Aunque a simple vista parezca un médico cirujano normal de Chiclayo, Perú, Manuel Alberto Arrelucea Delgado es mucho más que eso. Con casi 190 000 seguidores en Facebook y más de 20 000 en Instagram, su álter ego, el Doctor Cix, es un popular personaje de internet que se asegura de que la población recibe información verídica y fiable sobre medicina: «Yo creo que las redes sociales son muy importantes en temas de salud -soy un gran promotor de esta idea», declara en su conversación con MedsBla.
De docente a influencer
El periplo del Doctor Cix en las redes sociales comenzó hace ya 8 años, cuando se dedicaba a la docencia. Creó su página en Facebook, la red social en la que a día de hoy sigue teniendo su principal base de usuarios, con la intención de compartir resúmenes académicos para que sus alumnos pudieran consultar fuera del aula. Pero pronto se dio cuenta de que sus posts eran vistos por miles de personas de todo el mundo.
Fue entonces cuando decidió crear más contenido no solo para sus alumnos, sino también para todo aquel que llegara hasta su página. Desde entonces su público lo conforman dos grandes grupos. El primero son los estudiantes y profesionales de la salud, que acuden a sus redes sociales por los resúmenes e infografías médicas. Por otro lado, los padres y madres de familia llegan buscando publicaciones sobre pediatría en general y lactancia materna, vacunas, fiebre e infecciones infantiles en particular. «Actualmente gran parte de la población busca en internet información relacionada con la salud, y dentro de ellos creo que un gran porcentaje de usuarios son las madres», aclara Arrelucea.
Luchador por la información fiable
«Sin embargo, sabemos que en la web no toda información es segura«, asevera el médico cirujano. Por este motivo el Doctor Cix es muy consciente de la responsabilidad que tiene como médico a la hora de comunicar en internet: «Pienso que es necesario que los profesiones de la salud publiquemos contenido confiable y, sobre todo, sencillo para que cualquier persona pueda entendernos».
A la hora de atender pacientes online, el Doctor Cix lo tiene claro. A través de sus redes sociales recibe, sobre todo, dos tipos de preguntas. Algunas de ellas, muy específicas, se pueden contestar fácilmente a través de internet, ya que no requieren una exploración física. Sin embargo, hay otras preguntas típicas de las consultas médicas tradicionales en las que se necesita conocer con detalle los síntomas y signos para poder dar un diagnóstico y tratamiento certero al paciente.
El peligro de la automedicación
Según explica Arrelucea, las enfermedades que atacan mayormente a los menores peruanos son las infecciones respiratorias agudas. Ante esto, muchos de los padres, por desconocimiento, administran antibióticos sin receta médica. Esto, lejos de solucionar el problema, puede conllevar múltiples complicaciones:
«Los antibióticos no pueden ser suministrados en todo momento. De hecho, la mayoría de las infecciones en Perú en esta época del año son virales y no necesitan antibióticos», explica. «Son necesarios en infecciones bacterianas, pero en una infección viral solo se pueden utilizar medicamentos para controlar los síntomas, como por ejemplo el paracetamol y los antihistamínicos. Tenemos que educar a la población«.