Todas las noticias de Medicina latinoamérica
La vacunación contra el sarampión debe incrementarse en las Américas para evitar su propagación, ha destacado la OPS (Organización Panamericana de la Salud) en una nota de prensa. La transmisión endémica del sarampión se ha restablecido en Venezuela, pero los otros 34 estados miembros de la OPS siguen libres de la enfermedad.
La calidad de la RCP mejora si se utilizan las Google Glass para asistir a adultos en parada respiratoria, según la tesis doctoral de Francisca Segura Melgarejo, la que ha sido revisada por los doctores Nuria Pérez Alonso y Manuel Pardo Ríos, de la Facultad de Enfermería de la UCAM (Universidad Católica de Murcia). Los resultados indican que el uso de estas gafas reduce las secuelas neurológicas y aumenta la supervivencia de los pacientes.
Las elecciones a la vicesecretaría de la OMC (Organización Médica Colegial) se celebran el próximo 26 de octubre, según ha avanzado la institución en una nota de prensa. El plazo de presentación de candidaturas para concurrir a las elecciones a la vicesecretaría de la OMC estará abierto hasta el 25 de septiembre.
Rotaciones, descansos y protección frente al sol son algunas de las propuestas que ha planteado el sindicato UGT de Madrid a las empresas para evitar accidentes laborales derivados de las altas temperaturas propias de estos meses de verano, una estación en la que han fallecido varios trabajadores como consecuencia de golpes de calor, tal y como ha informado la agencia EFE.
La heparina puede dar lugar en ocasiones a hemorragias importantes. Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han conseguido desarrollar una molécula sintética sencilla que consigue inhibir el efecto de la heparina, algo especialmente relevante en caso de intervención quirúrgica imprevista, tal y como ha explicado Ignacio Alfonso, del Instituto de Química Avanzada de Cataluña de Barcelona.
La biopsia selectiva del ganglio centinela ha permitido diagnosticar sin recurrir a la cirugía a 33 personas con cáncer en la cavidad oral en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, cuya Unidad de Medicina Nuclear ofrece esta técnica mínimamente invasiva desde hace 18 meses para intentar reducir los riesgos de complicaciones asociados a la técnica usada hasta entonces, la linfadenectomía cervical.
En España hay cerca de 4 millones de personas con discapacidad. Algunas clínicas dentales ofrecen servicios especializados para esta población, que a menudo necesita de una atención específica, tal y como aseguran desde Compromiso y Seguridad Dental, una asociación sin ánimo de lucro que busca implantar un estándar de calidad en la atención y práctica médica de las clínicas dentales que garantice la salud y los derechos de los pacientes.
La capacidad de detectar la saciedad no funciona de manera adecuada en ciertas personas, dando lugar a la llamada resistencia a la leptina, un fenómeno asociado con la obesidad. Científicos de la Universidad de California (Estados Unidos) han identificado el mecanismo que hace que el cerebro sea incapaz de detectar la saciedad gracias a un estudio cuyos resultados acaban de publicarse en la revista Sciences Translational Medicine.
La diabetes afecta a más de un millón de personas en Cuba, según el investigador Manuel Raíces Pérez Castañeda, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB). En declaraciones al diario oficial de Las Tunas 26 Digital, el experto señaló que la diabetes es considerada una de las pandemias del siglo XXI y es consecuencia de los manos hábitos alimentarios y de vida.
El número de casos de sarampión ha alcanzado un nuevo récord en Europa, donde más de 41.000 personas se han visto afectadas en la primera mitad del año, de las cuales al menos 37 han fallecido. Esta cifra de afectados supera el número total de casos registrados al año en la última década, según ha alertado la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Una nueva consulta electrónica entre especialistas se ha puesto en marcha en Sevilla para resolver dudas sobre alteraciones hematológicas básicas detectadas en centros de salud. Dicha consulta electrónica ha sido desarrollada por la Unidad de Gestión Clínica de Hematología del Hospital Universitario Virgen del Rocío y el Distrito Sevilla de Atención Primaria, tal y como informa el propio centro hospitalario.
“Tus huesos son tejido vivo; aunque no puede sentir que está sucediendo, se descomponen constantemente y se reemplazan con células nuevas”, explica la doctora Eliza Chakravarty, reumatóloga de Oklahoma Medical Research Foundation (OMRF). Procesos como la osteoporosis o la osteopenia se producen “cuando tu cuerpo, simplemente, no puede seguir el ritmo de este proceso natural”. Estas dolencias, dice, no se pueden curar, “pero hay formas de reducir los riesgos”.