Mejores noticias de Radiodiagnóstico. Medicina Nuclear
Según ha informado HM CINAC, el evento ha servido para exponer el éxito logrado en las intervenciones con HIFU realizadas en pacientes con párkinson. Esta técnica consiste en lanzar haces de ultrasonidos hacia un punto diana para aumentar la temperatura del tejido cerebral de forma progresiva y controlada, hasta realizar…
“Las rodillas, la muñeca o el hombro pueden verse afectados por esta práctica deportiva, pero sin duda una de las lesiones más frecuentes es la epicondilitis”, señala el especialista en un comunicado, coincidiendo con la celebración del torneo de tenis Mutua Madrid Open en la capital española. Según explica el…
Según publica la revista Reumatología Clínica, la paciente reportaba extensión del dolor hacia la columna dorsal y lumbar, por lo que había acudido hasta en 3 ocasiones al servicio de Urgencias donde se le prescribió tratamiento analgésico y antiinflamatorio, y al de Atención Primaria, donde comenzó un tratamiento con 10…
Todas las noticias de Radiodiagnóstico. Medicina Nuclear
Los pacientes transgénero y de género diverso dicen haber sufrido discriminación durante la atención sanitaria. Así lo refleja un estudio liberado por Justin T. Stowell, del Massachusetts General Hospital y la Harvard Medical School (Estados Unidos). Los resultados se han publicado en Journal of the American College of Radiology, tal y como informa Radiology Business.…
El agotamiento de los médicos mejora, según un estudio realizado por la Universidad de Stanford. Este estudio aparece publicado en la revista Mayo Clinic Proceedings. De hecho, los médicos fueron propensos a indicar agotamiento emocional y despersonalización en 2017 en comparación con 2014. Por esta razón, la prevalencia del agotamiento está más cerca de los…
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado en el parlamento un plan de estabilidad para los sanitarios andaluces con “condiciones dignas”, según recoge en un comunicado la agencia EFE. Este plan incluye contratos de 6 meses de duración “como mínimo”. Además, afectará a 5700 profesionales eventuales, de los cuales el 75%…
Una lesión osteocondral importante ha sido corregida gracias a impresión 3D de alta resolución. La reconstrucción se ha planificado usando esta técnica, usada también para incorporar el aloinjerto con células del paciente. Enrique Gómez, jefe de sección de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario La Paz, ha dirigido la reconstrucción junto al cirujano Ramón…
Las inyecciones de toxina botulínica reducen los ataques de las migrañas crónicas. Es lo que se deduce de un análisis recogidas en la edición de enero de Plastic and Reconstructive Surgery, la revista médica oficial de la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos (ASPS). Basado en un metanálisis de datos de ensayos clínicos agrupados, la toxina…
Científicos estadounidenses encuentran una membrana gelatinosa en el oído humano. Según el estudio publicado en la revista Physical Review Letter y recogido por la agencia Xinhua esta membrana da a las personas una extraordinaria sensibilidad auditiva que les permite detectar vibraciones del tímpano con un movimiento menor al ancho de un átomo. Además, muestra que…
La proteína α2δ4 (alpha2delta4) tiene un papel fundamental en la epilepsia. Es lo que han descubierto investigadores de la Universidad de Bonn (Alemania) sobre esta patología, que parece ser más compleja de lo que se pensaba. En el estudio también participan científicos de la Universidad de Magdeburgo. Los resultados se han publicado en The Journal…
La telemedicina en Brasil ya es una realidad tanto en los centros públicos como en los privados. Según informa Xinhua, la telemedicina en Brasil es posible gracias a la autorización del CMF (Consejo Federal de Medicina). Este acuerdo hace posible que las consultas y los diagnósticos puedan hacerse en la distancia, señala Xinhua. Está previsto…
Lograr una respuesta inmune al cáncer ya es posible. Un equipo de investigadores de la Universidad de La Rioja (UR) ha desarrollado una vacuna capaz de hacerlo. Se trata de una vacuna terapéutica contra el cáncer, explica la agencia EFE. Esta vacuna favorece una respuesta inmune al tumor, generando anticuerpos que reconocen las células cancerígenas.…
Los VIR del SUMMA 112 asistieron en 2018 a más de 28 000 pacientes. Los VIR (vehículos de intervención rápida) cuentan con la misma dotación que una UVI móvil, pero son más pequeños. Tal y como señala el SUMMA 112 en una nota de prensa, estos vehículos todoterreno no tienen capacidad de traslado de pacientes.…