Mejores noticias de Microbiología y Parasitología
Gracias a este programa, se ha conseguido mejorar el uso de los antibióticos en Atención Primaria y en hospitales, así como mejorar la presión antibiótica y las resistencias bacterianas. Desde su puesta en marcha en enero del año 2014, la comunidad andaluza ha reducido un 17% el uso de antibióticos…
Esta investigación cuenta con un presupuesto global de 7 millones de euros y se desarrollará durante los próximos 5 años. A partir de esta nueva tecnología se pretende medir la masa y la rigidez de los virus, algo que no es posible con las técnicas convencionales. Para ello, se combinarán…
La cepa de malaria más mortífera de la que se tiene constancia llegó a Europa desde la India y a través del Mediterráneo. Esta enfermedad azotó la mayor parte de Europa hasta hace 80 años, cuando fue erradicada gracias a la colaboración internacional. Sin embargo, se ignoraba cómo había llegado…
Todas las noticias de Microbiología y Parasitología
Las bacterias intestinales de bebés sanos previenen el desarrollo de alergias en los alimentos, al menos eso es lo que afirma un experimento realizado por investigadores de la Universidad de Chicago, el Laboratorio Nacional de Argonne y la Universidad de Nápoles Federico II, quienes encontraron que cuando los microbios intestinales de bebés sanos se trasplantaban a ratones libres de gérmenes, los animales estaban protegidos de una reacción alérgica cuando estaban expuestos a la leche de vaca. Los microbios intestinales de bebés alérgicos a la leche no ofrecían la misma protección. Además, los ratones que recibieron estas bacterias sufrieron una reacción alérgica cuando se les dio leche de vaca.
La exposición a estrés y cannabis durante la adolescencia puede provocar ansiedad en la edad adulta. Así se deduce de un estudio realizado en ratones por investigadores del Laboratorio de Neurofarmacología-NeuroPhar de la Universidad Pompeu Fabra (UPF). Rafael Maldonado y Fernando Berrendero (ahora en la Universidad Francisco de Vitoria) han liderado el trabajo, publicado en la revista Neuropharmacology.
Los pacientes con depresión cuentan con una nueva forma de expresarse y compartir su experiencia gracias al movimiento Dexpresionismo, puesto en marcha por Cruz Roja Española y Laboratorios Servier. Según señala Cruz Roja en una nota de prensa, no siempre es fácil saber si una persona sufre depresión, de ahí la importancia de que los pacientes con depresión compartan sus experiencias con iniciativas como esta.
El Hospital La Fe de Valencia y, más concretamente, la Unidad de Analítica del Instituto de Investigación Sanitaria (ISS) del centro sanitario ha superado con éxito la auditoría que certifica que cumple con la normativa internacional de Buenas Prácticas de Laboratorio conocida por el ámbito de la investigación como GLP´S (Good Laboratory Practices). Con esta certificación, el hospital asegura la calidad e integridad de los datos producidos en determinados tipos de investigaciones o estudios.
La distrofia simpática refleja o enfermedad de Südeck es una enfermedad osteomuscular crónica muy dolorosa que afecta a las extremidades. Fue descrita por primera vez en 1900 y cada año se detectan miles de casos. Suele aparecer en personas que han sufrido alguna fractura, intervención quirúrgica o patología infecciosa, aunque a priori se desconocen las causas. Para el cirujano Francisco Piñal, sin embargo, encontrar la patología de base es clave para la curación.
La detección del cáncer endocrino será más precisa gracias a un nuevo radiofármaco desarrollado por el Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia. Según informa la agencia EFE, el hospital murciano ha ideado un sistema que evita el desplazamiento de los pacientes. Se trata de un generador propio de germanio-galio 68, un radiofármaco cuyo uso se ha aprobado recientemente en España.
Dormir poco o mal implica también mayor peligro de enfermedad del corazón según la conclusión de una investigación liderada por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y recogido por la agencia EFE. Además, el colesterol alto, la hipertensión, la falta de ejercicio o la obesidad son también factores de riesgo cardiovascular.
2 algoritmos matemáticos diseñados por la CEU UCH (Universidad Internacional en Valencia, Elche y Castellón) son capaces de detectar el deterioro cognitivo. Tal y como informa la universidad en una nota de prensa, estos 2 algoritmos matemáticos de inteligencia artificial mejoran el cribado de casos positivos en la detección precoz del deterioro cognitivo.
La vacuna en Madrid no es un requisito imprescindible para matricular a los niños en guarderías o colegios de la comunidad, sin bien la normativa podría cambiar en casos de epidemia con la nueva ley de Salud Pública que están elaborando desde la Consejería de Sanidad. Según los datos facilitados por el gobierno madrileño, más del 95% de los niños están debidamente vacunados en esta comunidad autónoma.
Un prototipo de monitoreo del pulso cardiaco a distancia ha sido diseñado en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México con el objetivo de prevenir infartos. La aplicación permite seguir el pulso a través un teléfono inteligente o una página web. De esta manera, se puede hacer seguimiento telemático en tiempo real de personas que tengan alguna enfermedad cardiaca o discapacidad.
Algunos centros de salud madrileños reducirán su horario de atención en un intento de “mejora de la salud pública madrileña”, según ha señalado el presidente de la Comunidad de Madrid Ángel Garrido, en una rueda de prensa de la que se ha hecho eco la agencia EFE. En este sentido, el mandatario regional ha recordado que se trata de un proyecto piloto en 14 centros y ha incidido en la calidad sanitaria de Madrid “la mejor de España, la segunda mejor de Europa y la segunda mejor del mundo”, ha dicho.