Mejores noticias de Otorrinolaringología
Tal como recoge el Acta Otorrinolaringológica Española, el estudio longitudinal, prospectivo y de cohorte analítica se basó en los casos de 156 pacientes (297 oídos) tratados con miringotomía debido a otitis media por efusión. Los valores de calcemia de todos los participantes estaban comprendidos entre los 7,6 y los 10,2…
Tal y como explican los autores, el vértigo posicional paroxístico benigno es el vértigo de origen periférico más frecuente. El trabajo buscaba revisar los resultados obtenidos con las distintas maniobras de reposicionamiento canalicular específicas para cada tipo de canal semicircular afectado. La revisión incluyó 176 pacientes diagnosticados de vértigo posicional…
Según la otorrinolaringóloga, más de 5 millones de personas en Estados Unidos acuden a la consulta por vértigos y mareos; “aunque a veces no hay una causa conocida, muchas veces la deriva de los otolitos se debe a una lesión traumática en la cabeza”, explica Chandrasekhar. “Para diagnosticar otolitos no…
Todas las noticias de Otorrinolaringología
La timpanometría de banda ancha es una técnica “prometedora” para evaluar la dinámica del oído medio en casos de osiculoplastia con cemento óseo. Esa es la conclusión de un estudio de investigadores de la Universidad de Hacettepe y Universidad de Ankara, en Turquía. Los resultados del trabajo se han publicado recientemente en la American Journal…
No hay especialistas en Dermatología en paro o, al menos, Raúl de Lucas no conoce a ningún compañero en esta situación. El jefe de Sección de Dermatología Pediátrica del Hospital La Paz (Madrid) ha hecho un repaso de la especialidad en los Desayunos Informativos de MedsBla. Para Raúl de Lucas la Dermatología “es una especialidad…
El párkinson en 2040 será la enfermedad grave más común. Así lo asegura la ANAPAR (Asociación Navarra de Párkinson). Esta organización advierte de que dentro de 20 años el párkinson será la enfermedad grave más común. Por este motivo, añade, serán necesarios más recursos para la investigación. ANAPAR apuesta, además, por un mayor conocimiento social…
La actividad física tras una lesión medular favorece la regeneración del sistema nervioso. Así lo demuestra un estudio de liderado por el Imperial College London (Reino Unido) en el que ha participado el Instituto de Neurociencias de Alicante. Los resultados de la investigación, realizada en ratones, se han publicado recientemente en la revista Science Translational…
Las inmunodeficiencias primarias protagonizan estos días su VI Semana Mundial. En ese marco, el Hospital Universitario Virgen del Rocío ha organizado la jornada Pisando fuerte, cómo avanzar en el diagnóstico y tratamiento de las inmunodeficiencias primarias. El objetivo es dar a conocer estas patologías y, como consecuencia, facilitar su diagnóstico y mejorar la calidad de…
La nefrectomía parcial con isquemia cero permite reducir el sufrimiento renal a la hora de extirpar tumores de riñón. Así lo han comprado en el Departamento de Salud de Manises, donde Gonzalo García Fadrique, especialista en Urología, ha perfeccionado la técnica. Su labor se ha recogido en un trabajo galardonado con el primer premio del…
Los genes que cambian de expresión al aumentar de peso, debido al uso de fármacos antisicóticos son útiles para clarificar las bases genéticas y biológicas de este efecto secundario grave. Lo sufren muchos de los pacientes que toman esta medicación y que en muchas ocasiones es uno de los motivos para abandonarla. Por tanto, se…
Investigadores de la Escuela de Medicina de Icahn del Monte Sinaí han desarrollado una plataforma de inteligencia artificial. Su objetivo es detectar una variedad de enfermedades neurodegenerativas en muestras de tejido cerebral, incluida la enfermedad de Alzheimer y la encefalopatía traumática crónica. Además, lo han publicado en la revista Laboratory Investigation. De hecho, su descubrimiento ayudará…
Hallar nuevos biomarcadores en enfermedad de LAM es el objetivo de una investigación en la que participa AELAM. La AELAM (Asociación Española de Linfangioleiomiomatosis) coordina este estudio con el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili de Tarragona. Según EFE, ambas instituciones han firmado un contrato de investigación para avanzar en el diagnóstico de esta enfermedad…
La enfermedad de Chagas está causada por el parásito Trypanosoma cruzi. Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han descubierto cómo consigue alterar las células cardiacas. El hallazgo abre la puerta a nuevos fármacos para esta patología, para la que ahora mismo no hay tratamiento. Los resultados del estudio se han publicado en la revista…
El Hospital Universitario Virgen del Rocío ha incorporado un nuevo equipo portátil de rayos X en los quirófanos del Hospital de Rehabilitación y Traumatología que facilita cirugías más precisas. De hecho, los pacientes ya se benefician de una tecnología de última generación. Esta tecnología permite a los cirujanos obtener de manera inmediata una cadena de…
Los pacientes con síndrome urémico hemolítico (SUH) están de enhorabuena. El laboratorio Inmunova y el Hospital Italiano de Buenos Aires finalizaron con éxito la fase inicial de un estudio clínico en humanos. Su objetivo es conseguir un tratamiento para paliar esta patología. El nuevo suero se podría convertir en el primer medicamento del mundo para…