Todas las noticias de Otorrinolaringología
El servicio de Otorrinolaringología del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe ha decidido dar el salto a Youtube para llegar al gran público y tratar de prevenir los casos de otitis externa. Esta afectación del pabellón auricular y del conducto auditivo externo es mayor en pacientes pediátricos y en los meses de verano; tanto es así que el número de consultas, sobre todo en Urgencias, se multiplica por 2 en comparación con el resto estaciones.
La mortalidad por cáncer de pulmón aumenta poco a poco entre las mujeres. De hecho, entre 2015 y 2030 se prevé un incremento del 43% en los fallecimientos por esta causa, mientras que el cáncer de mama se reducirá un 95, según informa la agencia EFE tomando como referencia un estudio internacional llevado a cabo en 52 países.
La biopsia de fusión de imágenes optimiza el diagnóstico del cáncer de próstata, de acuerdo con José Francisco Suárez, coordinador de la Unidad Funcional de Próstata del Hospital Universitario de Bellvitge, que acaba de implantar la técnica. Se trata del primer centro hospitalario público de Cataluña que usa la biopsia de fusión de imágenes para detectar el cáncer prostático.
El uso de yodo radioactivo como tratamiento en el cáncer de tiroides y su impacto en la fertilidad es el objetivo de un estudio impulsado por investigadores de FISABIO (Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica) de la Comunidad Valenciana. Según explica la Generalitat en una nota de prensa, en el estudio también participa el Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy.
El mosquito que transmite el virus del Nilo Occidental –Aedes japonicus– ha sido localizado por primera vez en España, concretamente en Asturias. El riesgo de contraer esta enfermedad infecciosa no es elevado, según los expertos, ya que depende de que el virus esté circulando entre la población, tal y como recoge la agencia EFE.
Conocer las necesidades informativas del paciente en la UCI (unidad de cuidados intensivos) es el objetivo de un estudio publicado en la revista Medicina Intensiva. Según señala el artículo, la finalidad es elaborar un catálogo de demandas informativas priorizadas por los familiares, conocer qué profesionales consideran que pueden responder a estas necesidades informativas y explorar las diferencias entre familiares y profesionales.
La Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados (FEASAN) quiere promover el autocuidado para la prevención de ictus e infartos en pacientes con mayor riesgo vascular, especialmente los mayores de 65 años. Para ello, han iniciado junto a la Unión Democrática de Pensionistas España (UDP) la campaña "La Vida Fluye" (#LaVidaFluye, en redes) que, entre otras acciones, recorrerá España en un ciclo de jornadas educativas sobre la enfermedad vascular. “Si tu sangre fluye, la vida fluye”, recuerdan.
Científicos chinos pliegan moléculas de ADN para luchar contra el cáncer en un proceso similar a la papiroflexia: este método consiste en hacer “caballos de Troya”, tal y como dicen desde la agencia Xinhua, más pequeños que la cuatromilésima parte de un pelo capaces de terminar con los tumores cancerígenos.
El reconocimiento médico será obligatorio para los deportistas mayores de 18 años que se federen en La Rioja, según explicó el consejero de Políticas Sociales, Conrado Escobar, antes de presidir la reunión de la Comisión Intersectorial del Ejercicio Físico y del Deporte, en la que se analizó el Plan Riojano de Asistencia Médica en el Deporte.
España e Italia son las protagonistas del primer trasplante renal cruzado realizado en el sur de Europa. En una nota de prensa el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ha destacado que un paciente en España y otro en Italia han podido recibir un trasplante renal de vivo gracias al intercambio de órganos de sus respectivos donantes.
La ley del aborto de Argentina ha sido rechazada en el Senado tras un debate de más de 12 horas que se ha prolongado hasta la madrugada de este viernes. Según señala la agencia Europa Press, el proyecto de ley del aborto de Argentina ha sido rechazado con 38 votos en contra y 31 a favor, por lo que no podrá volver a discutirse en el Congreso hasta el 1 de marzo de 2019.
El Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario Rey Juan Carlos ha modificado, en colaboración con los servicios de Atención Primaria, su circuito de exodoncia. El objetivo es evitar el paso de los pacientes por un gran número de consultas antes de lograr la extracción de la pieza dental. Así, el rediseño del sistema permite realizar en una sola visita todas las pruebas previas a la exodoncia que, “en la inmensa mayoría de los casos, se realiza ese mismo día”, asegura el doctor Juan Rey, jefe del servicio.