Mejores noticias de Psiquiatría
Según explica José Ramón Ubieto a EFE, “las aplicaciones están pensadas para perder el tiempo”. En su opinión no es sencillo desengancharse del móvil. Este psicólogo clínico es también profesor en la UOC (Universitat Oberta de Catalunya) y asegura que cada usuario dedica más de 4 horas al día a…
En la investigación han participado 257 profesionales con un panel de 700 personas, representativo de la población española diagnosticada de esquizofrenia. Esta investigación, conocida como Epicog-sch, ha validado 4 tipos de pruebas para realizar el test. Las preguntas son cortas e incluyen test conocidos a disposición de los médicos y psicólogos…
Iría Rodríguez, residente en Psiquiatría del Área Integrada de Guadalajara, ha resultado premiada por utilizar TICs para diagnosticar brotes psicóticos. Según informa el Sescam en un comunicado recogido por la agencia EFE, su trabajo ha resultado finalista en la jornada “Imagine Movimiento REthinking: Innovación disruptiva en Salud Mental”. De hecho,…
Todas las noticias de Psiquiatría
Los pacientes deportistas medicados por trastorno bipolar y comorbilidades necesitan que se valore el Código Mundial Antidopaje (CMA) y la Lista de Prohibiciones de la Agencia Mundial Antidopaje (WADA). Las razones no son otras que plantear unas consideraciones éticas y que los médicos conozcan la problemática a la hora de prescribir medicación a pacientes deportistas profesionales. Estos deberían hacer un listado de los fármacos y de la medicación prohibida, permitida y restringida según la Federación Internacional y las distintas organizaciones olímpicas, tal y como recogen en Apunts, Medicina de L` Esport.
La investigadora de IDGlobal, Carlota Dobaño, y su equipo han descrito el desarrollo y optimización de ensayos cuantitativos de arrays en suspensión (qSAT); una tecnología capaz de medir anticuerpos, naturales o inducidos por vacunas, contra la malaria y otros parásitos. Los nuevos protocolos permiten detectar anticuerpos dirigidos contra múltiples proteínas de Plasmodium falciparum en una sola reacción y a partir de una muestra de sangre muy pequeña.
La estimulación vestibular estocástica (SVS) podría mejorar a corto plazo la adaptación motriz a un nuevo entorno sensorial, según un estudio de la Universidad de Houston y el Johnson Space Center. El descubrimiento, publicado en la revista Frontiers in Physiology, podría ayudar a los astronautas a readaptarse a la gravedad terrestre tras pasar largas temporadas en órbita expuestos a microgravedad.
Europa ha dado comienzo a un nuevo proyecto conjunto que pretende garantizar el acceso de toda la población a los servicios sociales y sanitarios, así como una atención en igualdad de condiciones. Según ha informado la agencia EFE, la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) será la entidad encargada de representar a España durante los próximos 3 años en el desarrollo de esta acción colectiva por el bienestar de la población.
“En la foto fija de España no faltan médicos, lo que está claro es que están mal distribuidos”, argumenta Serafín Romero, presidente de la Organización Médica Colegial (OMC). Estas conclusiones, recogidas por la agencia EFE, se desprenden del último estudio sobre demografía médica, elaborado por la entidad en colaboración con la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM). Según Romero, la mala distribución de médicos se debería, en parte, a la baja incentivación para cubrir plazas en “sitios especiales”.
Las apps de salud han extendido de uso durante los últimos años. Un 68% de los pacientes de Atención Primaria asegura que utilizan alguna de las 165.000 aplicaciones disponibles para sus teléfonos inteligentes, tal y como informan desde la agencia EFE. Solo en España, según datos de la AIFICC (Asociación de Enfermería Familiar y Comunitaria de Cataluña), hay más de 27 millones de usuarios activos, y las apps de salud tienen unas descargas diarias de 3,8 millones.