Mejores noticias de Endocrinología y Nutrición
"El aumento del índice de masa corporal (IMC) está directamente relacionado con un incremento de las tasas de revisión de los procedimientos quirúrgicos y con complicaciones postoperatorias tras la artroplastia del hombro", asegura Eric R. Wagner, autor del estudio e investigador en la Clínica Mayo. En el estudio, los investigadores…
Para llevar a cabo este trabajo, el investigador Antonio García Moreno ha revisado la literatura científica de los últimos 10 años, seleccionado aquellos artículos recogidos en Medline, Scopus y Sport Discus que incluyeran sujetos bien entrenados y que especificaran la dosis, el momento y la forma de administración de la…
La cerveza sin alcohol tiene efectos positivos en la salud y contrarresta los negativos que produce el alcohol etílico. El Grupo de Neuroquímica de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha realizado un estudio al respecto. Los resultados obtenidos han concluido que diferentes tipos de cerveza tienen efectos antioxidantes que…
Todas las noticias de Endocrinología y Nutrición
NutriHealth es un test de saliva que permite conocer las necesidades nutricionales de cada persona y adaptar la dieta a ellas. Así es como presenta el grupo Synlab esta prueba diagnóstica, que sirve como base para diseñar un plan de salud que incluya una alimentación personalizada y actividad física adaptada, tal y como ha informado el laboratorio en un comunicado.
“Debemos proteger nuestros ojos de la radiación ultravioleta durante todo el año, pero aún más durante los meses de verano en que los rayos solares caen de forma más perpendicular”, advierte la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha, que ofrece una serie de consejos a la hora de escoger la categoría de filtro más adecuada en unas gafas de sol.
La microbiota intestinal puede mejorar la respuesta inmune del organismo frente a un tumor. Así lo ha asegurado la investigadora argelina Yasmine Belkaid, del National Institute of Allergy and Infectious Diseases de Estados Unidos, en una entrevista concedida a la agencia SINC durante una visita a Madrid para participar en el congreso Frontiers Meeting sobre inmunomodulación en cáncer, organizado por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) con el apoyo de la Fundación La Caixa.
Tras el éxito de la aplicación del protocolo fast track en pacientes con artroplastia de cadera, el Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC) se plantea desarrollar el mismo programa para prótesis de rodilla. El fast track ha beneficiado hasta ahora a 80 pacientes con artroplastia de cadera, cuya recuperación funcional ha sido “mucho más rápida” gracias a una participación activa mediada por el Aula de Pacientes.
Los riesgos de la exposición solar prolongada no se tienen lo suficientemente en cuenta, según ha denunciado el jefe del Servicio de Dermatología del Instituto Valenciano de Oncología (IVO), Carlos Guillén. Este especialista ha asegurado a la agencia EFE que falta concienciación sobre el peligro que supone la exposición prolongada al sol y recuerda la necesidad de evitar la quemadura solar para prevenir un futuro cáncer de piel.
Extremadura ha avanzado hacia el trasplante renal de donante vivo al aprobar el inicio de los trabajos necesarios para poner en marcha un programa para implementar en la comunidad autónoma este tratamiento, el que mejores resultados ofrece en pacientes con enfermedad renal crónica, según ha informado el Gobierno regional en un comunicado.
La Sociedad Española de Enfermedades Respiratorias (SEPAR) ha premiado un estudio sobre la importancia del correcto abordaje del asma durante la gestación y la seguridad de la medicación sobre el feto, elaborado por especialistas de las unidades de Asma y Obstetricia del Hospital Universitario Virgen del Rocío.
La adicción tecnológica puede aparecer, con mayor probabilidad, en verano debido a que hay más tiempo libre para el acceso a móviles y redes sociales. Tal y como informa EFE, el director del área de Nuevas Adicciones de la Clínica Triora MonteAlminara, Antonio Soto, ha advertido de que el peligro de que menores y jóvenes adquieran malos hábitos e incluso padezcan problemas de adicción tecnológica puede aumentar en verano.
La técnica de edición genética CRISPR/Cas9 es más dañina para las células de lo que se creía hasta ahora. Esta es una de las conclusiones de un estudio de investigadores del Wellcome Sanger Institute (Reino Unido), que recomiendan utilizar pruebas específicas para evaluar la validez de las terapias genéticas. Los resultados se han publicado en Nature Biotechnology.
Una investigación del CIBIR pretende conocer el profesionalismo médico en estudiantes peruanos mediante el estudio de la empatía con los pacientes. Según informa la agencia EFE, la Plataforma de Bioética y Educación Médica del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR), dirigida por Luis Vivanco, será la encargada de desarrollar este proyecto durante los próximos 18 meses.
El Ministerio de Sanidad de la República Democrática del Congo ha hecho públicas las últimas actualizaciones oficiales sobre el brote de ébola declarado recientemente en la zona nororiental del país. Los datos más recientes hablan de 20 muertes por ébola confirmadas aunque el número de fallecidos, incluyendo casos probables aún sin confirmar, ascendería a 47. Se han cuantificado 87 posibles contagiados por ébola (60 positivos), 2 de los cuales se encuentran justo en la frontera con Ruanda.
Madrid necesita donaciones de sangre 0, A y B negativo. Tal y como recoge la agencia EFE, el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid ha alertado de que son necesarias donaciones de sangre de los grupos 0 negativo, A negativo y B negativo, que se encuentran en alerta amarilla, detalla EFE.