Mejores noticias de Medicina Aeroespacial
Tal y como señala MedicalXpress, recientemente, 7 estudiantes de una escuela privada de Queensland han sufrido una sobredosis tras haber consumido el ansiolítico Fenibut. Este psicofármaco afecta al estado mental del usuario, señala el artículo publicado en MedicalXpress. La estructura del ansiolítico Plenibut es similar a la de un tipo…
El Proyecto Mercurio se desarrolló entre 1961 y 1963 y consistió en vuelos espaciales individuales que permitieron a médicos y científicos conocer los efectos en el cuerpo humano de la vida en el Espacio. Wotring ha reconocido que “obtener datos de los vuelos espaciales no es sencillo, por lo que…
El experto escribe que una hipotética colonia en Marte debería abordar numerosos problemas relacionados con la salud humana y con el bienestar en el Espacio. “Si bien muchas de estas áreas pueden ser fascinantes, como la reproducción humana en el Espacio, su discusión en este momento es casi totalmente especulativa,…
Todas las noticias de Medicina Aeroespacial
La NASA’s Ames Research Center (California) estudia cómo afecta la ingravidez a los espermatozoides con la misión Micro-11, iniciada en abril de este año. La reproducción en el Espacio es un tema sobre el que hay muy poca bibliografía, y esta es la primera vez que se intentará analizar cómo se comporta el esperma humano en condiciones distintas a las de la gravedad de la Tierra. Este es el primer paso para conocer si el viable la reproducción en condiciones de ingravidez y en cómo afectaría un vuelo de larga duración a la salud reproductiva de los humanos.
Los tumores en el cráneo pueden intervenirse mediante cirugía mínimamente invasiva. El Hospital Reina Sofía de Córdoba (Andalucía) ha incorporado estas técnicas para operar tumores en la base del cráneo, según informa la Junta de Andalucía en una nota de prensa. Los profesionales de este centro han realizado intervenciones de diversas patologías del sistema nervioso interviniendo al paciente desde la nariz por vía endoscópica, sin necesidad de craneotomías.
Roflumilast®, un antiinflamatorio que suele administrarse en estadios avanzados de EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) sería beneficioso para revertir la caquexia. Este sería un efecto colateral, pero positivo a la hora de poner fin a esa pérdida de masa muscular y de peso que tienen los pacientes graves de EPOC.
Las técnicas personalizadas acabarán sustituyendo, de forma progresiva, a la congelación de óvulos. El doctor Jan Tesarik, director de la Clínica MARGen, explica en una nota de prensa que la congelación de óvulos para preservar la fertilidad femenina será sustituida por los nuevos protocolos de fertilidad personalizados y por nuevas técnicas que permiten obtener óvulos “frescos” de mujeres con baja reserva ovárica.
Conocer el riesgo de ictus tras una endarterectomía o después de colocar un estent es el objetivo de un estudio internacional publicado en PubMed. Tal y como afirman los autores de la investigación, el riesgo de accidente cerebrovascular asociado con reestenosis de la arteria carótida tras la colocación de un estent o la endarterectomía no está claro.
El brote de cólera en Nigeria ha causado 28 muertes, según señala la agencia de noticias Xinhua. Los primeros casos se registraron en varias comunidades de Abuya, capital de Nigeria, según han confirmado las autoridades de salud locales. En concreto, el brote de cólera en Nigeria ha afectado a 6 comunidades, añade Xinhua.
La importancia de la lactancia materna desde la primera hora de vida es el mensaje que ha lanzado el MINSA (Ministerio de Salud de Perú) en una serie de recomendaciones que ha publicado sobre esta práctica. Tal y como indica en una nota de prensa, las recomendaciones pretenden que la mujer conozca los cuidados que debe seguir, desde la gestación hasta el amamantamiento.
La combinación de millones de variables genéticas ha hecho posible que un equipo de científicos del Broad Institute del MIT (Massachusetts Institute of Technology), la Harvard Medical School y la Universidad de Harvard, del Massachusetts General Hospital (MGH) haya conseguido predecir 5 de las enfermedades graves más comunes. Estas enfermedades son: el cáncer de mama, la diabetes tipo 2, la fibrilación auricular, la enfermedad inflamatoria intestinal y las enfermedades cardiovasculares.