Todas las noticias de Ciencia y Tecnología
Los parches de grafeno parecen ser una alternativa para que los teléfonos móviles “salven vidas”. Bajo esta consigna, el ICFO (Instituto de Ciencias Fotónicas) ha creado dispositivos de este material con aplicación a mejorar la visión y la salud. A medio plazo, se prevé que los parches de grafeno puedan detectar sustancias tóxicas con un…
Vasos sanguíneos desconocidos hasta ahora se han descubierto en huesos de ratón. Dichos vasos conformarían una red que conecta la médula ósea con la irrigación sanguínea del periostio. Anika Grüneboom, investigadora de la Universität Duisburg-Essen (Alemania), hizo el hallazgo durante su tesis doctoral. En el estudio han participado también científicos de la Universitätsklinikum Essen, la…
ISR-TEST, el primer test rápido para identificar a personas con riesgo de padecer ictus, ha comenzado a desarrollarse. Paperdrop Diagnostics, spin-off del Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2), se encarga de implementar el dispositivo. Este se basa en un biomarcador patentado por el Instituto de Investigación Biomèdica de Bellvitge (IDIBELL). “Este biomarcador es un…
Quirónsalud ha logrado reimplantar un dedo de la mano mediante artrodesis. El Hospital Quirónsalud Infanta Luisa (Sevilla) ha reimplantado el dedo de un trabajador que lo perdió en un accidente laboral. Según indica la nota de prensa, el trabajador realizaba maniobras con maquinaria pesada en una explotación minera en Huelva. Para reimplantar el dedo, el…
El riesgo de apnea del sueño aumenta cuando se incrementa el IMC (índice de masa corporal). Así lo ha advertido la SEMI (Sociedad Española de Medicina Interna) en la XIII Reunión de Diabetes, Obesidad y Nutrición. En las personas obesas el riesgo de apnea del sueño es más alto, según describe la SEMI. De hecho,…
El ejercicio físico en pacientes renales aporta beneficios a distintos niveles, según distintos estudios. Con esa base, la Sociedad Española de Nefrología (SEN) ha puesto en marcha un grupo de trabajo para impulsar iniciativas que fomenten la implantación de programas de actividad física en esta población. Se trata del Grupo Español Multidisciplinar de Ejercicio Físico…
DREP-HCV son las nuevas vacunas contra la hepatitis C que ha desarrollado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El equipo español ha trabajado junto a científicos del Instituto Karolinska (Suecia) dirigidos por Peter Liljeström. Se trata de vacunas basadas en ADN replicativo que expresa las proteínas más inmunogénicas del virus. Es la primera vez…
Los traumatismos por caídas son una de las causas de ingreso en el Hospital de Parapléjicos. Tal y como refleja el balance del centro toledano, un 27,5% de los ingresos son por esta causa. Los ingresos por traumatismos por caídas superan a los debidos a accidentes de tráfico, que suponen un 13%, según EFE. La…
El Hospital Obispo Polanco (Teruel) ha retomado la actividad de las consultas de Otorrinolaringología y Reumatología. Estas 2 especialidades se vieron obligadas a suspender su actividad de forma temporal por la falta de facultativos. La Otorrinolaringología contará ahora con médicos de Zaragoza, y la Reumatología incorporará un nuevo especialista en plantilla. El hospital turolense Obispo…
La ansiedad clínicamente significativa aumenta casi 3 veces el riesgo de demencias en las personas mayores. Es, al menos, lo que se deduce del estudio realizado por investigadores de la Universidad de Zaragoza. El informe está publicado en la prestigiosa revista de psiquiatría Acta Psychiatrica Scandinavica. Se trata de un proyecto llamado ZARADEMP. Proyecto que…
Científicos brasileños desarrollan una molécula que ayuda a combatir la insuficiencia cardiaca. Según informa la agencia Xinhua, este descubrimiento facilita que aparezcan nuevos fármacos que frenen la enfermedad. La misma puede estar causada por un infarto que no se trata adecuadamente, hipertensión y problemas con una válvula cardiaca. Esta molécula la descubrieron investigadores del Instituto…
El triclosán, que puede encontrarse en productos de higiene y limpieza, es tóxico para el sistema nervioso y las neuronas. Así lo demuestra un estudio del Instituto Milenio de Neurociencia Biomédica (BNI) de la Universidad de Chile. Los resultados del trabajo, dirigido por Genaro Barrientos, se han publicado en la revista Frontiers in Molecular Neuroscience.…