Mejores noticias de Ciencia y Tecnología
Según informa la agencia EFE, la gastrulación es el proceso mediante el cual se forma un embrión trilaminar partiendo de la migración de poblaciones celulares del epiblasto. Se produce después de que se forme la blástula, que constituye el segundo de los 3 estados tempranos del desarrollo de los embriones.…
La endonucleasa apoptótica actúa cooperativamente para fragmentar el ADN y garantizar la irreversibilidad de la apoptosis. Sin embargo, se sabe muy poco sobre los posibles enlaces regulatorios entre las endonucleasas. Por eso, la desactivación de la desoxirribonucleasa se causa por el corte. También por el empalme alternativo del pre-ARN m…
Al contrario de lo que se pensaba hasta el momento, los organismos unicelulares como la ameba pueden aprender. Para ello, utilizan la asociación de estímulos, tal y como demuestra un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Es la primera vez que se demuestra este tipo de…
Todas las noticias de Ciencia y Tecnología
Científicos del Hospital Nacional de Parapléjicos han diseñado microelectrodos de carbono que mejoran la estimulación de la médula espinal. El Laboratorio de Reparación Neural y Biomateriales del Hospital de Parapléjicos ha comprobado su utilidad en ratones. Tal y como explica EFE, estos electrodos están fabricados con microfibras de carbono y mejoran las características de los…
El Hospital Universitari i Politècnic La Fe (Valencia) ha registrado un aumento de los trasplantes pulmonares de casi el 40% con respecto al primer semestre del año anterior. Durante los 6 primeros meses de este año, se han realizado 43 trasplantes frente a los 31 realizados en 2018. La causa principal es el desarrollo de…
El MINSAP de Cuba (Ministerio de Salud Pública) fue galardonado por el Fondo de Población de la ONU en La Habana (Cuba). Asimismo, las autoridades sanitarias enfatizaron que Cuba es uno de los países con más baja tasa de mortalidad infantil. No obstante, dichas cifras han sido logradas gracias al desempeño del Programa del Médico…
El ejercicio aeróbico ayuda a prevenir la fibrilación auricular. Así lo asegura una revisión publicada en los Archivos de Medicina del Deporte. Tal y como indica este trabajo, el efecto preventivo del ejercicio aeróbico parece estar relacionado con la disminución de factores de riesgo asociados. Esta revisión recomienda su práctica regular y a una intensidad…
La hemiparesia es una pérdida de fuerza o parálisis de 2 extremidades de un mismo lado. Esta dolencia se está manifestando en un buen número de niños, según datos de los Centros de Atención Temprana (CAIT) de Sevilla. Los principales desencadenantes de esta afección son la hemorragia cerebral y el ictus prenatal o infantil. Doctores…
Las personas diabéticas con enfermedad renal tienen una tasa de mortalidad hasta 10 veces mayor que aquellos que no tienen afección renal. Uno de los principales motivos, según José Luis Górriz, jefe del Servicio de Nefrología del Hospital Universitario de Valencia está en que no se ha tenido en cuenta a los pacientes con enfermedad…
Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (UCR) desarrollaron un bloqueador natural, capaz de contrarrestar los rayos ultravioleta (UV) y la luz HEV. No obstante, dicho gel no contamina el ambiente. La innovación fue presentada durante el evento de Farmainnova 2019, que realiza la Facultad de Farmacia de la UCR 2 veces al año. Los…
La grasa orbitaria obtenida en la blefaroplastia puede ofrecer “excelentes” resultados en la corrección del surco nasolagrimal. Así lo concluye un estudio de investigadores de la Clínica Cermar de Sevilla publicado en la revista Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana. Sus autores sugieren que dicha grasa, que suele desecharse por sistema, pase a utilizarse. Según recoge el estudio,…
El departamento de Psiquiatría del Hospital 12 de Octubre ha incorporado una nueva terapia basada en la estimulación magnética trascraneal (ETMr). Este nuevo equipo sirve para tratar pacientes con depresión en los que los tratamientos farmacológicos convencionales no resultan efectivos y no se observa ninguna evolución. La nueva terapia ofrece múltiples beneficios, ya que puede…
Las medidas contra las agresiones a médicos no han frenado este problema. Así lo ha asegurado José Alberto Becerra, coordinador del Observatorio Nacional de Agresiones. Este organismo, dependiente de la OMC (Organización Médica Colegial), ha mostrado su preocupación ante el repunte de las agresiones. El observatorio señala que las agresiones físicas y verbales a los…
Un estudio realizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que un gran número de las acciones atribuidas a la corteza se producen en otra zona cerebral. Los resultados obtenidos podrían ayudar a mejorar la lectura del encefalograma y corregir interpretaciones erróneas que se obtuvieron de estudios anteriores. Esta confusión puede estar…
La berberina en dosis de 100-150 mg se puede usar para prevenir la lesión isquémica renal en pacientes diabéticos. Así lo concluye un estudio de investigadores turcos realizado en un modelo de rata con diabetes sometida a estudios bioquímicos e histológicos. Los resultados se han publicado en Nefrología, la revista de la Sociedad Española de…