Mejores noticias de Psiquiatría
Según explica José Ramón Ubieto a EFE, “las aplicaciones están pensadas para perder el tiempo”. En su opinión no es sencillo desengancharse del móvil. Este psicólogo clínico es también profesor en la UOC (Universitat Oberta de Catalunya) y asegura que cada usuario dedica más de 4 horas al día a…
En la investigación han participado 257 profesionales con un panel de 700 personas, representativo de la población española diagnosticada de esquizofrenia. Esta investigación, conocida como Epicog-sch, ha validado 4 tipos de pruebas para realizar el test. Las preguntas son cortas e incluyen test conocidos a disposición de los médicos y psicólogos…
Iría Rodríguez, residente en Psiquiatría del Área Integrada de Guadalajara, ha resultado premiada por utilizar TICs para diagnosticar brotes psicóticos. Según informa el Sescam en un comunicado recogido por la agencia EFE, su trabajo ha resultado finalista en la jornada “Imagine Movimiento REthinking: Innovación disruptiva en Salud Mental”. De hecho,…
Todas las noticias de Psiquiatría
Desengancharse del móvil puede suponer un reto para ciertas personas, según ha indicado José Ramón Ubieto, psicólogo clínico, en una entrevista con la agencia EFE. Facebook, Google, Instagram o Apple han desarrollado herramientas para controlar y mejorar el tiempo que se pasa enganchado al móvil, pero este psicólogo duda de que esta medida sea realmente para garantizar que se pase menos tiempo frente a la pantalla.
El Ministerio de Salud de Perú (MINSA) declaró la alerta sanitaria por sarampión el pasado mes de febrero. El objetivo no era otro que reducir los riesgos de contagio de esta enfermedad que vuelve a suponer un problema de salud pública en gran parte de mundo. Hasta el día de hoy, en todo el país se han administrado un total de 660.540 vacunas contra el sarampión.
“La aplicación toxina botulínica tipo A (bótox) en los músculos masticadores ha demostrado ser una excelente herramienta para combatir las alteraciones del bruxismo”, según el Instituto odontológico Maxilofacial de Madrid (IOMM). El centro confirma que las inyecciones de bótox en una dosis de <100 U son seguras en pacientes sanos y, además, resultan tan eficaces como la férula oral.
El nivel de inglés no incide en el tiempo de espera médica para obtener una prueba radiológica como puede ser una resonancia magnética. Así lo asegura un estudio publicado en JARC (Journal of the American College of Radiology) que ha analizado si los americanos con un nivel de inglés limitado encuentran más barreras a la hora de acceder a la atención médica y si el conocimiento de este idioma puede provocar diferencias a la hora de recibir asistencia sanitaria.
La Universidad de Chile y la Universidad del Desarrollo han creado un aerosol nasal de células madre para frenar el consumo abusivo de alcohol. Según publica el diario Las Últimas Noticias y recoge la Agencia EFE, hasta ahora este producto ha sido probado con éxito en ratas, sin embargo, en un futuro podría servir para combatir las recaídas de alcoholismo en humanos. “Las ratas y humanos que han ingerido alcohol durante un periodo prolongado tienen el cerebro inflamado y rancio”, dice el líder del equipo, el doctor Yedy Israel.
Kt/V no sirve para determinar la dosis de diálisis en pacientes con un agua corporal pequeña o disminuida. Es lo que concluye un estudio del Hospital Universitario Infanta Leonor que analiza la relación de este índice con la cantidad de urea eliminada en una sesión (Kt) y el volumen de distribución de la urea en el paciente (V) y de todas estas variables con la mortalidad. La revista Nefrología recoge los resultados.
Desde su puesta en marcha a principios de 2017, la Sala Blanca del Hospital de Día Médico Oftalmológico ha dado servicio a 5.500 pacientes con enfermedades de retina. La estancia, perteneciente al Hospital Juan Ramón Jiménez, está dotada de un equipo técnico llamado arco estéril, capaz de reproducir condiciones similares a las de un quirófano, sin renunciar a la versatilidad propia de una consulta común.
Las guías clínicas de anafilaxia no siempre se cumplen en los servicios de urgencias. Así se deduce de un estudio de investigadores del Hospital Universitario de Salamanca en el que se analiza la adherencia a dichas recomendaciones. Los resultados del trabajo se han publicado en Journal of Investigational Allergology and Clinical Immunology.
El servicio de Reumatología del Hospital Universitario Virgen del Rocío, integrado en la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía Ortopédica y Traumatología, ha presentado 9 investigaciones en el Congreso Europeo de Reumatología celebrado recientemente en Ámsterdam. Entre ellas, ha destacado la comunicación oral Análisis de subpoblaciones linfocitarias tipo B en familiares de primer grado de pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico, realizada en colaboración con el Hospital Virgen de Valme.
El brote de cólera en Argelia ha provocado la tercera muerte en el país, según asegura la agencia de noticias Xinhua. La víctima es una mujer de 43 años que falleció en el Hospital Boufarik en la provincia de Blida, a 40 kilómetros al suroeste de la capital, han informado los medios locales.
Las nanopartículas de oro usadas en una técnica desarrollada por científicos australianos abaratará los costes en la detección del cáncer, tal y como afirma un equipo de investigadores australianos de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW). Con este método, el equipo puede detectar niveles mínimos de microARN, que se asocian con metástasis y tumores cancerosos.
El Hospital de Denia ha inaugurado su nueva unidad de rehabilitación cardiaca para aquellas personas que hayan padecido un infarto de miocardio. Gracias a esta unidad, los pacientes podrán realizar su rehabilitación de manera progresiva y bajo la vigilancia de médicos rehabilitadores en sesiones de hora y media.