Mejores noticias de Ginecología y Obstetricia
Los investigadores analizaron los datos de más de 150.000 mujeres que tenían la menopausia en una base de datos de la Women's Health Initiative (WHI). Así, encontraron que el 33% había experimentado sofocos durante la menopausia y que estos se asociaban con un aumento de entre el 18 y el…
Sin embargo, este nuevo planteamiento sugiere que los fetos podrían desarrollarse en una placenta extracorpórea desde el inicio de su formación. Tesarik indica que, aunque todavía no está claro el éxito de esta técnica, varios grupos de investigación están trabajando en ello. La ciencia ya ha sido capaz de criar…
El estudio se ha publicado en Plos One bajo el título EGFR como diana para recuperar subpoblaciones de CTCs con baja expresión de EpCAM mediante inmunoaislamiento. La principal novedad de este hallazgo es que permite aislar las células tumorales circulantes con mayor eficiencia que los métodos actuales. El procedimiento consiste en el…
Todas las noticias de Ginecología y Obstetricia
Se acercan las elecciones generales en España y con ella salen a la luz temas candentes como la gestación subrogada. Su legalización es uno de los grandes asuntos de actualidad en la campaña electoral. Ciudadanos es el único partido claramente a favor de la gestación subrogada. Por el contrario, Vox y PSOE están en contra,…
Los antipsicóticos de primera generación y de segunda sirven para controlar los síntomas de esquizofrenia. Sin embargo, hay pacientes que no responden al primer grupo. Investigadores brasileños han descubierto que hay genes que interfieren en la respuesta al tratamiento en gusanos. El hallazgo podría ser la base para entender la resistencia a dichos fármacos. Los…
La NASA estudia las bacterias en el Espacio para establecer medidas de seguridad para viajes a largo plazo. Un estudio, publicado en Microbiome, ha presentado un catálogo completo con las bacterias y hongos más habituales de la ISS. Conocer en profundidad las bacterias del espacio servirá para, en un futuro, establecer colonias más allá de…
El cáncer hematológico va a contar con la primera base de datos europea con información pública y privada. La está desarrollando el Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia. Colabora el Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL). La iniciativa permitirá evaluar nuevos biomarcadores de cáncer hematológico. Además, servirá para analizar genomas e identificar…
El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I región (COEM) y su fundación han contribuido durante la National Conference on Tobacco Control a la constitución del primer grupo europeo de «Control del Tabaco y por la Salud» formado por dentistas. La finalidad es que los profesionales de la salud oral puedan estar presentes en…
Las enfermedades inflamatorias inmunomediadas se dan más en mujeres que en hombres. Así lo revela un estudio de investigadores de la Cátedra de Evaluación de Resultados en Salud de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) con la colaboración de AbbVie. La Revista Española de Salud Pública, publicada por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar…
El riesgo de muerte por cáncer puede estimarse por regiones a través de una novedosa aplicación. Investigadores de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) han desarrollado SSTCDapp para estimar patrones espaciotemporales de riesgo de mortalidad. El objetivo es ofrecer una herramienta estadística útil para el campo de la epidemiología y la salud pública. Hasta ahora,…
El mejor abordaje de las varices pasa por un buen diagnóstico y un tratamiento personalizado para cada paciente. Es lo que se desprende de la conferencia que pronunció el cirujano vascular Juan José Vidal en el Hospital Vithas Nuestra Señora de Fátima en Vigo. En la primera parte de su intervención, Vidal abordó algunos mitos…
La condición física de niños preescolares, así como la obesidad, pueden medirse a través de un nuevo método. Se ha definido en el marco del proyecto PREFIT (Evaluación del FITness en PREescolares). La Universidad de Granada lidera esta iniciativa, en la que participan instituciones de una decena de ciudades españolas. El objetivo es detectar los…
La medicina personalizada está llegando a la Psiquiatría y, especialmente, a la anorexia y a la bulimia. La combinación de la medicina personalizada, en relación a las características neurobiológicas y clínicas de cada paciente, junto con la asistencia humanizada que proporciona apoyo para la mejoría y evita la estigmatización, constituyen la mayor innovación en el…
Varias profesionales sanitarias del Hospital Alto Guadalquivir han participado en talleres de reanimación cardiopulmonar y primeros auxilios en adultos, dirigido a alumnos y profesores del instituto jiennense “Virgen de la Cabeza”. Su finalidad es ofrecer conocimientos básicos de cómo actuar ante una situación de emergencia. También ofrecer como es una persona inconsciente y aprender que…