Mejores noticias de Cirugía general y del aparato digestivo
¿3 meses de quimioterapia adyuvante son suficientes en el tratamiento del cáncer de colon? Esta fue la principal controversia en el debate. “Este debate es una práctica para discutir cómo los clínicos ahora deben tratar a sus pacientes”, comentó Alberto Sobrero, jefe de la Unidad de Oncología Médica de Ospedale…
Los expertos señalan que ambos casos cuentan con síntomas de colitis microscópica, cuyo estudio histopatológico mostró colitis colágena con imágenes atípicas. Uno de los casos se refiere a un varón de 54 años que presentó diarrea tras la administración de acarbosa. Medicamento que tomaba como tratamiento para una diabetes tipo…
El equipo de investigadores que ha desarrollado este trabajo está formado por profesionales de los departamentos de Cirugía General y Digestiva, Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, y Endocrinología y Nutrición. Este grupo disciplinar atendió el caso de una mujer de 52 años (peso = 174 kg, talla = 152 cm, IMC…
Todas las noticias de Cirugía general y del aparato digestivo
Un cepillo de dientes ha estado 20 años alojado en el intestino de un hombre chino. Médicos del Hospital Popular Número 3 de Shenzhen, en la provincia de Guangdong, han extraído recientemente el objeto después de que el varón acudiera al centro a finales de junio con un dolor abdominal. El paciente se había olvidado…
La siesta de más de una hora se asocia con una mayor prevalencia de padecer diabetes tipo 2. Al menos es lo que aseguran los investigadores del CIBEROBN. Ellos han demostrado que las siestas de más de una hora están relacionadas con peores valores de adiposidad, mayor peso y perímetro de la cadera. Se trata…
La presencia de un determinado gen involucrado en la reparación del ADN constituye un marcador genético de la leucemia. Esta conclusión se extrae de un estudio de la Fundación del Instituto de Investigación Sanitaria Marqués de Valcecilla (IDIVAL) en Cantabria. El gen en cuestión se denomina FANCA y cuando su nivel es alto supone un…
Novartis anuncia que Kisqali ha mejorado la vida de las mujeres con cáncer de mama. En concreto, la mejora procede de la supervivencia global en el ensayo clínico de fase III Monaleesa-3. Por eso, este es el segundo ensayo clínico de fase III en el que el tratamiento combinado de Kisqali ha cumplido el objetivo…
Médicos húngaros y bangladesíes han separado a 2 siamesas unidas por la cabeza. Según recoge la agencia EFE, la operación para separar a las 2 niñas de 3 años, que tuvo lugar en un hospital militar de Bangladesh, duró más de 30 horas. En este sentido, el subdirector del Departamento de Comunicación del Ejército, Muhammad…
Un estudio de biopsia líquida para la detección de microsatélites pancancerígenos (MSI) muestra resultados similares a los realizados con muestras de tejido. Se trata de un estudio comparativo de ambos métodos para demostrar que la biopsia líquida es igualmente válida y menos invasiva. La investigación ha sido publicada en la revista Clinical Cancer Research, una…
La lactancia materna es una acción muy beneficiosa para la salud del bebé y de la madre, pero en España se está perdiendo, según ha recogido la agencia EFE. Actualmente, una madre que da el pecho en público no esta bien visto. Sin embargo, la leche materna es óptima para la alimentación de los recién…
Científicos internacionales han realizado una investigación en la que han identificado nueves genes asociados directamente al trastorno bipolar, según ha recogido la agencia EFE. Esta es una patología psiquiátrica grave que se caracteriza por episodios de manía y depresión. Los genes poseen una carga hereditaria que puede ser igual de determinante que los factores ambientales…
La Fundación para la Formación e Investigación de los Profesionales de la Salud en Extremadura (Fundesalud) participa en un proyecto europeo sobre la bioimpresión 3D. La investigación busca las aplicaciones en salud que puede tener la bioimpresión 3D. Esta herramienta es una nueva tecnología que sirve para crear tejidos vivos, huesos o cartílagos para regenerar…
El estado basal del paciente antes de la cirugía abierta de aorta influye en los resultados de la operación. De hecho, según un estudio elaborado por el servicio de Cirugía Vascular de la Fundación Jiménez Díaz, a pesar del desarrollo de la técnica endovascular en el aneurisma de aorta abdominal, la reparación abierta está considerada…
La Universidad de Barcelona y el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) han descubierto un nuevo tratamiento para combatir algunas enfermedades óseas. Los investigadores han descrito la capacidad de un inhibidor para bloquear la formación ectópica de los huesos en ratones. Este descubrimiento podría mejorar el tratamiento para 2 patologías, la fibrodisplasiaosificante progresiva y la…
El desplazamiento del cerro Chamanayoc en Apurímac ha llevado al Ministerio de Salud (MINSA) de Perú a implementar un plan de acción para la salud. El motivo es que este deslizamiento rocoso provoca que los habitantes de la región tengan una mayor exposición al polvo. Asimismo, este plan engloba todos los daños que pueda haber…