Mejores noticias de Análisis clínicos y bioquímica clínica
Tal y como explican los investigadores, la parathormona tiene un papel fundamental en el control del metabolismo mineral. Además, es considerada una toxina urémica, ya que origina daño cardiovascular e influye en la mortalidad cardiovascular del paciente en diálisis. El trabajo tenía como objetivo evaluar los 2 métodos de medición…
El estudio se ha basado en una investigación en la que ha participado 475 pacientes sometidos a un examen urológico ordinario, que incluía una cistoscopia flexible, una tomografía urográfica computarizada y recogida de muestras de orina antes y después de la cistoscopia. La evaluación clínica detectó tumores uroteliales en la…
El Programa de Formación Continuada de AEFA (Asociación Española del Laboratorio Clínico) ya ha abierto su plazo de inscripción. La cuota oscila entre los 45 y los 65 euros en función del momento en que se realice la inscripción y del tipo de alumno. El primer plazo finaliza el próximo…
Todas las noticias de Análisis clínicos y bioquímica clínica
Un modelo preclínico de ratón se ha desarrollado para estudiar el virus de la hepatitis Delta (VHD), que hasta ahora no podían infectar a estos animales, dificultando el desarrollo de tratamientos efectivos contra el virus. Los resultados de la investigación, realizada en la Universidad de Princeton (Estados Unidos), se han publicado en la revista Science Translational Medicine.
Dadas las condiciones particulares que se producen en la cabina de un avión, parecería lógico pensar que las comunidades bacterianas que lo habitan fuesen diferentes a las que se encuentran en ámbitos terrestres, sin embargo, un reciente estudio del Georgia Institute of Technology y la Universidad Emory ha demostrado que, tal como sucede en cualquier otro entorno ocupado por humanos, los aviones están poblados principalmente por bacterias ambientales y derivadas de la boca y la piel.
Los beneficios de la melatonina en el tratamiento del alzhéimer se han demostrado en un estudio internacional realizado por científicos españoles, brasileños y australianos. Según informa la agencia EFE, la investigación realizada con ratones ha demostrado que la melatonina tiene efectos beneficiosos para la memoria y podría ayudar en la lucha contra el alzhéimer.
Los deportistas de alto rendimiento no duermen las horas necesarias y tienen un sueño de baja calidad como consecuencia de la fatiga muscular y los malos hábitos. Es lo que se extrae de un estudio de investigadores de la Fundación Estivill Sueño y el Centro de Medicina del Deporte de Cataluña que se ha publicado en la revista Apunts Medicina de L’Esport.
Una pobre alfabetización en salud y bienestar emocional, la detección tardía de los problemas de salud mental en las escuelas o el uso abusivo de las nuevas tecnologías son solo algunas de las 7 claves que la Red Interdisciplinar para la Promoción de la Salud Mental y el Bienestar Emocional en los Jóvenes (ProEm) ha dibujado sobre el del estado psicológico y emocional de los adolescentes españoles.
ThermaEye es una terapia eficaz y segura para tratar el ojo seco, un síndrome que provoca molestias y visión borrosa en la población afectada, que a menudo no está diagnosticada. Así lo ha demostrado el Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Dexeus de Barcelona, que ha realizado un estudio para evaluar una tecnología que permite realizar un tratamiento con luz pulsada intensa ultraregulada (IURPL).
Los conflictos ante la mesa de operaciones más frecuentes han sido analizados por el primatólogo Frans de Waal en un estudio en el que se han estudiado las relaciones de cooperación y conflicto entre los profesionales sanitarios en un quirófano.
Un nuevo fármaco de tiosulfato de sodio puede reducir en un 50% la pérdida auditiva que causa el tratamiento oncológico con cisplatino en niños con cáncer de hígado, según los resultados del ensayo clínico SIOPEL-6, dirigido por investigadores del Great Ormond Street Hospital y financiado por el Cancer Research UK. El ensayo, publicado en el New England Journal of Medicine, contó con la participación de 109 niños afectados de hepatoblastoma que fueron tratados con cisplatino o con cisplatino seguido de tiosulfato de sodio 6 horas después.
Esterilidad y contaminación atmosférica podrían estar relacionadas, según indica una investigación de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México). Tal y como recoge la agencia Xinhua, la contaminación atmosférica puede ser un factor que incide en la esterilidad de hombres y mujeres, un problema que según destaca la UNAM ha aumentado en los últimos 7 años.
Extremar la vigilancia es una de las claves para prevenir los ahogamientos en verano, ha recordado el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que ha lanzado una serie de recomendaciones para recordar a los ciudadanos que los ahogamientos se pueden prevenir. Tal y como detalla en una nota de prensa, es imprescindible extremar las precauciones para evitar los ahogamientos y lesiones graves en medios acuáticos.