Todas las noticias de Medicina latinoamérica
El Ministerio de Salud (MINSA) promueve la vacuna contra la influenza en Bolivia. Ante el reporte de bajas temperaturas, Gabriela Montaño, ministra de Salud, recomendó a la población inmunizarse contra los diferentes tipos de influenza. La ministra ha aconsejado inmunizarse frente a la A (H3N2) y la B con la vacuna distribuida de forma gratuita…
Científicos del Tecnológico de Monterrey diseñan un bisturí capaz de detectar tumores. David Oliva, ingeniero en Electrónica y Comunicaciones del campus Estado de México, es el líder del desarrollo científico. El dispositivo cuenta con sensores y algoritmos de procesamiento digital de señales avanzadas. El bisturí detecta, a través de vibraciones microscópicas, cuando un tejido cerebral está sano…
Investigadores de las universidades de Sevilla y Cádiz identifican proteínas diana que podrían ayudar al nacimiento de neuronas. La agencia EFE informa de que este hallazgo abre la puerta al desarrollo de fármacos dirigidos a regenerar zonas lesionadas del cerebro. Ello podría ayudar a revertir las secuelas derivadas de un ictus o de un traumatismo…
El doctor Rodrigo Rial, del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Clínico San Carlos, es el nuevo presidente del Capítulo Español de Flebología y Linfología de la Sociedad Española de Cirugía Vascular. Hasta este momento, el facultativo ocupaba el puesto de vicepresidente. Además, de 2012 a 2017 fue miembro del comité científico. En…
Los síntomas de la esclerosis múltiple se han plasmado en el funcionamiento de un ordenador. Se trata de IEM, el primer ordenador que “sufre” esta enfermedad crónica autoinmune. AEDEM y Llorente y Cuenca han presentado esta iniciativa con motivo del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, que se celebra este jueves. Este ordenador está diseñado…
Impulsar la salud mental en México es el objetivo de la acreditación de calidad de la Licenciatura en Psicología llevada a cabo por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), a través del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomas (CICS-UST). De esta forma, se pretende combatir la depresión, que afecta a más de…
Un estudio sobre enfermedades colestásicas crónicas ha recibido un premio en el Congreso Internacional de la Asociación Europea para el Estudio del Hígado celebrado recientemente en Viena (Austria). Lo ha desarrollado el del grupo de patología digestiva del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y de la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla (IDIVAL). Según ha…
El ruido de las obras supone una incomodidad para más de 31 millones de personas en España que ve alterado su sistema nervioso por el estruendo. Esta afirmación es una de las conclusiones del I Estudio de cuidado auditivo de GAES, que señala a la contaminación acústica como tema a resolver. Un 53,5% de los…
El diagnóstico tardío de la espondiloartritis axial condiciona el agravamiento de la patología, además de aumentar el daño estructural y la pérdida de movilidad. Así se puso de manifiesto en el XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología (SER). En concreto, en la mesa El espectro de la espondiloartritis axial, ¿una sola enfermedad?,…