del Congreso anual de la American Society of Clinical Oncology (ASCO).
Un hidrogel desarrollado por un equipo de ingenieros libera medicamentos para cicatrizar heridas. El estudio que resume este hallazgo, que podría aplicarse en el interior del cuerpo para reparar órganos, ha sido publicado en la revista Science Advances. Al mando de esta investigación está Husam Alshareef, ingeniero de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdullah (Arabia Saudí), según recoge la agencia EFE.
El uso recreativo de la marihuana ha sido aprobado en la Cámara Alta del Parlamento de Canadá. Según informa la agencia Reuters, Canadá legaliza de esta forma el consumo recreativo de la marihuana. El proyecto de ley ha salido adelante con 52 votos frente a 29 y permitirá poner en marcha un mercado de cannabis en un plazo de 8 a 12 semanas.