Todas las noticias de Noticias Médicas
Raquel Yotti ha sido nombrada directora del Instituto de Salud Carlos III por el Consejo de Ministros a propuesta del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. La cardióloga lleva 15 años vinculada al centro, el organismo encargado de la financiación, gestión y ejecución de la investigación biomédica en España.
La política antitabaco de Uruguay, estancada en el Congreso, ha recibido un nuevo impulso con la aprobación de un decreto que establece la obligatoriedad del etiquetado neutro en las cajetillas de cigarros. Según informa la agencia Xinhua, el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez ha aprobado un decreto que se adelanta a un proyecto de ley que fijaba esa medida.
Un sistema informático favorecerá la detección de enfermedades profesionales en Canarias. El SCS (Servicio Canario de Salud) se ha comprometido con la Mesa Técnica de Enfermedades Profesionales a desarrollar un aplicativo informático que mejore la identificación de estas patologías, detalla la agencia EFE.
PASK es una proteína clave en el funcionamiento del hígado, en concreto en la regulación de los niveles de lípidos y glucosa y sangre. Eso es lo que ha demostrado un equipo de investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Los resultados se han publicado en Scientific Reports.
Reumatólogos y rehabilitadores del Hospital Universitario Fundación Alcorcón han creado Ejes 3D, una herramienta que facilita la prescripción personalizada de ejercicio a pacientes con espondiloartritis. La aplicación, inscrita en un proyecto con el mismo nombre, permite que el paciente se descargue en su dispositivo móvil una serie de animaciones multimedia que representan los ejercicios prescritos. Este sistema, explican sus creadores, facilita el aprendizaje y mejora el cumplimiento.
Las infecciones bucales producidas por la xerostomía o una severa sequedad en la cavidad oral pueden verse aumentadas a causa de la radioterapia en cánceres de cabeza y cuello, lo que supone unos efectos indeseables en el paciente, tal y como se recoge en un estudio publicado en Stell Cells Translational Medicine.
Emplear células pluripotentes para tratar el párkinson es la última apuesta de Japón en el abordaje de esta patología degenerativa. Según informa la agencia EFE, investigadores nipones han iniciado un ensayo clínico para utilizar células pluripotentes para tratar el párkinson. Se trata, según destaca la agencia, del primer test de este tipo que se realiza para esta enfermedad neurodegenerativa.
La bicicleta eléctrica tiene el mismo potencial para la salud cardiorrespiratoria que la bicicleta convencional. Así se deduce de un estudio de la Universidad de Basilea (Suiza) que se ha publicado en Clinical Journal of Sport Medicine y que se centraba en individuos con sobrepeso y sin entrenamiento, según ha informado la propia institución universitaria.
El Hospital Universitario HM Madrid ha renovado su servicio de Oftalmología gracias a la creación de nuevos departamentos, como el de Glaucoma, y el refuerzo de otros ya existentes como el de Cirugía de Catarata. Según informa el centro en una nota de prensa, la renovación ha incluido también una actualización tecnológica y la reformulación de los procesos médicos y quirúrgicos.
El síndrome de monosomía familiar 7 está relacionado con mutaciones en los genes SAMD9 o SAMD9L, según un estudio del St. Jude Children's Research Hospital (Estados Unidos) que se ha publicado recientemente en JCI Insight. Los resultados muestran cómo, en ciertos casos, los trastornos hematológicos provocados por las mutaciones se resuelven de manera espontánea, lo cual podría evitar trasplantes de médula.
La deficiencia de acetilcarnitina se asocia a un mayor riesgo de depresión. Esta sustancia se emplea a menudo como suplemento dietético, según señala la agencia EFE. Un estudio publicado por la revista PNAS revela que los niveles bajos de acetilcarnitina se relacionan con la depresión.
Los genes Phlda2 son los responsables del amor de una madre y de los cuidados de esta hacia su recién nacido antes y después del parto, según una investigación de la Universidad de Cardiff en Gales. El estudio, publicado en la revista PLOS Biology, supuso 2 años de investigación de las señales hormonales emitidas por la placenta en la gestación para conocer cuánto influye la genética paterna.