Todas las noticias de Geriatría
El alzhéimer hereditario y la gestión neuronal del hierro podrían estar vinculados, según asegura un estudio publicado en la revista Frontiers in Neuroscience, que recoge la agencia EFE. Según señala, la degeneración observada en la enfermedad de Alzheimer hereditario está causada por una mutación genética que podría producirse por problemas en la gestión neuronal del hierro.
La Unidad de Reconstrucción Intestinal del Hospital Universitario Infantil Meyer de Florencia (Italia) ha practicado una reconstrucción autóloga intestinal a una niña brasileña de 13 años de edad con síndrome de intestino corto. La pequeña, que “no tenía ninguna esperanza de supervivencia antes de la intervención”, se recupera favorablemente en los servicios de pediatría. “Ahora está bien y ya ha reducido la ingesta de nutrición parenteral”, informa Antonino Morabito, artífice la reconstrucción que se prolongó durante 6 horas. La niña, dicen, despertó de la anestesia levantando los dedos en signo de victoria.
Cómo atender una urgencia en la playa es el objetivo del curso que ha impartido la SAMIUC (Sociedad Andaluza de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias) dentro de las XVI Jornadas de Divulgación en playas malagueñas. Según informa la sociedad científica en una nota de prensa, la formación que se ha ofrecido consiste en técnicas de soporte vital básico como la RCP (reanimación cardiopulmonar) y uso del desfibrilador automático externo (DEA).
NutriHealth es un test de saliva que permite conocer las necesidades nutricionales de cada persona y adaptar la dieta a ellas. Así es como presenta el grupo Synlab esta prueba diagnóstica, que sirve como base para diseñar un plan de salud que incluya una alimentación personalizada y actividad física adaptada, tal y como ha informado el laboratorio en un comunicado.
“Debemos proteger nuestros ojos de la radiación ultravioleta durante todo el año, pero aún más durante los meses de verano en que los rayos solares caen de forma más perpendicular”, advierte la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha, que ofrece una serie de consejos a la hora de escoger la categoría de filtro más adecuada en unas gafas de sol.
La microbiota intestinal puede mejorar la respuesta inmune del organismo frente a un tumor. Así lo ha asegurado la investigadora argelina Yasmine Belkaid, del National Institute of Allergy and Infectious Diseases de Estados Unidos, en una entrevista concedida a la agencia SINC durante una visita a Madrid para participar en el congreso Frontiers Meeting sobre inmunomodulación en cáncer, organizado por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) con el apoyo de la Fundación La Caixa.
Tras el éxito de la aplicación del protocolo fast track en pacientes con artroplastia de cadera, el Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC) se plantea desarrollar el mismo programa para prótesis de rodilla. El fast track ha beneficiado hasta ahora a 80 pacientes con artroplastia de cadera, cuya recuperación funcional ha sido “mucho más rápida” gracias a una participación activa mediada por el Aula de Pacientes.
Los riesgos de la exposición solar prolongada no se tienen lo suficientemente en cuenta, según ha denunciado el jefe del Servicio de Dermatología del Instituto Valenciano de Oncología (IVO), Carlos Guillén. Este especialista ha asegurado a la agencia EFE que falta concienciación sobre el peligro que supone la exposición prolongada al sol y recuerda la necesidad de evitar la quemadura solar para prevenir un futuro cáncer de piel.
Extremadura ha avanzado hacia el trasplante renal de donante vivo al aprobar el inicio de los trabajos necesarios para poner en marcha un programa para implementar en la comunidad autónoma este tratamiento, el que mejores resultados ofrece en pacientes con enfermedad renal crónica, según ha informado el Gobierno regional en un comunicado.
La Sociedad Española de Enfermedades Respiratorias (SEPAR) ha premiado un estudio sobre la importancia del correcto abordaje del asma durante la gestación y la seguridad de la medicación sobre el feto, elaborado por especialistas de las unidades de Asma y Obstetricia del Hospital Universitario Virgen del Rocío.
La adicción tecnológica puede aparecer, con mayor probabilidad, en verano debido a que hay más tiempo libre para el acceso a móviles y redes sociales. Tal y como informa EFE, el director del área de Nuevas Adicciones de la Clínica Triora MonteAlminara, Antonio Soto, ha advertido de que el peligro de que menores y jóvenes adquieran malos hábitos e incluso padezcan problemas de adicción tecnológica puede aumentar en verano.
La técnica de edición genética CRISPR/Cas9 es más dañina para las células de lo que se creía hasta ahora. Esta es una de las conclusiones de un estudio de investigadores del Wellcome Sanger Institute (Reino Unido), que recomiendan utilizar pruebas específicas para evaluar la validez de las terapias genéticas. Los resultados se han publicado en Nature Biotechnology.