Mejores noticias de Medicina de Urgencias
“Los problemas oculares están altamente vinculados a la salud general del paciente; por eso, no solo atendemos el problema oftálmico particular, sino también todas aquellas condiciones subyacentes que puede acabar por afectar a los ojos”, explica el médico. “Sabemos que tratamos a personas y, en la mayoría de casos, personas enfermas,…
En un comunicado, la parlamentaria se hace eco de las reivindicaciones sindicales por la insuficiente dotación de profesionales de enfermería. Tal y como denuncia Luzardo, esta situación de colapso en las urgencias genera “situaciones de sobrecarga laboral insoportables” en este colectivo sanitario, que se plante recurrir a la huelga para…
En estos casos, la distancia al centro de hemodinámica alarga los tiempos y empeora el pronóstico. Los investigadores realizaron un registro prospectivo durante 5 años de los pacientes con Iamest ingresados en la unidad de cuidados críticos cardiológicos. Los pacientes seleccionados recibieron terapias de reperfusión y estaban a más de…
Todas las noticias de Medicina de Urgencias
El 061 de Andalucía ha presentado su balance de actividades correspondiente a 2018 en la 45.ª sesión de la Comisión Consultiva con los colectivos sociales. Según señala en una nota de prensa, representantes de la Administración, consumidores, sindicatos y empresarios han conocido un avance de los resultados obtenidos por los servicios del 061 de Andalucía y Salud Responde.
Los pólipos elastofibromatosos gastrointestinales son lesiones benignas infrecuentes descritas por primera vez en el estómago en 1985 por Enjoji y, desde entonces, se han estudiado casos aislados. Según un artículo elaborado por Natalia Gómez, Biserka Spralja y Alejandra Villarroel, del departamento de Anatomía Patológica de la Universidad Pontificia de Santiago de Chile, los pólipos elastofibromatosos gastrointestinales se presentan como una lesión polipoidea única, ubicada con mayor frecuencia en el intestino grueso. Además, su diagnóstico se realiza mediante biopsia y dentro del diagnóstico diferencial se incluye la amiloidosis.
La irisina, una hormona que el organismo segrega en mayor medida cuando se practica ejercicio, podría frenar la pérdida de memoria vinculada al alzhéimer. Así lo demuestra un estudio de investigadores de la Universidad de Columbia (Estados Unidos) y la Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil). Los resultados se han publicado esta semana en la revista Nature Medicine.
La RSNA (Radiological Society of North America) ha premiado a especialistas de la Unidad de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla en su último congreso internacional. En concreto, la sociedad ha reconocido un trabajo sobre degeneración olivar hipertrófica y otro sobre patologías que pueden presentar afectación peritoneal.
La adicción a la heroína puede controlarse con un tratamiento con opioides. Así lo ha demostrado un grupo de investigadores de la UNIR (Universidad Internacional de La Rioja) en un estudio publicado en Drug and Alcohol Dependence. Según recoge la agencia SINC, hasta hace unos años la única opción farmacológica para tratar la adicción a la heroína era la metadona.
El uso del casco en los deportes de nieve puede reducir hasta un 60% las lesiones y traumatismos graves en la cabeza en caso de caída, según ha señalado Diego García-Germán, especialista en Cirugía Artroscópica del Hospital Universitario HM Torrelodones y traumatólogo de la Real Federación Española de Deportes de Invierno, quien aboga por la prevención como la mejor medida para evitar o reducir las consecuencias de un accidente en la temporada de invierno.
El anticuerpo CC93269 se está probando en pacientes con mieloma múltiple en situación de recaída que no responden a los tratamientos disponibles. Se trata de un anticuerpo BITE (Bispecific T Cell Engagers) que se está testando en un ensayo en el que participan 4 hospitales estadounidenses y 6 europeos. Entre estos últimos se encuentra el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander.
El IOFV ha diseñado un filtro que modifica la luz nociva para la retina gracias a la nanotecnología. El Instituto Oftalmológico Fernández-Vega (IOFV) ha diseñado un filtro que bloquea la luz UV-azul y emite luz roja que evita la muerte celular y promueve la regeneración de células de la retina.
La mortalidad por aneurisma de aorta abdominal mediante terapia endovascular se sitúa por debajo del 1,5% en Andalucía, según señala la Sociedad Andaluza de Angiología y Cirugía Vascular tras los resultados recogidos en el Registro EVAR 30-D, primer y mayor registro multicéntrico de intervención endovascular de aneurisma de aorta realizado hasta la fecha en España.
La primera inmunoterapia española ha demostrado ser eficaz frente al cáncer pulmonar, renal y de piel. Así se deduce del primer ensayo clínico realizado en pacientes con BO-112, una molécula con efecto inmunomodulador. La terapia, además, no provoca efectos secundarios, según han informado el Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid y la Clínica Universidad de Navarra (CUN) en un comunicado.
Promover una gestión integral de los riesgos laborales es el objetivo que se ha marcado el ISPLN (Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra). Para lograrlo, explica la agencia EFE, ha elaborado un vídeo en euskera y castellano con el que fomenta la participación y el acuerdo entre empresa y plantilla en salud laboral.
Un test de saliva para identificar la malaria podría convertirse en la nueva herramienta diagnóstica para detectar esta enfermedad infecciosa. Según recoge EFE, esta prueba podría identificar mediante un rápido análisis de saliva a aquellas personas que albergan reservorios infecciosos del parásito de la malaria.