Mejores noticias de Alergología e Inmunología

GEIDAC informa sobre los últimos tratamientos

En relación a la dermatitis atópica, “no se sabe qué va antes si lo uno o lo otro. Pero sí se conocen bien que existen múltiples factores desencadenantes como los ambientales (cambios de temperatura o de humedad), irritantes (ropa de lana), alergias a conservantes o fragancias, sensibilidad al polen, infecciones…

Terapia inmunosupresora, recomendada contra la vasculitis retiniana

Andrea D. Birnbaum, autora principal del estudio y profesora de Oftalmología de la Universidad de Northwestern, revisó los datos médicos de 96 pacientes -175 ojos- del Wilmer Eye Institute diagnosticados de vasculitis retiniana en los últimos 10 años. Pasada una media de 44 meses de seguimiento, 40 ojos de 93…

Los protectores gástricos pueden desencadenar alergias

Los protectores gástricos pueden tener incidencia en las alergias según corrobora un estudio científico de la Universidad de Medicina de Viena (Austria). La investigación ha sido publicada en la revista Nature Communications bajo el título Los registros médicos de todo el país infieren un mayor riesgo de alergia a la…

Todas las noticias de Alergología e Inmunología

Marcha nórdica.

El ejercicio, parte del tratamiento del síndrome de Sjögren

El ejercicio físico regular es una parte fundamental del tratamiento del síndrome de Sjögren, tal y como recuerda la reumatóloga Mónica Fernández. Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la patología, la Sociedad Española de Reumatología (SER) recomienda la marcha nórdica a las personas afectadas, ya que es un deporte de bajo impacto cuyos…

Tendencias suicidas

Nuevos métodos para reducir las tendencias suicidas un 45%

La aplicación de nuevos métodos de prevención en casos de pacientes con tendencias suicidas logra reducir estos comportamientos en un 45%. Esta ha sido la principal tesis de la ponencia de Bárbara Stanley, profesora de la Universidad de Columbia (Nueva York) durante el IV Congreso Nacional de Psicología en Vitoria. Además, afirma que se debe…

La importancia de vacunarse

El CONICET promueve la importancia de vacunarse

Con el objetivo de crear consciencia sobre la importancia de vacunarse, el pasado 18 de julio el CONICET realizó un evento de carácter público. El evento fue organizado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). El encuentro se tituló “Todo lo que querías saber sobre vacunas y no te animabas a preguntar”.…

Minsa recuerda la importancia de la leche materna y toma medidas para su protección

MINSA busca proteger y promocionar la lactancia materna

El Ministerio de Salud de Perú (MINSA) ha certificado a 17 centros como Amigos de la Madre, de la Niña y el Niño en protección de la lactancia materna. Esta es una nueva iniciativa a nivel mundial que han puesto en marcha la OMS y UNICEF. El objetivo es asegurar una adecuada atención en los…

Hepatitis víricas

España es líder en la erradicación de las hepatitis víricas

España se sitúa a la cabeza mundial en cuanto a la cura de las enfermedades víricas. Es el país con más curaciones de hepatitis C por cada millón de habitantes en el mundo, según datos facilitados por Javier García-Samaniego, presidente de la Alianza para la Eliminación de las Hepatitis Víricas en España (AEHVE). Actualmente, aunque…

Nuevo tratamiento de párkinson a través de estimulación cerebral

Estimulación cerebral profunda para tratar el párkinson

Investigadores de China han conseguido un gran avance a través de la estimulación cerebral profunda de ultrasonido no invasiva (UDBS) para tratar el párkinson. Tras realizar experimentos con ratones, han confirmado que esta estimulación se podría utilizar como tratamiento contra el párkinson. El párkinson es una enfermedad progresiva del sistema nervioso que afecta al movimiento…

Galenos del Colegio Médico del Perú

Galenos del Perú exigen al MINSA mejorar servicios públicos

Los galenos del Colegio Médico del Perú (CMP) exhortaron al gobierno a realizar los esfuerzos necesarios para cumplir con los compromisos asumidos con el gremio. Esto último con la finalidad de evitar el paro de labores anunciado por la Federación Médica Peruana (FMP). Dicho incumplimiento podría afectar la continuidad de los servicios que se brindan en…

Columna y hombro

Premiados 2 trabajos internacionales de columna y hombro

2 trabajos internacionales de columna y hombro publicados en revistas científicas han sido premiados como mejores trabajos de investigación. Ambos tienen la firma del Hospital Universitario de Badajoz bajo la coordinación del doctor Rafael Lorente miembro del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología (COT) de este hospital. “La hiperquifosis severa reduce la capacidad aeróbica y…

Mantener la masa muscular en Marte gracias al resveratrol.

El resveratrol ayudará a mantener la masa corporal en Marte

Mantener la masa corporal en Marte no será un problema. Al menos así lo sugieren los resultados de un estudio de la Universidad de Harvard (EE. UU.). Según recoge la agencia EFE, la universidad americana confirma que el resveratrol, presente en las uvas o el vino tinto, preserva la masa muscular. También contribuye a mantener…

Manipular medicamentos

Nuevo sistema para manipular medicamentos peligrosos

El Servicio de Farmacia del Hospital Doctor Peset de Valencia, junto con Hospifat S.L. han desarrollado y patentado un dispositivo para la manipular medicamentos peligrosos no estériles con total seguridad. Las ventajas de este nuevo sistema son la seguridad de la persona que manipula los fármacos y la protección del medio ambiente. Según un comunicado…

Una madre denuncia la falta de recursos para tratar a su hija con el síndrome de Angelman

Falta de recursos para un bebé con síndrome de Angelman

Verónica Ventura es la madre de un bebé llamado Maysa que padece el síndrome de Angelman y ha denunciado la falta de recursos públicos para tratarla, según recoge EFE. La madre asegura que a pesar de haber solicitado todo tipo de ayudas como la de discapacidad o dependencia, aún no han recibido nada. Actualmente, solo…

La cirugía de Schwannoma puede provocar parálisis facial.

Tamaño del tumor, clave en cirugía de Schwannoma vestibular

El tamaño del tumor es uno de los factores predictivos de la parálisis facial tras una cirugía de Schwannoma vestibular. Así lo concluye un grupo de investigadores del Servicio de Otorrinolaringología y Cirugía Cervicofacial de la Universidad de Salamanca (USAL). Un estudio publicado en Revistas USAL ha profundizado en las causas que pueden provocar parálisis…