Mejores noticias de Cirugía general y del aparato digestivo
¿3 meses de quimioterapia adyuvante son suficientes en el tratamiento del cáncer de colon? Esta fue la principal controversia en el debate. “Este debate es una práctica para discutir cómo los clínicos ahora deben tratar a sus pacientes”, comentó Alberto Sobrero, jefe de la Unidad de Oncología Médica de Ospedale…
Los expertos señalan que ambos casos cuentan con síntomas de colitis microscópica, cuyo estudio histopatológico mostró colitis colágena con imágenes atípicas. Uno de los casos se refiere a un varón de 54 años que presentó diarrea tras la administración de acarbosa. Medicamento que tomaba como tratamiento para una diabetes tipo…
El equipo de investigadores que ha desarrollado este trabajo está formado por profesionales de los departamentos de Cirugía General y Digestiva, Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, y Endocrinología y Nutrición. Este grupo disciplinar atendió el caso de una mujer de 52 años (peso = 174 kg, talla = 152 cm, IMC…
Todas las noticias de Cirugía general y del aparato digestivo
Los microbios intestinales pueden provocar depresión y ansiedad en personas obesas, según ha concluido un equipo de investigadores estadounidenses. Según informa la agencia Xinhua, las bacterias en el intestino pueden contribuir potencialmente a la depresión y ansiedad de las personas obesas.
La calidad de la sangre que reciben los pacientes de la Comunidad de Madrid está garantizada gracias a la nueva certificación CAT obtenida, que implica que el Centro de Transfusión de la región cumple con los máximos estándares de seguridad y calidad. Cada año, en la comunidad se llevan a cabo 245.000 donaciones de sangre y en torno a 80.000 personas reciben transfusiones.
El Servicio Extremeño de Salud (SES) mejorará la accesibilidad de los pacientes sordos y sordociegos a los servicios de salud mediante la implantación de sistemas de bucle magnético y la contratación de intérpretes de lenguas de signos. Según las estadísticas que refiere la consejería de Sanidad y Políticas Sociales, Extremadura sumaría más de 23.000 personas sordas, de la cuales, unas 2.000 sufrirían sordera profunda.
La técnica LASIK es una técnica quirúrgica que permite personalizar las operaciones de miopía, o de miopía y astigmatismo. Este procedimiento se ha presentado en un encuentro que ha reunido a oftalmólogos españoles y portugueses en Barcelona, informa la agencia EFE. La personalización del procedimiento se realiza en función de las características de cada córnea.
La pentoxifilina puede retrasar el envejecimiento del riñón en personas con diabetes y enfermedad renal crónica, de acuerdo con un estudio de investigadores de la Fundación Jiménez Díaz, su Instituto de Investigación Sociosanitaria, la Red de Investigación Renal (REDinREN) y la Unidad de Investigación del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria, en Tenerife. Los resultados se han publicado en la revista Diabetes Care.
La colocación de catéteres periféricos en neonatos está asociada a complicaciones locales, como la flebitis o la extravasación, según un estudio del Hospital Universitario del Vinalopó. El texto, presentado recientemente en el VIII Congreso Nacional de Equipos de Terapia Intravenosa y enmarcado en el proyecto NEOCAT, advierte también de que la duración y la viabilidad de los catéteres es limitada, y puede llegar a suponer multipunción en los neonatos.
La resección uretral en bloque de la vejiga en caso de cáncer podría ser más segura y eficaz que la cirugía habitual. Para confirmarlo, se está llevando a cabo un ensayo clínico con alrededor de 300 personas. En el estudio participa la Fundación Puigvert, “la primera institución sanitaria de España que ha aplicado la cirugía endoscópica en bloque para extirpar el cáncer de vejiga”.
El Hospital Clínico Universitario de Valencia ha puesto en marcha una unidad multidisciplinar de coordinación de fracturas por fragilidad, conformado por profesionales de Atención Primaria y de los servicios de Cirugía Ortopédica y Traumatología, Reumatología, Rehabilitación, Medicina Interna, Ginecología, Radiología y Farmacia. La unidad espera atender, sobre todo, fracturas de cadera y vertebrales causadas, en su mayoría, por la pérdida de resistencia ósea característica de la osteoporosis.
Los servicios de Dermatología, Anatomía Patológica y Genética del Complejo Hospitalario de Toledo han sido premiados durante el último Congreso Nacional de Dermatología por sus trabajos sobre psoriasis e histiocitosis de las células de Langerhans (o histiocitosis X) en la edad pediátrica. El encuentro ha contado con la participación de cerca de 300 ponentes y la asistencia de casi 2.000 dermatólogos.
Atemtum, una App desarrollada por un equipo del Hospital de Elche (Alicante) controlará a los pacientes con EEI (enfermedad inflamatoria intestinal). El cirujano Luis Sánchez-Guillén dirige el equipo que ha hecho posible esta herramienta de ayuda al paciente; entre ellos, gastroenterólogos y cirujanos de Elche, Valencia y Ferrol con la ayuda de Taniwa, una compañía especializada en la gestión y diseño de aplicaciones de salud.
El contagio de la lepra a través de los armadillos de la Amazonía (Brasil) ha sido objeto de estudio por parte de un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Colorado (Estados Unidos). Más de la mitad de los armadillos de la zona occidental del estado brasileño de Pará han dado positivo para la bacteria de la lepra, según recoge la agencia EFE.
Caminar a buen ritmo reduce el riesgo de muerte por cualquier causa, incluido el riesgo de muerte cardiovascular. Lo dice un estudio internacional en el que participan investigadores de la Universidad de Sidney (Australia), la Universidad de Edimburgo (Reina Unido), la Universidad de Limerick (Irlanda) y la Universidad de Ulster (Irlanda del Norte). Se ha publicado en British Journal of Sports Medicine, una de las revistas especializadas en Medicina Deportiva de mayor impacto.