Mejores noticias de Pediatría. Cirugía Pediátrica
La extirpación del tumor vascular gigante ha sido posible gracias a la intervención de Patti Maxey. Esta ciudadana de Alabama (EE. UU.) decidió ayudar a la niña vietnamita tras verla en la foto que unos amigos habían hecho estando de turismo en el país asiático. En el momento de la…
Con la adición de la terapia del casco para los niños con el aplanamiento persistente del cráneo, el tratamiento multidisciplinario para la deformidad craneal posicional (PCD) tiene una tarifa del éxito sobre del 90%, según la nueva investigación por el cirujano miembro de ASPS Frank A. Vicari y sus colegas…
La enfermedad de Dent es una patología rara para la que no existe un tratamiento efectivo. La Asociación de la Enfermedad de Dent (ASDENT), el Vall d'Hebron Institut de Recerca (VHIR) y la empresa biotecnológica Nostrum Biodiscovery (NBD) han puesto en marcha Un paso más cerca. Se trata de un…
Todas las noticias de Pediatría. Cirugía Pediátrica
Las altas temperaturas, los desplazamientos, el aumento de sudoración o la exposición al sol son algunas de las situaciones típicas del verano que pueden ocasionar síntomas de deshidratación tanto a la madre como al niño. Con motivo de la semana de la lactancia, la Unidad de Cuidados Intermedios Pediátricos y Neonatales del Hospital de Manises ha publicado una serie de pautas para mejorar el amamantamiento en los días más calurosos.
Los casados tienen mejor supervivencia específica al cáncer de vejiga que los solteros y, sobre todo, los viudos. Así lo determina un estudio reciente liderado por Junjie Yu, investigador del Departamento de Urología del Hospital Popular Subei de la provincia de Jiangsu (China). Los resultados de la investigación se han publicado en la revista Medicine, tal y como recoge Renal & Urology News.
La enfermedad renal está aumentando su incidencia entre los pacientes de cáncer en los últimos años como consecuencia de las altas tasas de tumores malignos y la disminución de las tasas de mortalidad. Así lo ha recordado la Sociedad Española de Nefrología (SEN), que ha creado un grupo de trabajo de Onconefrología para estudiar la relación entre la enfermedad renal y el cáncer.
El Hospital Universitario de La Princesa ha analizado 19 casos de osteonecrosis maxilar asociada a medicamentos (OMAM) con el objetivo de determinar el manejo más adecuado para cada estadio clínico. “La osteonecrosis maxilar es uno de los efectos secundarios a la inhibición de la reabsorción ósea que generan los bifosfonatos”, introduce la autora principal, Susan A. Diaz-Reverand, “en 2010 comenzaron a publicarse casos de osteonecrosis asociados a un nuevo fármaco, el denosumab”.
El Instituto de Ciencia Weizmann de Israel ha desarrollado una alternativa al tratamiento tradicional del cáncer de pulmón. Esta nueva opción consiste en la combinación de tagrisso, erbitux y herceptin, 3 fármacos que parecen no ser resistentes a diferencia de lo que está sucediendo con los medicamentos actuales.
Conocer las bases genéticas de la rinitis alérgica es el objetivo de un estudio liderado por científicos de la Universidad de Copenhague (Dinamarca) en el que ha participado el grupo de Investigación Genómica y Salud de la Universidad de La Laguna (ULL), en Tenerife. Los resultados se han publicado en la revista Nature Genetics. Se trata del mayor estudio genético de esta patología realizado hasta ahora.
Las recomendaciones sobre ECMO (Extracorporeal Membrane Oxygenation) se han perfeccionado ante el débil grado de evidencia científica de este procedimiento. Así lo reconoce la SEMICYUC (Sociedad Española de Medicina Intensiva Crítica y de Unidad Coronaria) en una nota de prensa en la que afirma que el uso en adultos de esta técnica se ha incrementado.
Los Hospitales Universitarios de Torrevieja y Vinalopó han renovado sus laboratorios de Anatomía Patológica, según informan ambos centros en una nota conjunta. Como parte de esta renovación destaca la adquisición de Macropath, un equipo de fotografía digital macroscópica de última generación, que permite digitalizar las imágenes logrando así una interacción a tiempo real con el quirófano y optimizando los resultados de estudio intraoperatorio. “A partir de ahora podremos mantener una relación mucho más fluida y eficaz", considera el jefe de servicio, Severino Rey.
Ciberacoso y sexting en la adolescencia (envío de mensajes de contenido erótico sexual a través de las redes sociales y mensajes) son los 2 nuevos conceptos que preocupan a la comunidad científica. Por esta razón, las universidades de Córdoba, Jaén y Sevilla han desarrollado y evaluado el programa Asegúrate para reducir el acoso en un 20% e intentar cambiar las conductas negativas.
Los cálculos renales en astronautas son frecuentes debido, en parte, a la desmineralización ósea que sufren a causa de la ingravidez. Un equipo de investigadores de la Universidad de Washington y la UW Medicine han publicado un estudio para ayudar a eliminar los cálculos renales en astronautas mediante un procedimiento basado en ultrasonidos.
La neuropatía diabética puede afectar a cerca del 60% de las personas que tengan diabetes, según el Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, que es pionero en descompresión de la neuropatía diabética, una técnica que disminuye el dolor y la pérdida de sensibilidad asociadas a esta patología, además de reducir el riesgo de infecciones, úlceras y amputaciones
La seguridad de los niños en urgencias en el Complejo Hospitalario de Jaén se mejorará con la incorporación de pulseras identificativas en el centro materno-infantil. En una nota de prensa, la Junta de Andalucía destaca que estas pulseras disponen de un código de barras que, no solo mejorará la seguridad de los niños en urgencias sino también la de sus padres y la labor asistencial de los profesionales sanitarios.