Mejores noticias de Cirugía general y del aparato digestivo
¿3 meses de quimioterapia adyuvante son suficientes en el tratamiento del cáncer de colon? Esta fue la principal controversia en el debate. “Este debate es una práctica para discutir cómo los clínicos ahora deben tratar a sus pacientes”, comentó Alberto Sobrero, jefe de la Unidad de Oncología Médica de Ospedale…
Los expertos señalan que ambos casos cuentan con síntomas de colitis microscópica, cuyo estudio histopatológico mostró colitis colágena con imágenes atípicas. Uno de los casos se refiere a un varón de 54 años que presentó diarrea tras la administración de acarbosa. Medicamento que tomaba como tratamiento para una diabetes tipo…
El equipo de investigadores que ha desarrollado este trabajo está formado por profesionales de los departamentos de Cirugía General y Digestiva, Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, y Endocrinología y Nutrición. Este grupo disciplinar atendió el caso de una mujer de 52 años (peso = 174 kg, talla = 152 cm, IMC…
Todas las noticias de Cirugía general y del aparato digestivo
La edad pediátrica es un momento muy proclive a desarrollar parásitos intestinales y un motivo de consulta bastante habitual. La Unidad Mixta de Investigación en Endocrinología, Nutrición y Dietética Clínica del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe) ya anunció en enero que participaba en una investigación de la ISCIII (Instituto de Salud Carlos III) para analizar los parásitos más habituales en los niños.
El momento más óptimo para operar una fractura de cadera es 24 horas después del incidente, según sugiere una investigación publicada en el CMAJ (Canadian Medical Association Journal) de la que se hace eco EurekAlert. Según indica este estudio, se ha evaluado cuál es el momento óptimo para operar la fractura de cadera con el objetivo de reducir la mortalidad asociada a este procedimiento.
Los casos de trastornos desafiantes han aumentado entre los adolescentes en La Rioja. Según indica la agencia EFE, el Departamento de Salud Mental del SERIS (Servicio Riojano de Salud) ha alertado de que este tipo de patologías relacionadas con trastornos comportamentales se han incrementado entre los jóvenes.
El diagnóstico de conmociones podría mejorarse gracias a un test sanguíneo desarrollado por investigadores del University of Rochester Medical Center. Este test fue aprobado por la FDA (Food and Drugs Administration) el pasado mes de febrero y posteriormente ha sido validado en un estudio más amplio publicado en The Lancet Neurology.
Un estudio publicado en European Urology asegura que a medida que el tumor renal aumenta, también lo hace su agresividad. La investigación se hizo en 2.650 pacientes que se sometieron a nefrectomía parcial o radical de tumores renales sólidos de unas dimensiones de 2, 3 y 4 cm. Estos tumores tenían una probabilidad de ser agresivos de un 18, 24 y 29%, según el doctor Bimal Bhindi y su equipo de la Mayo Clinic in Rochester (Minnesota).
Las historias clínicas de iDental serán custodiadas por documentalistas de la sanidad pública en Andalucía. Así lo ha comunicado la Consejería de Salud en una nota de prensa en la que explica que estos profesionales identificarán y clasificarán la información de las historias clínicas con el objetivo de facilitar a los afectados de iDental copias de la documentación que requieran.
La realidad virtual en terapias para ictus crónico ha sido la protagonista de la tesis doctoral de Sandra Iturralde, una fisioterapeuta y terapeuta ocupacional de la Universidad Pública de Navarra (UPNA). Esta especialista ha analizado la realidad virtual en 17 pacientes con ictus hasta asegurar que era mejor que la terapia convencional.
La protesta médica en Venezuela para denunciar el deterioro de las condiciones de trabajo y exigir mejoras salariales ha sido prohibida por el Gobierno de Nicolás Maduro, según informa la agencia EFE. Los manifestantes pretendían llegar hasta el palacio presidencial de Miraflores en Caracas para trasladar sus quejas al presidente.