Mejores noticias de Medicina Aeroespacial
Tal y como señala MedicalXpress, recientemente, 7 estudiantes de una escuela privada de Queensland han sufrido una sobredosis tras haber consumido el ansiolítico Fenibut. Este psicofármaco afecta al estado mental del usuario, señala el artículo publicado en MedicalXpress. La estructura del ansiolítico Plenibut es similar a la de un tipo…
El Proyecto Mercurio se desarrolló entre 1961 y 1963 y consistió en vuelos espaciales individuales que permitieron a médicos y científicos conocer los efectos en el cuerpo humano de la vida en el Espacio. Wotring ha reconocido que “obtener datos de los vuelos espaciales no es sencillo, por lo que…
El experto escribe que una hipotética colonia en Marte debería abordar numerosos problemas relacionados con la salud humana y con el bienestar en el Espacio. “Si bien muchas de estas áreas pueden ser fascinantes, como la reproducción humana en el Espacio, su discusión en este momento es casi totalmente especulativa,…
Todas las noticias de Medicina Aeroespacial
La NASA ha creado una nueva ecuación capaz de predecir con mayor fiabilidad el riesgo cardiovascular de los astronautas a 10 años, según informa la American Heart Association y recoge la revista Circulation. Se trata, según el cardiólogo independiente al estudio, Michael Blaha, de la primera fórmula para predecir tanto el riesgo de ataque cardiaco como el de accidente cerebrovascular. La ecuación podría llegar a aplicarse en la práctica clínica terrestre.
Investigadores de la Clínica Universitaria de Enfermedades Respiratorias y Alérgicas Golnik (Eslovenia) han asociado el polimorfismo de un solo nucleótido (SNP) Rs37973 con una respuesta, a corto y largo plazo, al tratamiento con corticosteroides inhalados (ICS); sin embargo, hallaron también una gran influencia del tabaquismo y la atopia en esta asociación farmacogenética. Los resultados, que publica el Journal of Investigational Allergology and Clinical Immunology, contradicen los de otros estudios de asociación de genoma completo (GWAS), ya que asocian el genotipo GG con una mejor respuesta al tratamiento.
Los problemas de salud sexual son habituales entre los pacientes de Cirugía Plástica, según un estudio de investigadores de The Washington University School of Medicine (Estados Unidos) en el que se asegura que las prácticas estéticas pueden mejorar la calidad de vida de esta población. Los resultados se han publicado en Aesthetic Surgery Journal.
El uso de vitamina D y los niveles séricos normales o altos de esta vitamina se han asociado con menor riesgo de infección en pacientes en diálisis a largo plazo. Así lo establece un estudio liderado por el Karolinska Institutet de Estocolmo (Suecia) y el Guangdong Provincial Hospital of Chinese Medicine (China). Los resultados se han publicado en la revista Nephrology Dialysis Transplantation.
Un proyecto ruandés servirá de modelo para el abordaje de la sepsis en países en desarrollo o con recursos limitados. Tal y como detalla la SCCM (Society of Critical Care Medicine) en una nota de prensa, este proyecto, denominado Sepsis in Resource-Limited Nations, se integra dentro de la campaña Sobrevivir a la sepsis.
La fractura proximal de húmero será la patología por fragilidad ósea más frecuente en 2050, según un estudio presentado por la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario de Valme durante el último Congreso de la Federación Europea de Asociaciones Nacionales de Ortopedia y Traumatología (EFORT 2018). En este encuentro, el traumatólogo Maximiliano Sánchez Martos y los residentes Adelaida Vivas y Javier Guerrero expusieron sus estudios sobre el abordaje mínimamente invasivo de fracturas de húmero y sobre el manejo de fracturas de extremo proximal de húmero.
La obesidad no se asocia con el desarrollo de carcinoma de células renales papilar, pero sí con el carcinoma de células claras y el carcinoma de células renales por cromofobia. Es lo que se deduce de un estudio de liderado por Mark P. Purdue, del University of Texas MD Anderson Cancer Center (Estados Unidos). Los resultados se han publicado en la revista Cancer Epidemiology, tal y como recoge Renal & Urology News,
La derivación incorrecta desde Atención Primaria (AP) de pacientes con síndrome de disfunción temporomandibular (SDTM) estaría suponiendo un aumento de los costes sanitarios directos e indirectos, así como una saturación de las consultas de especialidad, según advierte el servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario La Paz. “Como centro de referencia de la Comunidad de Madrid nuestra impresión es que la derivación de STDM es masiva y poco orientada”, declaran.
La crema solar actúa nada más ponérsela, pese a esa teoría de que solo era eficaz a la media hora de su aplicación. Una investigación de la UMA (Universidad de Málaga), publicada en la Revista de la Academia Europea de Dermatología, asegura que los protectores solares actúan a los 5 minutos de habérselos puesto.
El Hospital de Alzira pondrá en marcha una unidad de alta resolución en nódulo tiroideo. Según informa el hospital de la Comunidad Valenciana en una nota de prensa, esta unidad de alta resolución dependerá del Servicio de Endocrinología del Hospital de Alzira y entrará en funcionamiento en septiembre.
El síndrome coronario agudo puede tener mejor pronóstico a corto plazo si convive con alteraciones de la función pulmonar y otras comorbilidades respiratorias. Así se deduce de un estudio coordinado por el Instituto de Investigación Biomédica de Lleida (IRBLleida). El trabajo se ha publicado en Journal of Thoracic Disease, tal y como recoge la agencia EFE.
La silla de una niña discapacitada se ha adaptado a sus necesidades mediante impresión 3D. La agencia EFE informa de que el Instituto Tecnológico del Producto Infantil y Ocio (AIJU) ha implementado el uso de la impresión 3D para fabricar una silla personalizada adaptada a las necesidades especiales de la niña.