Mejores noticias de Traumatología y Cirugía Ortopédica
El jefe de la Unidad de Cirugía de Mano y Microcirugía del Departamento de Traumatología y Cirugía Ortopédica del Hospital Universitario Dexeus, Xavier Mir, es uno de los 5 mejores traumatólogos de España según esta revista. Este especialista es profesor en la Universidad Autónoma de Barcelona y destaca por haber…
El procedimiento comienza con la realización de una tomografía computarizada o una radiografía simple de la fractura. La empresa Eurega procesa esta imagen, siempre bajo la supervisión del equipo quirúrgico y habiendo eliminado previamente la identidad del paciente. Una vez reconstruido tridimensionalmente, el modelo de fractura puede imprimirse en su…
Según se explica en el estudio, la lesión está muy relacionada con la práctica de actividades de especial riesgo, como el paracaidismo y las armas de fuego o artefacto explosivo, por ello, el caso expuesto en el trabajo tiene un especial interés para la medicina militar. Los médicos indican que…
Todas las noticias de Traumatología y Cirugía Ortopédica
La Unidad de Cirugía Ortopédica, Traumatología y Reumatología del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha sido premiada en las Jornadas Nacionales de Enfermería en Traumatología y Cirugía Ortopédica por su trabajo sobre el perfil del paciente con fractura de fémur. Según los resultados, los ingresados por fracturas de fémur proximal son, en su mayoría, mujeres de edad avanzada, en situación de dependencia funcional moderada, que al regresar al domicilio, precisan de un cuidador y dispositivos para caminar.
El LX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología ha concedido su premio Salgado Alba a la sección de Geriatría del Hospital Universitario de Guadalajara por su Protocolo de tratamiento médico del anciano con fractura de cadera: resultados clínicos e identificación de factores pronósticos. Según informa la Consejería de Sanidad y recoge la agencia EFE, el póster premiado fue escogido de entre más de 400 trabajos.
“Dalí no era corriente, Picasso no era corriente, Leonardo Da Vinci tampoco…”, dice Beatriz Arbeitz, directora del taller ocupacional de la Clínica de Rehabilitación de Salud Mental de Pamplona y directora artística de la exposición La Genialidad está en la Diferencia. Las obras expuestas, creadas por miembros del taller ocupacional, tratan de “derribar estigmas sobre la enfermedad mental” y mostrar al público que, como estas grandes figuras del arte, “nadie que es un genio es corriente”.
Un nanofármaco con forma de dron ha resultado eficaz para acabar con las células madre metastásicas de un modo selectivo en modelos animales de cáncer de colon. Ese estudio, publicado en EMBO Molecular Medicine, se ha llevado a cabo por el CIBER-BBN (Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina) en la UAB (Universidad Autónoma de Barcelona), el IIB Sant Pau (Instituto de Investigación Biomédica de Sant Pau) y el CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas).
Con 2.183 donantes, España aporta el 19,2% de las donaciones de órganos en la Unión Europea (UE) y el 6,4% de las donaciones a nivel mundial, según la última Newsletter Transplant 2017 del Registro Mundial de Trasplantes. Con estas cifras, España revalida su liderazgo de participación pero también afianza el número de trasplantes en territorio propio: según la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), “los ciudadanos españoles que son, con diferencia, los que más posibilidades tienen en el mundo de acceder a un trasplante”.
Vivir cerca de espacios verdes urbanos disminuye el riesgo de padecer cáncer mama, según indica un estudio publicado en International Journal of Hygiene and Environmental Health. Esta investigación examinó los datos de 1.738 mujeres con cáncer de mama y de 1.900 mujeres sin esta enfermedad en Valencia, Madrid, Navarra, Huelva, León, Gerona, Guipúzcoa, Barcelona, Asturias y Cantabria.
El Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra (México) ha desarrollado y aplicado con éxito una nueva terapia con células madre para tratar quemaduras profundas de segundo grado. La nueva terapia “única en su tipo” logra que la piel se recupere por sí misma a partir del séptimo día desde la aplicación de células madre, según informa el centro y recoge la agencia de noticias Xinhua.