Todas las noticias de Hematología y Hemoterapia
El trasplante de médula ósea y los síndromes linfoproliferativos son los temas principales de un programa de formación clínica que se va a desarrollar en el Servicio de Hematología del Hospital Clínico de Universitario de Valencia, seleccionado como centro de excelencia para el desarrollo de dicho programa formativo bajo el patrocinio de los laboratorios Gilead.
La respuesta inmune a ciertas bacterias resistentes a antibióticos es ahora más conocida gracias a los hallazgos de investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), el Hospital Universitario Reina Sofía y la Universidad de Córdoba (UCO), que han dado con los mecanismos de defensa del organismo frente a Acinetobacter baumannii, Acinetobacter pittii.
Una guía del lupus del SCS (Servicio Canario de Salud) ha sido reconocida por el NGC (National Guidelines Clearinghouse), el repositorio de guías de práctica clínica de mayor relevancia mundial. Esta guía ha sido coordinada desde el Servicio de Evaluación del SCS, según señala el Gobierno canario en una nota de prensa.
Los tratamientos de radiación se aceleran en China debido a la inteligencia artificial. Gracias a esta tecnología, un proceso que antes necesitaba una hora de preparación, ahora se resuelve en 3 minutos. El médico Chen Bo solía tardar más de 60 minutos en preparar un plan de radiación para un paciente con cáncer de recto si quería analizar una imagen de tomografía computarizada y determinar manualmente la zona objetiva, según informan desde la agencia Xinhua.
Seguir una serie de claves alimentarias es esencial para lograr una pérdida de peso efectiva en personas sometidas a una cirugía bariátrica. Por este motivo, la SEEN (Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición) ha elaborado 4 documentos que pretenden servir como guía para mejorar la salud del paciente a largo plazo, a través de la pérdida de grasa corporal, preservando la masa muscular y ósea.
La Nit de l'Albà se celebra esta noche en Elche (Alicante), donde la pólvora será la protagonista de la fiesta. Para intentar paliar los efectos negativos del mal uso de cohetes y fuegos artificiales, el Hospital Universitario del Vinalopó y el Hospital General Universitario de Elche se han unido para editar un folleto con recomendaciones sanitarias que se ha repartido en los puntos de venta de pirotecnia.
La esquizofrenia y el trastorno bipolar son 2 trastornos mentales que pueden diferenciarse. Un estudio publicado en Cell ha identificado regiones genéticas relacionadas con las similitudes y diferencias entre estas 2 enfermedades. Tal y como recoge la agencia SINC, estas 2 enfermedades psiquiátricas comparten síntomas, pero pueden diferenciarse por su arquitectura genética.
La fiebre Crimea-Congo ha causado la muerte de un hombre de 74 años de Ávila al que una garrapata picó el pasado 24 de julio, mientras cazaba en Helechosa de los Montes (Badajoz). Alrededor de 100 personas que tuvieron contacto con el fallecido están siendo sometidos a un seguimiento para detectar posibles contagios de esta enfermedad, que ha acabado con la vida de 2 personas en España en los últimos 2 años.
Entre los factores de riesgo en cáncer de cérvix de México destacan el tabaquismo y la pobreza, según ha puesto de manifiesto José de Jesús Méndez Lira, especialista en Salud Pública. Tal y como recoge la agencia Xinhua, este especialista ha explicado que, aunque la incidencia de este tumor se ha reducido, el 85% de los casos se encuentra en países en desarrollo.
El polvo lunar podría suponer un peligro para los astronautas si pasasen largas temporadas de tiempo no solo en la Luna, Marte u otros planetas sin aire, según publican en Phys Org. Un estudio reciente ha descubierto que el 90% de las células de pulmón humano y células cerebrales de ratón fallecían tras exponerse a partículas simuladas de polvo lunar.
Los implantes diseñados por ordenador pueden ser una alternativa en el síndrome de Poland, una enfermedad rara congénita que se caracteriza por la deformación de la masa muscular del pecho. Una investigación publicada en Plastic and Reconstructive Surgery, la revista de la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos (ASPS por sus siglas en inglés), revela que las técnicas de diseño por ordenador pueden ser útiles a la hora de crear implantes de silicona para la reconstrucción mamaria.
Las nuevas guías KDIGO y JNC tienen “un gran impacto” en el manejo clínico de los pacientes nefrológicos. Así lo concluye un estudio retrospectivo de investigadores del Hospital General Universitario Gregorio Marañón diseñado para valorar el grado de cumplimiento de los objetivos terapéuticos en hipertensión arterial y dislipidemia recomendados por las guías JNC 8 y KDIGO-2013 ERC y el impacto de esas nuevas recomendaciones.