Todas las noticias de Noticias Médicas
El nuevo brote de ébola en el Congo ya ha comenzado a combatirse, según recoge la agencia EFE. El despliegue médico para hacer frente al segundo brote de ébola en un año ya se ha iniciado. Este segundo brote ha surgido en la localidad de Mangina, al noroeste del país y cerca de la frontera con Uganda.
La lactancia materna es “el mejor fármaco” para los recién nacidos que deben permanecer ingresados, según la consulta de lactancia materna en situaciones difíciles, perteneciente a la unidad de Neonatología del Hospital Universitario Virgen del Rocío. La consulta no solo ofrece ayuda a las parejas que deciden amamantar a sus hijos hospitalizados; también atiende el banco de leche humana donada y resuelve problemas comunes como la baja producción de leche, la dificultad de agarre al pecho o la anquiloglosia.
Lavar el bañador después de cada uso evita infecciones urinarias y vaginales por hongos y bacterias. Así lo asegura la experta en Biología María del Carmen Romero, que da clases en un ciclo formativo de grado superior de Microbiología Clínica de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). La profesora recomienda también no intercambiar toallas y secarlas bien.
13 proyectos del MINSA (Ministerio de Salud de Perú) son candidatos al Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública de 2018. Según anuncia el MINSA en una nota de prensa, se trata de 13 experiencias exitosas que han obtenido importantes resultados en la implementación de servicios innovadores en beneficio de todos los ciudadanos.
Las altas temperaturas, los desplazamientos, el aumento de sudoración o la exposición al sol son algunas de las situaciones típicas del verano que pueden ocasionar síntomas de deshidratación tanto a la madre como al niño. Con motivo de la semana de la lactancia, la Unidad de Cuidados Intermedios Pediátricos y Neonatales del Hospital de Manises ha publicado una serie de pautas para mejorar el amamantamiento en los días más calurosos.
Los casados tienen mejor supervivencia específica al cáncer de vejiga que los solteros y, sobre todo, los viudos. Así lo determina un estudio reciente liderado por Junjie Yu, investigador del Departamento de Urología del Hospital Popular Subei de la provincia de Jiangsu (China). Los resultados de la investigación se han publicado en la revista Medicine, tal y como recoge Renal & Urology News.
La enfermedad renal está aumentando su incidencia entre los pacientes de cáncer en los últimos años como consecuencia de las altas tasas de tumores malignos y la disminución de las tasas de mortalidad. Así lo ha recordado la Sociedad Española de Nefrología (SEN), que ha creado un grupo de trabajo de Onconefrología para estudiar la relación entre la enfermedad renal y el cáncer.
El Hospital Universitario de La Princesa ha analizado 19 casos de osteonecrosis maxilar asociada a medicamentos (OMAM) con el objetivo de determinar el manejo más adecuado para cada estadio clínico. “La osteonecrosis maxilar es uno de los efectos secundarios a la inhibición de la reabsorción ósea que generan los bifosfonatos”, introduce la autora principal, Susan A. Diaz-Reverand, “en 2010 comenzaron a publicarse casos de osteonecrosis asociados a un nuevo fármaco, el denosumab”.
El Instituto de Ciencia Weizmann de Israel ha desarrollado una alternativa al tratamiento tradicional del cáncer de pulmón. Esta nueva opción consiste en la combinación de tagrisso, erbitux y herceptin, 3 fármacos que parecen no ser resistentes a diferencia de lo que está sucediendo con los medicamentos actuales.
Conocer las bases genéticas de la rinitis alérgica es el objetivo de un estudio liderado por científicos de la Universidad de Copenhague (Dinamarca) en el que ha participado el grupo de Investigación Genómica y Salud de la Universidad de La Laguna (ULL), en Tenerife. Los resultados se han publicado en la revista Nature Genetics. Se trata del mayor estudio genético de esta patología realizado hasta ahora.
Las recomendaciones sobre ECMO (Extracorporeal Membrane Oxygenation) se han perfeccionado ante el débil grado de evidencia científica de este procedimiento. Así lo reconoce la SEMICYUC (Sociedad Española de Medicina Intensiva Crítica y de Unidad Coronaria) en una nota de prensa en la que afirma que el uso en adultos de esta técnica se ha incrementado.
Los Hospitales Universitarios de Torrevieja y Vinalopó han renovado sus laboratorios de Anatomía Patológica, según informan ambos centros en una nota conjunta. Como parte de esta renovación destaca la adquisición de Macropath, un equipo de fotografía digital macroscópica de última generación, que permite digitalizar las imágenes logrando así una interacción a tiempo real con el quirófano y optimizando los resultados de estudio intraoperatorio. “A partir de ahora podremos mantener una relación mucho más fluida y eficaz", considera el jefe de servicio, Severino Rey.