Mejores noticias de Anatomía patológica
Según explican los autores, ECA2 actúa como regulador negativo del sistema renina angiotensina (SRA); su pérdida empeora las lesiones renales y la hipertensión arterial. El trabajo estudia el efecto de la deleción de la enzima en ratones diabéticos no obesos (NOD) en un estadio prediabético sobre la homeostasis de la…
Según los autores, la salpingitis xantogranulomatosa se caracteriza por un infiltrado de la mucosa por tejido inflamatorio de granulación conteniendo histiocitos de citoplasma espumoso. Este tipo de inflamación afecta normalmente al riñón, y excepcionalmente al tracto genital femenino. Se asocia a infecciones bacterianas crónicas, inmunosupresión u otras causas de inflamación…
El trabajo recoge 12 casos de amiloidosis renal por gelsolina; 5 de los pacientes eran hombres y 7 mujeres; 6 eran caucásicos, 4 asiáticos, uno afroamericano y otro hispano. En el momento del diagnóstico, tenían 63,8 años. La mayoría presentaban pérdida progresiva de la función renal. El síndrome nefrótico fue…
Todas las noticias de Anatomía patológica
La patología testicular será tratada en una jornada de actualización que se celebrará el viernes 22 de marzo en el Pazo de Cea de la localidad pontevedresa de Nigrán. Organizado por el Servicio de Anatomía Patológica del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo, la jornada está dirigida a médicos residentes y especialistas en Anatomía Patológica y, por eso, quienes deseen participar tendrán que inscribirse previamente antes del 18 de marzo.
La presencia de alérgenos no identificados ha llevado a crear 2 alertas sanitarias para advertir a las personas afectadas del riesgo de consumir estos productos. En concreto, las alertas sanitarias tienen relación con la presencia de sulfitos en un zumo de limón concentrado fabricado en Italia y de cacahuete en un helado de fresa vendido en conos producido en Reino Unido.
La expresión de la molécula CD69 en sangre permite predecir la aterosclerosis subclínica, según ha descubierto el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC). Pilar Martín y Francisco Sánchez-Madrid coordinan el estudio, que ha identificado CD69 como el primer receptor para lipoproteínas oxidadas en linfocitos T que contribuye al control de la inflamación, previniendo el desarrollo de la aterosclerosis. Los resultados se han publicado en Circulation.
Las asociaciones de pacientes han sido reconocidas por la Sociedad Murciana de Rehabilitación en la XV Jornada de la Sociedad Murciana de Rehabilitación y Medicina Física (SOREHMUR) que cada año organiza un servicio de rehabilitación de la región de Murcia y que en esta ocasión tuvo lugar en el Hospital Rafael Méndez de Lorca.
En el control del asma es importante tener en cuenta si se sufre ansiedad o depresión, ya que constituyen un riesgo independiente en el manejo de esta patología. Un estudio multicéntrico en el que participa la UAM (Universidad Autónoma de Madrid) ha confirmado que la supervisión del asma puede mejorar significativamente el nivel de ansiedad y depresión, así como el control del asma y la función pulmonar.
El citoesqueleto de las neuronas está implicado en el desarrollo del alzhéimer. Su papel se ha descrito en un estudio del Instituto de Neurociencias de Grenoble (Francia) en el que participa José Martínez Hernández, investigador del grupo Neuronal Ubiquitin Pathways del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU). Los resultados del trabajo se han publicado en The Journal of Neuroscience.
Los problemas oculares pueden agravarse con el uso de aparatos tecnológicos como pantallas, móviles, tabletas o portátiles, según ha advertido el Instituto Catalán de la Retina en un comunicado recogido por agencia EFE. En este sentido, los oftalmólogos han recordado que el consumo de la tecnología puede derivar desde fatiga visual a irritación o visión doble en personas predispuestas hasta padecer miopía.
Los músculos paraespinales del astronauta se ven seriamente afectados cuando pasan varios meses en la ISS (Intenational Space Station). Su tamaño y densidad se reducen considerablemente cuando regresan a la Tierra, tal y como informa una investigación publicada en Spine. En muchas ocasiones, los cambios producidos en la composición espinal están presentes hasta 4 años después de haber realizado un vuelo espacial. Del estudio se desprende que, tras meses fuera de la Tierra, los músculos del tronco tienen un área reducida y un incremento de tejido graso.
Un total de 195 guardias civiles sevillanos se han formado en soporte vital básico en 2018. La EPES (Empresa Pública de Emergencias Sanitarias) ha sido la encargada de ofrecer el curso sobre reanimación cardiopulmonar y el uso de desfibrilador automático. Según señala en una nota de prensa, hasta la fecha ha formado a 314 agentes de la Guardia Civil de Tráfico, Rural y del Grupo de Reserva y Seguridad.
La estadificación tumoral con PET/RM centra este miércoles 16 de enero un seminario online organizado por la European Society for Hybrid, Molecular and Translational Imaging (ESHIMT). El especialista José Ramón García Garzón es el encargado de impartir este seminario, que se emitirá a las 17 horas (hora local). Para poder seguirlo, es necesario registrarse en la página web de la sociedad.
Los pacientes con parálisis facial unilateral podrían ver mejorada su calidad de vida tras el hallazgo de un dispositivo neuroprotésico implantable que, en el futuro, podría proporcionar un nuevo enfoque para restaurar el movimiento facial más natural en personas que padecen este tipo de parálisis, según recoge la edición de enero de Plastic and Reconstructive Surgery, la revista médica oficial de la Sociedad Estadounidense de Cirujanos Plásticos (ASPS).
Las muertes por hepatitis víricas han descendido un 30% en los últimos 3 años, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE). De esta manera, los fallecimientos han pasado de 906 en 2015 a 629 en 2017. Este descenso coincide con la implantación del uso de antivirales de acción directa para tratar la hepatitis C en el marco del Plan Estratégico para el Abordaje de la hepatitis C.