Mejores noticias de Medicina Aeroespacial
Tal y como señala MedicalXpress, recientemente, 7 estudiantes de una escuela privada de Queensland han sufrido una sobredosis tras haber consumido el ansiolítico Fenibut. Este psicofármaco afecta al estado mental del usuario, señala el artículo publicado en MedicalXpress. La estructura del ansiolítico Plenibut es similar a la de un tipo…
El Proyecto Mercurio se desarrolló entre 1961 y 1963 y consistió en vuelos espaciales individuales que permitieron a médicos y científicos conocer los efectos en el cuerpo humano de la vida en el Espacio. Wotring ha reconocido que “obtener datos de los vuelos espaciales no es sencillo, por lo que…
El experto escribe que una hipotética colonia en Marte debería abordar numerosos problemas relacionados con la salud humana y con el bienestar en el Espacio. “Si bien muchas de estas áreas pueden ser fascinantes, como la reproducción humana en el Espacio, su discusión en este momento es casi totalmente especulativa,…
Todas las noticias de Medicina Aeroespacial
Un posible viaje a Marte de ida y vuelta expondría a los astronautas a al menos el 60% de la radiación recomendada para toda la carrera profesional. Así lo asegura un estudio presentado por la Agencia Espacial Europea (ESA) en el Congreso Europeo de Ciencias Planetarias (EPSC) celebrado recientemente en Berlín. Las conclusiones se han extraído del análisis de los datos aportados por el satélite para el estudio de Gases de Traza (TGO) de la misión ExoMars.
La erosión ósea depende de la edad y aumenta con la duración de la psoriasis, que también influye en los entesofitos. Es una de las conclusiones de un estudio de la Universitätsklinikum Erlangen (Alemania) que evalúa de manera simultánea la erosión ósea y los entesofitos en pacientes con psoriasis y artritis psoriásica. Los resultados se han publicado en la revista Arthritis Research & Therapy.
Científicos del Bascom Palmer Eye Institute, de la Universidad de Miami, defienden la importancia del reconocimiento precoz de la rosácea ocular infantil, ya que su tratamiento temprano puede mejorar los resultados al limitar la progresión de la patología corneal, incluyendo las cicatrices y la vascularización. Para llegar a esta conclusión, los autores llevaron a cabo un revisión retrospectiva de la historia de 20 pacientes de entre 22 meses de vida y 17 años.
El cáncer de cabeza y cuello asociado al VPH (virus del papiloma humano) cada vez es más frecuente, según ha puesto de manifiesto la campaña Make Sense impulsada por la Sociedad Europea de Cáncer de Cabeza y Cuello. Cada año se diagnostican más de 11.000 casos de cáncer de cabeza y cuello asociados al VPH en España, recoge la agencia EFE.
Un total de 330 trasplantes de médula y otras fuentes de progenitores hematopoyéticos se han realizado en los hospitales públicos andaluces entre enero y julio de este año; 220 fueron autólogos y 130 de donante. La mayoría de esos trasplantes de médula se realizaron en el Hospital Regional de Málaga y el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, que acaparan el 27 y el 25% de estas intervenciones respectivamente.
En Buena Edad ha recibido 69.914 visitas durante sus 3 primeros meses de funcionamiento. Esta plataforma digital puesta en marcha por la Consejería de Salud de Andalucía promueve el envejecimiento saludable a través de información, herramientas y recursos dirigidos a promover la salud, la participación, la seguridad y el aprendizaje de la población mayor.
El farmacéutico, como experto en medicamentos, interviene en todos los ámbitos profesionales relacionados con los fármacos, desde su desarrollo hasta su venta a la ciudadanía, entre la que además se encarga de fomentar un uso responsable. Es el mensaje que se quiere lanzar este martes con motivo del Día Mundial del Farmacéutico, una celebración impulsada por la la Federación Internacional Farmacéutica (FIP).
Faustino Blanco González asume la Secretaria General de Sanidad al entrar a formar parte de esta forma del equipo de la ministra Maria Luisa Carcedo. El que fuera consejero de Sanidad del Principado de Asturias entre el año 2012 y el 2015 asume ahora las riendas de la secretaría general. Faustino Blanco es licenciado en Medicina y Cirugía.
El terreno de la Cirugía Plástica en México se está viendo invadido por maestros de la Cirugía Estética, una profesión fuera de regulación pero que, en la práctica, se encarga de muchas de las intervenciones que deberían ser realizadas por cirujanos plásticos. Esta es la realidad que dibuja Daniel Sauza, especialista en Cirugía Plástica de Acapulco en una entrevista con MedsBla.