Mejores noticias de Psiquiatría

Desengancharse del móvil, ¿un reto?

Según explica José Ramón Ubieto a EFE, “las aplicaciones están pensadas para perder el tiempo”. En su opinión no es sencillo desengancharse del móvil. Este psicólogo clínico es también profesor en la UOC (Universitat Oberta de Catalunya) y asegura que cada usuario dedica más de 4 horas al día a…

Un test determina la memoria en pacientes con esquizofrenia

En la investigación han participado 257 profesionales con un panel de 700 personas, representativo de la población española diagnosticada de esquizofrenia. Esta investigación, conocida como Epicog-sch, ha validado 4 tipos de pruebas para realizar el test. Las preguntas son cortas e incluyen test conocidos a disposición de los médicos y psicólogos…

Una residente utiliza las TICs para diagnosticar brotes psicóticos

Iría Rodríguez, residente en Psiquiatría del Área Integrada de Guadalajara, ha resultado premiada por utilizar TICs para diagnosticar brotes psicóticos. Según informa el Sescam en un comunicado recogido por la agencia EFE, su trabajo ha resultado finalista en la jornada “Imagine Movimiento REthinking: Innovación disruptiva en Salud Mental”. De hecho,…

Todas las noticias de Psiquiatría

Trastorno psicológico deportivo

Los trastornos psicológicos deportivos dejan de ser tabú

El vértigo al éxito, la depresión por bajar el rendimiento o un mal reconocimiento del trabajo, son algunos de los trastornos psicológicos deportivos más comunes, según EFE. La historia reciente del deporte de élite está mostrando las consecuencias negativas que puede dejar competir al máximo. Recientemente tenemos el ejemplo de la tenista española Paula Badosa tras…

Dra. Arleth Gutiérrez

Dra. Arleth: “En México manejamos estándares de primer nivel”

“Los médicos mexicanos estamos al mismo nivel profesional que otros países”, aseveró la Dr. Arleth Gutiérrez Estrada, anestesióloga. En una entrevista con MedsBla, Gutierrez comentó que las operaciones clínicas que más atiende en el turno nocturno son cesáreas y apendicetomías. Mientras que en el horario matutino con frecuencia asiste las operaciones de vesícula, y algunas…

complemento alimenticio natural

Un complemento alimenticio natural no es sinónimo de seguro

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan), dependiente del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, ha advertido de que un complemento alimenticio natural “no es sinónimo de ser un producto seguro”. Según recoge la agencia EFE, Aecosan ha incluido esta recomendación en un decálogo para el consumo responsable de un complemento alimenticio…

Un grupo de cientificos buscan contener los virus a través de antivirales

Científicos desarrollan antivirales de nueva generación

Los científicos del Centro de Investigación y de Estudio Avanzados (Cinvestav), de la Unidad de Monterrey, han desarrollado antivirales de nueva generación. El objetivo era diseñar estrategias para detener el ciclo vital de los virus y contener la infección. Durante el estudio, los investigadores han utilizado herramientas de carácter científico como el supercómputo, el Big…

Las visitas al dentista se reducen con la edad.

Las visitas al dentista disminuyen después de los 80

Las visitas al dentista se reducen de forma significativa después de los 80 años. Así lo muestra un estudio de investigadores de la Universidad de Nueva York y la Universidad de Hawai en Manoa (Estados Unidos). También se han encontrado diferencias en función de la raza y el país de origen. Los resultados se han…

Investidura Fallida

La investidura fallida de Sánchez afectará a la sanidad

Tras la investidura fallida de Pedro Sánchez, los médicos advierten de que esta situación afectará de lleno a la sanidad. Tanto pacientes como profesionales sufrirán del parón administrativo del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Además, desde la Organización Médica Colegial (OMC) recuerdan que en un año y medio han pasado por el cargo…

Apósitos adhesivos

Apósitos adhesivos mejoran la cura de las heridas menores

Investigadores de las universidades de Harvard y McGill han creado apósitos adhesivos activos que cierran las heridas más rápido que las tiritas. Además, impiden el desarrollo de bacterias. Según recoge la agencia EFE, el artículo aparece publicado en la revista Science Advances, la gelatina hidrogenada y mecánicamente activa desarrollada por estos científicos, se encoge, es…

Neil Armstrong

Hubo negligencia médica en la muerte de Neil Armstrong

Cumplidos 50 años de la llegada de Neil Armstrong a la Luna, el diario New York Times ha destapado la compensación económica que recibió la familia Armstrong por negligencias en su muerte. 6 millones de dólares sería la cifra que el Hospital Mercy Health-Fairfield de Cincinati (Ohio) pagó a la familia del astronauta para evitar…

cirugía de Mohs

La cirugía de Mohs, la más eficaz para extirpar el cáncer de piel

La cirugía de Mohs asegura la extirpación total del tumor en el 99% de los casos, preservando la piel sana de alrededor. Al mismo tiempo, evita recidivas. De hecho, según informa el grupo Quirónsalud, en España se diagnostican cada año cerca de 4000 casos de melanoma. También se diagnostican más de 74 000 de otros…

Fibromialgia

Menos síntomas de la fibromialgia con vibración sensorial

Los síntomas de la fibromialgia se reducen gracias a la vibración sensorial suave. Así lo demuestra un estudio de investigadores del Hospital del Mar de Barcelona en el que se ha probado los efectos de la aplicación nocturna de dicha técnica. Los resultados del trabajo -en el que participa también la Universidad Autónoma de Barcelona…

envases de antibióticos

España impulsa los envases de antibióticos más pequeños

El nuevo Plan Nacional de Resistencia a los Antibióticos del Ministerio de Sanidad pretende frenar el consumo excesivo de este tipo de medicamentos. Para ello, según recoge la agencia EFE, una de las líneas estratégicas marcadas por el ministerio es revisar el formato de los envases de antibióticos. También pasa por fomentar el uso de…

Mujeres de Mozambique

Las mujeres de Mozambique, más expuestas a la contaminación

Las lámparas de queroseno que usan como principal fuente de iluminación son las culpables de que las mujeres de Mozambique sufran más contaminación. Según un estudio realizado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), en colaboración con el Centro de Investigación en Salud de Manhiça (CSIM) de Mozambique afirma que las mujeres tienen…