Mejores noticias de Estomatología, cirugía oral y maxilofacial
Los expertos han explicado en su presentación que utilizaron una muestra de 20 pacientes consecutivos con esqueleto clase III de entre 9 y 13 años. Los pacientes fueron tratados con elásticos intermaxilares clase III y miniplacas bilaterales (2 en las crestas infracigomáticas del maxilar y 2 en la mandíbula anterior).…
Según informan los laboratorios Esteve y Mundipharma, el cocristal de tramadol y celecoxib aporta un mayor alivio del dolor que el tramadol solo, en pacientes que padecen un dolor de moderado a intenso tras una cirugía oral para la extracción de 2 o más molares impactados. Asimismo, el estudio muestra…
La anestesia local en el embarazo no está contraindicada. El Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife (DENTEF) ha recordado los usos de la anestesia según las necesidades del paciente. En una nota de prensa el colegio recuerda que es importante comunicar cualquier cambio al odontólogo. Según detalla, estos…
Todas las noticias de Estomatología, cirugía oral y maxilofacial
Los dientes azules de la primera escribana y pintora de manuscritos han podido ser hallados tras encontrar lapislázuli incrustado en la placa dental calcificada de una mujer del Medievo. Se trata, por tanto, de la placa dental calcificada de la mandíbula de una mujer enterrada hace más de 900 años, que ha sido encontrada y analizada por los investigadores del Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia de Alemania y la Universidad de York en Reino Unido, entre otras.
Las alteraciones genéticas que hay detrás de la fibromialgia se han descrito en un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Oviedo. En el trabajo han participado también científicos de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore y el National Institute of Nursing Research del National Insititute of Health (NINR-NIH) de Estados Unidos. Los resultados se han publicado en Journal of Pain Research.
Nuevos impedianciómetros y audiómetros han sido incorporados en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla. Concretamente, el centro sanitario hispalense cuenta con 4 nuevos equipos electromédicos: 2 impedianciómetros y 2 audiómetros para sus consultas de Otorrinolaringología, ubicadas en el Centro de Diagnóstico y Tratamiento del campus del hospital y en el centro de especialidades de Marqués de Paradas.
La infección aguda de una prótesis de rodilla debe derivarse a urgencias, según ha expuesto la traumatóloga María del Pilar Peña del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca (Castilla-La Mancha). El manejo de la sospecha de infección de prótesis de rodilla en Atención Primaria y los servicios de urgencias ha centrado la sesión clínica celebrada en este centro sanitario.
Plasma procedente de supervivientes del ébola en Liberia se está procesando para producir inmunoglobina anti-ébola. Con ella se pretende tratar a población afectada por dicha enfermedad infecciosa en distintos países de África. La multinacional de hemoderivados Grifols es la responsable de este proyecto, que incluye el procesamiento del plasma y la producción del tratamiento.
La ecografía es una técnica “muy fiable” para diagnosticar la apendicitis aguda en adultos. Así lo concluye un estudio del Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario de La Ribera de Alzira, en Valencia. El trabajo se basa en los datos de las ecografías urgentes solicitadas a lo largo de un año. Los resultados de la evaluación se han publicado en la revista científica Radiología.
La electrosensiblidad está vinculada con los accidentes laborales según ha confirmado una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) y de la que se ha hecho eco la agencia EFE. La resolución señala que la electrosensibilidad contraída por un empleado de una empresa energética como causa de un accidente laboral derivado de su trabajo como ingeniero en centros de transformación eléctrica.
La OPE de Canarias contempla la oferta de plazas de matronas y fisioterapeutas. La Oferta Pública de Empleo (OPE) se celebrará el 12 de mayo, según informa EFE. El SCS (Servicio Canario de Salud) ha fijado para esta fecha los primeros exámenes que corresponden a las categorías de enfermería, fisioterapia y matrona.
La Sociedad Española de Nefrología (SEN) ha editado un Manual de hemodiálisis domiciliaria como obra de consulta sobre este tipo de tratamiento renal sustitutivo. En el proyecto ha participado el Complejo Hospitalario de Navarra (CHN), el primer centro español en ofrecer hemodiálisis domiciliaria portable y uno de los primeros en crear una unidad de técnicas domiciliarias.
Uno de los retos del melanoma es eliminar por completo el tumor. El GEM (Grupo Español Multidisciplinar de Melanoma) ha puesto de manifiesto que el melanoma es el “campeón de las mutaciones tumorales”. Además de la eliminación del tumor, reducir los efectos secundarios es otro de los grandes retos del melanoma, asegura GEM.
La muerte súbita cardiaca puede reducirse con la práctica del ejercicio físico regular, según recoge un estudio elaborado por un grupo de investigadores de las facultades de Fisioterapia, Medicina, Ingeniería Electrónica de la Universidad de Valencia y otro de innovaciones ITACA, quienes acaban de publicar una investigación – editado por la revista Plos One- del ejercicio físico regular como protector frente a este tipo de muerte.
La inteligencia emocional influye en el rendimiento escolar, que también depende del autoconcepto y el apoyo percibido. Así lo confirma un estudio de Oihane Fernández Lasarte, investigadora del grupo PSIKOR de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). El trabajo indaga además en la variabilidad del rendimiento y la inteligencia emocional en función de la edad y el sexo.