Mejores noticias de Neurología. Neurocirugía
La corea de Huntington permanece oculta en muchos casos por miedo social. Así lo ha asegurado Beatriz Fernández Sastre, trabajadora social de la Asociación de Corea de Huntington de Castilla y León. Esta organización ha organizado una serie de actividades junto al Centro de Referencia Estatal de Enfermedades Raras para…
Alejandro Quintas tiene 30 años. Cuando aún era un bebé le diagnosticaron diplejía espástica, un tipo de parálisis cerebral que afecta a la marcha y la musculatura, en su caso de las extremidades inferiores. La ausencia del sentido del equilibrio, la falta de coordinación en sus piernas y las contracturas…
Todas las noticias de Neurología. Neurocirugía
Los departamentos de Salud Pública, Neurociencia y Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital y la Universidad de Flinders (Australia) han estudiado el patrón de contracciones musculares que sigue el sistema nervioso entérico (SNE) para expulsar las heces. “Está demostrado que el intestino grueso requiere la actividad del SNE para expulsar las heces; sin embargo, el patrón de las contracciones neurogénicas de propagación seguía siendo desconocido”, justifican los autores, cuyo texto publica el Journal of Neuroscience.
La muerte por infarto de 2 personas que estaban trabajando al aire libre han llevado a CC. OO. Castilla-La Mancha a solicitar que garanticen las medidas de seguridad y salud laboral de quienes estén expuestos a altas temperaturas. El próximo miércoles se ha convocado una concentración ante la sede de la patronal de Albacete para exigir mayor prevención, tal y como recoge la agencia EFE.
La sumisión química es un tipo de intoxicación involuntaria asociada a menudo con abusos a menores o agresiones sexuales, tal y como apuntan desde la Comisión contra la Violencia del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, que ha conseguido la declaración de Buenas Prácticas del Sistema Nacional de Salud por su experiencia en el abordaje integral de mujeres con sospecha de haber sido víctimas de dicha sumisión química.
El proceso de envejecimiento podría revertirse modificando el epigenoma. Esta es la conclusión que el doctor Juan Carlos Izpisua ha puesto sobre la mesa durante la conferencia sobre Medicina regenerativa, enfermedades y envejecimiento dentro del curso de verano de la UPV/EHU celebrada recientemente.
En condiciones normales, el momento óptimo para pinzar el cordón umbilical es a los 3 minutos de vida, ya que este periodo permite aumentar las reservas de hierro y, por lo tanto, reducir el riesgo de anemia del lactante, según un estudio del Hospital Universitario de La Plana. La investigación sugiere también que pinzar el cordón umbilical en este momento mejora la adherencia a la lactancia, la salud hematológica de la madre y su satisfacción con respecto al parto.
La nueva sala de resonancias magnéticas nucleares del Hospital Universitario Insular – Materno Infantil de Las Palmas de Gran Canaria va a acoger unas 4.500 pruebas al mes. Desde este mes, da servicio a los niños ingresados en el centro, así como a las pacientes del área tocoginecológica, según ha informado el servicio de radiología del complejo hospitalario.
El riesgo de suicidio puede incrementarse a consecuencia del incremento de las temperaturas, según sugiere un estudio publicado por Nature. El posible aumento de la temperatura como consecuencia del calentamiento global, explica este trabajo del que se ha hecho eco la agencia EFE, podría elevar en los próximos años el número de suicidios entre la población.
La Unidad Funcional Integral de Microtia (UFIM) del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona reconstruirá las orejas de niños con microtia gracias a la tecnología 3D de la empresa Labs3D. Aunque esta reconstrucción auricular no soluciona la falta de audición, sí solventa gran parte del impacto emocional que supone para el paciente pediátrico tener una oreja deformada o carecer por completo de ella. La microtia, una malformación congénita del oído medio y externo, afecta a entre uno y 5 nacidos de cada 10.000.
La Enfermería y la Medicina aeroespaciales van a centrar un simposio internacional el próximo mes de noviembre en México. La Academia Internacional de Ciencias Sociales y de la Salud (AICSS) organiza este evento, que girará en torno a la salud física, mental y social de los trabajadores, los usuarios y las comunidades circundantes de los aeropuertos del país latinoamericano.
Un posible brote de gripe aviar en Francia ha provocado que Hong Kong haya suspendido la importación de productos avícolas. Según informa la agencia Xinhua, los productos provienen del departamento de Valle de Oise y la autoridad de seguridad alimentaria de la Región Administrativa Especial de Hong Kong (RAEHK) ha decidido suspender las importaciones tras recibir una notificación de las OMSA (Organización Mundial de Sanidad Animal) sobre un brote de gripe aviar H7N7.
El Área Integrada Talavera de la Reina ha aplicado un nuevo protocolo de derivación de pacientes con patología osteomuscular entre el servicio de Atención Primaria y las áreas de Rehabilitación, Reumatología y Traumatología del Hospital Nuestra Señora del Prado. Según informa el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) y recoge la agencia EFE, este protocolo responde a la necesidad de agilizar la atención sanitaria y evitar derivaciones improductivas.
Una investigación chilena estudia biomarcadores para detectar la esquizofrenia de forma precoz, según informa la agencia EFE. Liderados por el doctor Hernán Silva, psiquiatra e investigador del Instituto Milenio de Neurociencia Biomédica, el equipo de científicos trabaja en la detección precoz y en un tratamiento integral de este trastorno mental.