Mejores noticias de Estomatología, cirugía oral y maxilofacial
Los expertos han explicado en su presentación que utilizaron una muestra de 20 pacientes consecutivos con esqueleto clase III de entre 9 y 13 años. Los pacientes fueron tratados con elásticos intermaxilares clase III y miniplacas bilaterales (2 en las crestas infracigomáticas del maxilar y 2 en la mandíbula anterior).…
Según informan los laboratorios Esteve y Mundipharma, el cocristal de tramadol y celecoxib aporta un mayor alivio del dolor que el tramadol solo, en pacientes que padecen un dolor de moderado a intenso tras una cirugía oral para la extracción de 2 o más molares impactados. Asimismo, el estudio muestra…
La anestesia local en el embarazo no está contraindicada. El Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife (DENTEF) ha recordado los usos de la anestesia según las necesidades del paciente. En una nota de prensa el colegio recuerda que es importante comunicar cualquier cambio al odontólogo. Según detalla, estos…
Todas las noticias de Estomatología, cirugía oral y maxilofacial
El Hospital Reina Sofía de Tudela y, más concretamente, la Unidad de Cirugía Oral y Maxilofacial de este centro sanitario ha realizado un total de 300 intervenciones de cirugía local ambulatoria con anestesia local y alrededor de 1300 consultas en su primer año de funcionamiento.
La primera Guía de atención integral al niño ostomizado ha visto la luz este jueves tras el acto de presentación en la capital de España por parte de sus autoras: 6 enfermeras de hospitales públicos de Madrid, Barcelona y Castellón, quienes después de comprobar el vacío de información que existía en ostomías pediátricas, decidieron en 2015 adentrarse en este proyecto que acaban de concluir.
La cartera de servicios del consultorio de Villanueva de la Fuente (Ciudad Real) ya cuenta con fisioterapia. Según informa EFE, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha ampliado la cartera de servicios de este consultorio local con la incorporación de este servicio que ha recibido la visita del consejero de Salud, Jesús Fernández.
El SESCAM (Servicio de Salud de Castilla-La Mancha) está trabajando para incluir a las embarazadas y los menores de 5 años en el programa de salud bucodental. Hasta el momento, se atendía dentro del mismo a personas de 6 a 15 años. También ofrecía cobertura a pacientes con alguna discapacidad psíquica o física que incidiera en su salud bucodental.
Las dietas milagro no son la mejor opción para recuperar la forma física tras las fiestas navideñas. El Servicio de Endocrinología del Hospital Quirónsalud Córdoba recomienda huir de soluciones inmediatas como dietas milagro y sustitutivos dietéticos de las comidas porque la mayoría no son saludables. Además, el efecto rebote está garantizado cuando se abandonan.
El dolor del miembro fantasma puede prevenirse si se realiza una reinervación muscular dirigida en el mismo momento de la amputación. Así lo demuestra la experiencia de los profesionales del Ohio State University Wexner Medical Center, pionero en la aplicación de esta técnica. Los resultados obtenidos se han recogido en un estudio publicado en la revista Plastic and Reconstructive Surgery.
Castilla-La Mancha ha desarrollado un nuevo protocolo de implantes cocleares, según ha avanzado el vicepresidente del Gobierno regional, José Luis Martínez. El Gobierno de Castilla-La Mancha afirma que el protocolo de implantes cocleares permitirá a todos los pacientes de la región ser implantados y seguidos clínicamente en la comunidad autónoma.
La insuficiencia cardiaca severa podrá reducirse gracias a una nueva terapia iniciada en un ensayo clínico por el Hospital Germans Trias de Barcelona. Este es el único centro europeo que ha formado parte de este proyecto para reducir los síntomas y los ingresos de los pacientes con esta patología. Según informan desde el hospital y recoge EFE, gracias a un dispositivo interauricular se pueden conectar ambas aurículas y descargar presión mediante una derivación llamada “shunt”.
El consumo de ajo no puede relacionarse con una disminución del riesgo de padecer cáncer. Así lo aseguran varias instituciones académicas después de analizar la literatura científica existente. Esta evaluación se ha llevado a cabo dentro de Nutrimedia, un proyecto del Observatorio de la Comunicación Científica de la Universidad Pompeu Fabra (UPF). Han participado también la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Centro Cochrane Iberoamericano.
La bioimpresión 3D aplicada a los astronautas en el Espacio se ha probado en un curso de formación del ESTEC (European Space Research and Technology Center) de los Países Bajos, principal centro de investigación en soluciones aeroespaciales, y en la ESA (European Space Agency). Este evento reunió a especialistas en esta técnica para valorar la posibilidad de usar la bioimpresión 3D y la medicina regenerativa para asistir a los astronautas en las misiones espaciales.
Los fibroblastos están detrás del mecanismo que mantiene la piel joven y protegida. Así lo demuestra un estudio de científicos de la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos) publicado en la revista Inmmunity. Durante la investigación se ha conseguido frenar el envejecimiento cutáneo en ratones. Este hallazgo puede ayudar a combatir las arrugas, así como las infecciones de piel que afectan a las personas mayores.
El IPN ha diseñado un pantalón que protege de quemaduras a las personas con paraplejia. Según informa el Instituto Nacional Politécnico (IPN) de México, el prototipo ha sido diseñado en la Escuela Superior de Ingeniería Textil. Este pantalón que protege de quemaduras también previene a los parapléjicos de rasgaduras y es muy resistente a la fricción.