Mejores noticias de Medicina del Trabajo
El incentivo BONUS es un reconocimiento otorgado a aquellas empresas que destacan, por un lado, por su contribución eficaz y contrastable a la disminución de la siniestralidad laboral; y por otro, por la realización de actuaciones efectivas dentro de las políticas en salud laboral para la prevención de accidentes de…
El hospital de Povisa ha reimplantado y reconstruido el brazo amputado de Óscar González después de un fatídico accidente laboral. Mientras trabajaba en un túnel del AVE en Orense, su brazo se le quedó colgando por un solo tendón. 15 días después, vuelve a sentir su extremidad superior gracias a…
En la revisión se incluyeron 20 estudios con 2.174 participantes. 9 evaluaron los cambios físicos en el lugar de trabajo; 4 analizaron los cambios en la política del lugar de trabajo; 7 las intervenciones de información y asesoramiento psicológico; y un estudio evaluó tanto los cambios en el lugar de…
Todas las noticias de Medicina del Trabajo
La campaña #YoTrabajoPositivo protagoniza su tercera edición con el objetivo de contribuir al fin de la exclusión social y laboral que aun sufren las personas con el VIH. Según informa la agencia EFE esta campaña está liderada por la coordinadora Trabajando en Positivo, en colaboración con la Obra Social “La Caixa”.
Medio millón de personas están afectadas de hidradenitis supurativa en España, una enfermedad cutánea inflamatoria crónica con un gran impacto psicosocial. Aunque la hidradenitis se da más en mujeres (81,7%) que en hombres (18,3%), sigue siendo una gran desconocida en comparación con otras patologías dermatológicas.
El 60% de los médicos griegos está preocupado por el estado de los servicios de salud, según ha puesto de manifiesto una encuesta presentada en Atenas de la que se hace eco la agencia Xinhua. 6 de cada 10 médicos griegos han expresado su preocupación por el estado de los servicios de salud pública después de 8 años de crisis en el país.
Niños cubanos con cáncer han visto interrumpido su tratamiento debido a la escasez de temozolamida, un fármaco de primera línea del que en estos momentos no dispone el sistema de salud de Cuba. Tal y como informa la agencia Xinhua, el tratamiento contra el cáncer que reciben los niños cubanos en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología es gratuito.
La inteligencia artificial y el Big Data desarrollados por MedLab Media Group (MMG) han protagonizado uno de los encuentros en el congreso Healthio 2018 que acoge Barcelona hasta el 18 de octubre. El CEO de MMG, Oleg Vorontsov, ha abordado el impacto de la inteligencia artificial y su utilidad en la Medicina.
Las experiencias de cáncer de mama cada vez se comparten más a través de las redes sociales, especialmente a través de Twitter, un canal que las pacientes consideran un foro no médico en el que contar su vivencia con esta enfermedad. Tal y como señala la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO, por sus siglas en inglés) en una nota de prensa, Twitter es un lugar al que acuden muchas pacientes para contar y compartir sus experiencias de cáncer de mama.