Todas las noticias de Medicina Familiar y Comunitaria
Los trastornos de la conducta alimentaria y cómo tratarlos forma parte del proyecto que el Departamento de Salud de Aragón ha puesto en marcha en los centros de salud. El objetivo es mejorar el conocimiento de los médicos de familia sobre cómo abordar estas patologías, indica Salud en una nota de prensa.
La nueva RM (resonancia magnética) del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza permite obtener mejores imágenes en menos tiempo al incrementar un 27% la señal de todas las bobinas, al tiempo que reduce un 36% el consumo eléctrico respecto al equipo con el que contaba el centro con anterioridad. Así lo ha asegurado el Gobierno de Aragón, que ha invertido 765.000 euros.
La cirugía de baipás gástrico aumenta en un 30% el riesgo de fractura y el de caída, según un estudio de los departamentos de Geriatría y Gastrocirugía de la Universidad de Gotemburgo y el departamento de Cirugía Ortopédica del Skaraborg Hospital Skövde, entre otros. El texto, publicado en el Journal of Bone and Mineral Research, se basa en los datos de 38.971 pacientes sometidos a baipás gástrico (7.758 diabéticos) y una cifra equivalente de individuos no operados con rasgos de morbilidad similares.
La red para el diagnóstico mediante citómetro de flujo de patologías hematológicas puesta en marcha por el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) ha cumplido un año; un periodo en el que se han procesado muestras biológicas de cerca de 600 pacientes, según ha informado la Consejería de Sanidad de la comunidad autónoma.
Los servicios de Reumatología y Atención Primaria del Hospital General Universitario de Alicante han puesto en marcha un nuevo modelo mixto (virtual-presencial) de atención a pacientes con enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas. El nuevo modelo tiene como objetivo solucionar rápidamente los problemas menores y detectar de forma precoz las patologías reumáticas y musculoesqueléticas potencialmente graves o incapacitantes. La importancia del nuevo modelo reside, en parte, en la alta prevalencia de estas enfermedades entre la población general, su tendencia a la cronicidad, su potencial discapacitante y su gran heterogeneidad, que implica a un gran número de especialistas.
La hemodiálisis con calcio en el líquido de 2,5mEq/l se plantea como una opción terapéutica adecuada y segura para controlar la hipertensión arterial en pacientes de hemodiálisis con un manejo complicado, según un estudio publicado en la revista de la Sociedad Española de Nefrología (SEN) en su número de este mes de agosto.
La atención temprana de la sepsis puede salvar vidas, según concluye un equipo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburg. El estudio de esta universidad norteamericana revela que la atención temprana de la sepsis en los niños hospitalizados por este motivo puede incrementar la supervivencia.
El sistema litotrictor para la eliminación de cálculos renales y uretrales a través de láser se ha incorporado al Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, que se convierte de esta manera en el primer centro europeo en adquirir esta tecnología, capaz de abordar la litiasis de manera más eficiente, tal y como ha informado el propio centro en un comunicado.
Diversos hospitales españoles han formado parte de un ensayo clínico internacional que defiende los beneficios del implante Esnoper V-2000 (AJL) en la esclerectomía profunda no penetrante (NPDS) para tratar el glaucoma primario de ángulo no abierto. Entre estos centros figuran los hospitales universitarios de Donostia, Torrevieja, Ramón y Cajal, y Germans Trias i Pujol, así como el Centro de Oftalmología Barraquer y el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega.
Un proyecto de realidad virtual, ideado por Frederic Cerón, profesor en la escuela pública Ponent de Terrassa (Barcelona), parece ser una buena alternativa para la estimulación cognitiva de alumnos con dificultades en el aprendizaje. Este método consiste en ejercitar el sentido de la orientación, la visión, el lenguaje, la memoria y la atención con un programa matutino diario que solo dura 5 minutos.
El zika provoca problemas de salud en uno de cada 7 bebés de madres infectadas durante el embarazo. Así lo señala un informe reciente de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, en el que se llama la atención sobre la necesidad de realizar seguimiento a estos niños para detectar de manera temprana posibles discapacidades relacionadas con la infección de zika.
Los alineadores invisibles han aumentado casi en un 30% el número de pacientes adultos que deciden someterse a tratamientos de ortodoncia. Según los expertos, el repunte de los últimos 5 años corresponde a adultos que rechazaban métodos menos estéticos por sus posibles repercusiones en los ámbitos social y laboral. “Las nuevas tecnologías de ortodoncia invisible han logrado espantar al fantasma de los brackets en la infancia”, celebra la experta Margarita López-Areal, en una nota de Centro Dental El Parque.