Mejores noticias de Ciencia y Tecnología
Según informa la agencia EFE, la gastrulación es el proceso mediante el cual se forma un embrión trilaminar partiendo de la migración de poblaciones celulares del epiblasto. Se produce después de que se forme la blástula, que constituye el segundo de los 3 estados tempranos del desarrollo de los embriones.…
La endonucleasa apoptótica actúa cooperativamente para fragmentar el ADN y garantizar la irreversibilidad de la apoptosis. Sin embargo, se sabe muy poco sobre los posibles enlaces regulatorios entre las endonucleasas. Por eso, la desactivación de la desoxirribonucleasa se causa por el corte. También por el empalme alternativo del pre-ARN m…
Al contrario de lo que se pensaba hasta el momento, los organismos unicelulares como la ameba pueden aprender. Para ello, utilizan la asociación de estímulos, tal y como demuestra un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Es la primera vez que se demuestra este tipo de…
Todas las noticias de Ciencia y Tecnología
La inteligencia artificial es capaz de predecir lesiones renales agudas en un periodo de tiempo de 48 horas. Ello permitiría el tratamiento temprano del paciente. Publicado en la revista Nature y recogido por la agencia EFE, el estudio expone que el 11% de las muertes en hospitales está causada por la incapacidad de identificar y…
Los protectores gástricos pueden tener incidencia en las alergias según corrobora un estudio científico de la Universidad de Medicina de Viena (Austria). La investigación ha sido publicada en la revista Nature Communications bajo el título Los registros médicos de todo el país infieren un mayor riesgo de alergia a la inhibición del ácido gástrico. Esta…
Este año se han registrado 100 muertes en 2 estados de la región nororiental de Nigeria debido al brote de sarampión. Los datos han sido recogidos por las autoridades sanitarias de las localidades afectadas. Los trabajadores de los centros de salud han asegurado que en enero ya se habían registrado 20 879 casos de sarampión.…
Promover la lactancia materna en el trabajo es uno de los retos que identifica la OPS (Organización Panamericana de la Salud). Tal y como afirma en una nota de prensa, son necesarias leyes que protejan la maternidad y que apoyen la lactancia materna en el trabajo. Según señala, las madres que trabajan deben tener una…
Un sistema de detección electrónica del fracaso renal agudo (FRA) hospitalario puede mejorar los resultados. Es lo que sugiere un estudio del Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres que forma parte del proyecto DETECT-H. Los resultados del trabajo, en el que participan científicos de Estados Unidos e Italia, se han publicado en la revista Nefrología. Tal…
Científicos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) desarrollan un modelo para anticipar el comportamiento de la bacteria causante de la gastroenteritis. La E. coli es un habitante común de nuestro intestino y en su mayoría presenta cepas inofensivas. Sin embargo, pueden existir variantes patógenas que producen problemas gastrointestinales. Este estudio se ha centrado…
La universalidad del SNS (Sistema Nacional de Salud) se ha consolidado gracias a los centros sanitarios innovadores. Así lo ha destacado la ministra de Sanidad durante su visita al Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón, en Cáceres. María Luisa Carcedo ha destacado el valor de los centros sanitarios innovadores en la consolidación de…
El Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia ha atendido en lo que va de año más de 25 000 urgencias infantiles. La cifra estaría dentro de las expectativas, puesto que en 2018 se atendió un total de 51 137 pacientes pediátricos de urgencia. La mayor parte de las atenciones, más de un tercio…
La Unidad de Fragilidad Ósea y Osteoporosis del Hospital Universitario HM Madrid alerta de evitar los malos hábitos para una mejor salud ósea. Los factores de riesgo pueden propiciar un deterioro de la masa ósea y la aparición de la osteoporosis. No es posible intervenir en factores como la edad o la caída de estrógenos,…
Investigadores afiliados a la Universidad de Jiaotong de Xi’an avanzan en el desarrollo de una vacuna contra el hipertiroidismo. Hasta el momento, ha sido probada con éxito en el mono Rhesus, que ya había sido modificado genéticamente. Para los científicos esta puede ser una base sólida para la investigación de las vacunas contra el hipertiroidismo…
La Universidad de Granada ha demostrado, a través de un estudio, que los niños obesos padecen alteraciones biomecánicas similares a las de los adultos, según la agencia EFE. Este hecho determina la forma de moverse de los menores, siendo similar a la de las personas con dolor crónico de espalda o artritis de rodilla en…
Iría Rodríguez, residente en Psiquiatría del Área Integrada de Guadalajara, ha resultado premiada por utilizar TICs para diagnosticar brotes psicóticos. Según informa el Sescam en un comunicado recogido por la agencia EFE, su trabajo ha resultado finalista en la jornada “Imagine Movimiento REthinking: Innovación disruptiva en Salud Mental”. De hecho, se trata de una jornada…