Mejores noticias de Oncología Médica. Oncología Radioterápica

Lurbinectedina para el tratamiento de cáncer de pulmón microcítico

Esta nueva opción, liderada por PhamaMar, está estudio Fase III Atlantis y compara la combinación de la lurbinectedina (antitumoral de origen marino PM1183) con la doxorrubicina, frente a topotecán o la combinación CAV (ciclofosfamida + adriamicina [doxorrubicina] + vincristina). El objetivo principal de este estudio, aleatorizado, controlado y realizado en…

Tumor trofoblástico del lecho placentario, curable en el 90% de los casos

En concreto, se presenta un caso de tumor trofoblástico del lecho placentario en una mujer de 33 años. La paciente consultó por amenorrea de 15 meses desde su embarazo (el primero) a término en mayo de 2013. Macroscópicamente, la pared uterina presentaba una tumoración de 3,5×2,5cm de aspecto hemorrágico y…

Nanoterapia para frenar la metástasis en el cáncer oral

Este método resulta más efectivo que la administración del fármaco libre, asegura Nature India. Investigaciones anteriores habían demostrado que sorafenib es capaz de inhibir el crecimiento y la proliferación de tumores de mama, colon, pulmón e hígado, incluso en aquellos casos en los que el cáncer es resistente a los…

Todas las noticias de Oncología Médica. Oncología Radioterápica

El cáncer de vejiga con mutaciones del gen FGFR ya cuenta con un tratamiento

Tratamiento del cáncer de vejiga con mutaciones del gen FGFR

Diseñan un nuevo tratamiento, erdafitinib, que ha resultado efectivo para el cáncer de vejiga avanzado con alteración de los genes FGFR 2 o 3. En el estudio han participado 210 personas de 14 países distintos, la investigación ha tenido una duración de 3 meses. Los resultados obtenidos han demostrado que en el 40% de los…

médicos de centros concertados

Los médicos de centros concertados cobrarán sus pluses

La sentencia del Tribunal Supremo es firme, los médicos de centros concertados recibirán su retribución. Las patronales de la sanidad concertada deben pagar en la nómina de vacaciones de sus 50 000 trabajadores los pluses y complementos que se abonan durante el resto del año. Esta retribución, a ojos del tribunal, es la “habitual o…

Especialistas en miastenia gravis del Vall d'Hebron.

Inmunoglobulina precirugía en miastenia gravis: ¿necesaria?

La inmunoglobulina intravenosa no es necesaria en pacientes con miastenia gravis antes de una operación siempre que la patología esté controlada. Así lo determina un estudio liderado por el Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Participan también los servicios de cirugía torácica y anestesiología del hospital catalán. Los resultados se han publicado en la revista…

El trastorno de aprendizaje afecta más a niños que a niñas

La dislexia tiene mayor prevalencia en niños que niñas

Desde el Centro de Salud Mental Comunitario (CSMC) de Perú han explicado que la dislexia es un trastorno que afecta más a niños que a niñas. Este trastorno supondrá un problema en el aprendizaje de los menores a partir de la edad preescolar en adelante. La dislexia es una disfunción a nivel neurobiológico, que provoca…

cesárea en gemelos

La cesárea en gemelos, un factor de riesgo psicológico

Investigadores de la Universidad de Málaga han mostrado que la cesárea en gemelos tiene un riesgo psicológico en los nacimientos múltiples. Según recoge la agencia SINC, los expertos han analizado cómo el tipo de parto puede influir en el desarrollo psicológico. También han analizado cómo el parto puede influir en la inteligencia de los gemelos.…

electrofisiología cardiaca

El Hospital de San Juan formará sobre electrofisiología cardiaca

El Hospital de San Juan de Alicante formará a especialistas en electrofisiología cardiaca. Y es que su unidad de arritmias ha superado un proceso de auditoría que certifica su capacidad docente en esta subespecialidad cardiológica. Según informa el Gobierno de la Comunidad Valenciana, la Sociedad Española de Cardiología ha acreditado a esta unidad como “Centro…

Regenerar retina

Científicos chinos usan células madre para regenerar la retina

Regenerar la retina deja de ser un misterio para los investigadores de la Universidad Central del Sur en China. Gracias a un tipo de células madre han desarrollado una nueva forma para regenerar este órgano que tiene un gran potencial para algunas enfermedades que causan ceguera. Estas células se denominan células madre pluripotentes inducidas (IPS)…

Investigadores han patentado una nueva prótesis que podría beneficiar la recuperación de la funcionalidad de la mano tras una fractura del hueso escafoides.

Diseñan una prótesis para el hueso escafoides de la muñeca

Investigadores han patentado una nueva prótesis que podría beneficiar la recuperación de la funcionalidad de la mano tras una fractura del hueso escafoides. Los científicos que han desarrollado la prótesis pertenecen a la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana (Fisabio). También pertenecen al Hospital Universitario Doctor Peset…

Dra. Cecilia

Cecilia García: “Las emociones, nuestro termómetro ante la vida”

“La salud emocional es igual o quizás más importante que la salud física”. Así lo enfatizó la psicoterapeuta Cecilia Margarita García Durán en una entrevista con MedsBla. La psicoterapeuta es egresada de la Escuela Libre de Psicología de Chihuahua y cuenta con una certificación en Coaching Gestalt y Desarrollo Humano. Además de diplomados en Tanatología,…

Telemedicna

La telemedicina es un éxito en el seguimiento de pacientes

Los programas de telemedicina dan buenos resultados a la hora de seguir a pacientes de Cirugía Plástica. El estudio que lo corrobora ha sido llevado a cabo en Estados Unidos. Ha estudiado el grado de conformidad y satisfacción de los pacientes que se han sometido a una intervención de este tipo pero reside en áreas…

Mayor Zaragoza

Mayor Zaragoza: “Ahora hay que escuchar a los científicos”

El director general de la UNESCO entre 1987 y 1999, y ministro de Ciencia y Educación entre 1981 y 1982, Federico Mayor Zaragoza atiende a Medsbla para dar su opinión sobre el estado actual de la ciencia. Catedrático de Bioquímica, Federico ha estado presente en el ámbito educativo y científico de los últimos 50 años,…

Microfotos de la córnea

Artal ha podido obtener microfotos de la córnea en vivo

El catedrático especializado en Óptica de la Universidad de Murcia, Pablo Artal, ha podido obtener imágenes en vivo de la córnea. Así lo relata el prestigioso semanario científico Nature en un artículo la pasada semana. Hasta ahora, este procedimiento se había hecho in vitro, pero el equipo de Artal ha obtenido por primera vez microfotos…