Todas las noticias de Ciencia y Tecnología
Una app desarrollada por la start-up catalana Heyhoods te ayudará en situaciones de peligro, miedo o emergencias de distinta índole. Esta aplicación móvil permite a los usuarios contactar con personas que estén cerca (exactamente a una ratio de 2 km) en el caso de que tengan que ser asistidos por alguna necesidad, según informan desde la agencia EFE.
Consumir más de 2 tazas de café al día puede afectar al sistema nervioso e incrementar el riesgo de sufrir alucinaciones, ansiedad e irritabilidad. El médico del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social), José Ángel Hernández Solano, ha explicado que el exceso de la ingesta de café (más de 2 tazas al día) puede generar diferentes problemas en el sistema nervioso.
Las señales luminosas de las ambulancias deben ser azules, según se ha acordado en una orden ministerial publicada recientemente en el BOE (Boletín Oficial del Estado). De esta forma, las señales luminosas de todos los vehículos de emergencias serán azules. Esta medida da respuesta a una demanda del colectivo de transporte sanitario que llevaba más de 2 décadas reclamando el cambio de luces ámbar o rojo al azul para igualarse al resto de los países de la UE (Unión Europea).
Un equipo de cardiólogos del Hospital Universitario de Pediatría de Zúrich (Suiza) ha implantado a un bebé de 24 días un estent con potencial de crecimiento. El niño podrá llevar este estent hasta la edad adulta, según informan en un comunicado del hospital y se ha hecho eco la agencia EFE. Esta prótesis mide 6 milímetros de diámetro y puede dilatarse hasta los 11,5 mm, lo que correspondería a una edad de 8 o 10 años.
La siniestralidad laboral puede predecirse gracias a una herramienta diseñada por el experto en Prevención de Riesgos Laborales Iván Fernández Suárez. Esta herramienta, explica la agencia EFE, se basa en variables de la personalidad, la percepción del estado de salud y los factores psicosociales.
La supervivencia en un trasplante de córnea mejora al inyectar un péptido intestinal vasoactivo en el ojo. Así lo ha confirmado un estudio realizado en ratones publicado en American Journal of Pathology. Esta investigación, recogida por EurekAlert, sugiere que un péptido intestinal vasoactivo puede convertirse en una nueva estrategia para mejorar los resultados de la cirugía de trasplante de córnea.
Un estudio publicado en BMJ analiza si existe relación entre la fragilidad y la etnia de las personas. Hasta ahora, muy pocas investigaciones se han detenido a examinar si hay alguna relación entre los ancianos y la fragilidad típica de la edad. La investigación se ha llevado a cabo con datos extraídos en los Países Bajos de personas de 55 años o más cuyos orígenes eran holandeses, turcos, indonesios, surimaneses o turcos.
Liberar emociones en el cáncer ayuda a sobrellevar la enfermedad. Durante los tratamientos de quimioterapia las emociones están a flor de piel, según ha reconocido la supervisora del Hospital de Día Onco-Hematológico de Denia (Alicante), María José Más Llull. Este centro ha puesto en marcha una iniciativa con este objetivo: se trata de una campana instalada en la sala de quimioterapia.
El espesor de la crema solar es un dato a tener en cuenta a la hora de llevar a cabo una buena fotoprotección. Un estudio del King's College de Londres ha evaluado la cantidad de protección que se obtiene al usar crema solar, y ha concluido que cuando la capa es más fina de lo que recomiendan los fabricantes, la protección es peor.
Los niños de Perú han comenzado a vacunarse contra la varicela. Según informa el MINSA (Ministerio de Salud), hasta el momento se han inmunizado más de 100.000 niños de Perú menores de 2 años. El periodo de vacunación ha sido del 23 de febrero al 20 de julio, según ha destacado la Dirección de Inmunizaciones del MINSA.
25 mutaciones genéticas podrían ser las causantes del enlentecimiento del envejecimiento, según un estudio internacional recogido en la revista Molecular Biology & Evolution y llevado a cabo por científicos del IBE (Instituto de Biología Evolutiva), la Universidad de Liverpool y la Universidad de Bristol (ambas en Reino Unido).
Un hospital de Uganda ha recibido medicamentos y suministros médicos de China. Según señala la agencia Xinhua, la donación del país asiático se ha entregado en el Hospital de la Amistad China-Uganda en Kampala, capital ugandesa. El valor de los medicamentos y suministros médicos entregados al hospital de Uganda asciende a 70.000 dólares.